La Policía del Peñón ahuyenta de Puerto Chico a un pesquero linense

Es el primer desencuentro conocido con mariscadores de La Atunara tras la reunión entre Araujo y Picardo, aunque no el único. Los pescadores de Algeciras deciden no faenar en la zona en conflicto

Barcos de la Guardia Civil escoltan a los pesqueros de La Línea./Paco Guerrero
Barcos de la Guardia Civil escoltan a los pesqueros de La Línea./Paco Guerrero

La Policía de Gibraltar volvió a protagonizar ayer un incidente con pesqueros en la bahía, aunque con pescadores linenses. El marisquero Divina Providencia se vio obligado durante la mañana a alejarse de la zona de Puerto Chico, en Poniente, tras verse hostigado por hasta cuatro patrulleras del cuerpo de la colonia mientras la embarcación era protegida por la Guardia Civil.

“Ha habido momentos en los que se han puesto más nerviosos, y han empezado a maniobrar en círculos. Había peligro de que el barco volcara”, explicó a Efe el patrón, Francisco Gómez, que llegó a las aguas próximas a Gibraltar que las autoridades de la colonia reclaman como suyas a las 5:00. El Divina Providencia utiliza rastro remolcado para capturar pequeños mariscos. Cuatro patrulleras de la Policía de Gibraltar se cruzaron cuando iba a calar las artes, trataron de impedir la pesca. La Guardia Civil, que prestó apoyo al pesquero hasta con seis embarcaciones, recriminó en varias ocasiones a la Policía gibraltareña su forma de proceder, sin conseguir que desistieran de su actitud.

Se trata del primer desencuentro conocido por la opinión pública con los hombres de mar de La Línea como protagonistas desde la reunión que mantuvieron la alcaldesa Gemma Araujo y el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo. Sin embargo, este diario pudo saber que no ha sido el único ocurrido en estos días y que los pescadores de Algeciras no han sido las únicas víctimas de los enfrentamientos.

El patrón mayor de la Cofradía de La Línea, Leoncio Fernández, quiso embarcarse ayer para ver la situación desde el mar. “El de hoy [por ayer] no ha sido el primero. Ya hace días que había accidentes pero no han salido”, confirmó el representante de los pescadores de La Atunara, que desconocía si los patrones querrían volver hoy a la zona en conflicto con el Peñón, por la mañana, de madrugada, que es cuando recogen sus artes.

Quienes decidieron no tensar más la cuerda fueron los patrones de las seis embarcaciones de cerco con base en el puerto de Algeciras. Cansados ya de la tensión política y mediática que está alcanzando el conflicto pesquero de la bahía, representantes de las seis traíñas acordaron ayer no acercarse a Gibraltar para “demostrar” que lo que quieren “es faenar, no conflictos”.

Colocando las cajas de madera que esperaban volver llenas y llenando los depósitos de hielo, los pescadores de Algeciras iban contando al atardecer sus planes para la jornada de pesca. “Para ir allí tiene que ser todos juntos, dos o tres barcos no pueden hacer nada”, contaban los marineros a la espera de los patrones, que contaban que la embarcación de la Armada británica estaba quedándose estos días alejada en la bahía.

Muy dolidos por las declaraciones vertidas esta pasada semana desde el PSOE de La Línea que apuntaban a los algecireños como provocadores del incidente ocurrido el miércoles por la noche, decidieron ayer buscar algo que llevar a sus redes en los caladeros Getares o cerca de Acerinox. “Seguramente no iremos a aquella zona. Vamos a esperar a ver qué surge de la reunión de Londres”, declaró Gabriel Jarauta, segundo patrón del Joaquina, refiriéndose a la cita prevista el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, con su homólogo británico, William Hague.

El patrón de la misma embarcación, Andrés Jarauta, lamentó en el muelle que la política quiera separar a los pescadores de Algeciras y de La Línea. “Somos el mismo sector, no deben separarnos”, declaró el pescador, que contó que les es imposible aceptar el memorando que surgió de la reunión entre Araujo y Picardo y entrar en el grupo de trabajo pactado la pasada semana porque, desde el principio, se descarta que Gibraltar llegue a aceptar las redes de cerco que ellos usan. “No podemos cambiar nuestras artes porque estamos especializados en esto”, defendió el patrón de la embarcación algecireña.

“La Guardia Civil está con nosotros a muerte”, agradeció desde el muelle pesquero del puerto de Algeciras el patrón del Salvador y María, Sebastián Fuentes. De hecho, agentes del Instituto Armado conversaron ayer con todos ellos antes de que se hicieran a la mar para conocer sus intenciones que, en principio, eran no acercarse al caladero cercano al puerto de Gibraltar.

Fuentes no supo cuantificar el porcentaje de pérdidas que supone el no poder tener acceso habitual al caladero gibraltareño desde que Gibraltar rompiera de manera unilateral el acuerdo de buena vecindad al que se llegó en 1999. La cuestión que sí aseguró es que de ahora en adelante es cuando más rendimiento se le podía sacar a aquel caladero. “Es ahora cuando se pescan allí piezas más grandes, el pescado entra por Punta Europa y es el mejor sitio para pescar”, contó el patrón.

El conflicto pesquero con Gibraltar, que ha alcanzado en las últimos días máximas cotas de tensión en el mar, está atrayendo a la Bahía de Algeciras a un gran número de periodistas.El muelle pesquero del puerto algecireño era ayer, a la hora de la salida, un verdadero hervidero de cámaras y redactores en busca de conocer el parecer de los hombres de la mar, cansados ya de lidiar con unos y otros.

La búsqueda de la mejor imagen del enfrentamiento está llevando además a los periodistas a alquilar embarcaciones de particulares para acercarse a la zona en conflicto. Desde unos 100 euros era posible hacerse con un barco en la bahía. Otra particularidad es la posibilidad de seguirlo en las redes sociales, sobre todo desde cuentas de gibraltareños.



stats