Felipe VI: "Europa se juega su futuro, no cabe la inacción ni la improvisación"

El Rey entrega el Premio Carlos V a Mario Draghi, ex presidente del Banco Central Europeo y ex primer ministro italiano

"Son tiempos que requieren valentía, solidaridad y compromiso para afrontar los grandes desafíos", sostiene el Monarca

Felipe VI apuesta por la "valentía, solidaridad y compromiso" de la UE / Europa Press
Agencias

14 de junio 2024 - 13:56

Cuacos de Yuste (Cáceres)/Felipe VI ha asegurado este viernes que Europa "se juega su futuro" y su voz debe oírse en el escenario internacional, y para abordar este reto, ha sostenido que "no caben la inacción o parálisis, ni la improvisación irreflexiva", sino la valentía, la solidaridad y el compromiso, además del consenso constructivo.

"Europa debe saber dar respuestas actuales y realistas a los desafíos actuales y es el momento. Nosotros construimos Europa, pero a la vez, Europa nos construye", ha proclamado el Rey en la ceremonia de entrega de la 17 edición del Premio Carlos V al ex presidente del Banco Central Europeo (BCE) y ex primer ministro italiano, Mario Draghi.

El Monasterio de Yuste (Cáceres) ha vuelto a ser el escenario del acto, en el que don Felipe ha defendido que Europa debe "recuperar la competitividad y buscar una posición preeminente" en el tablero geopolítico y económico ante la pujanza de otros actores.

A su juicio, "la voz de Europa debe oírse porque es la voz de los valores que la representan", como la democracia, el respeto a los derechos humanos, el pluralismo, la tolerancia y la igualdad entre hombres y mujeres.

"Vivimos momentos decisivos en los que se está definiendo el mundo y la Europa que vamos a vivir. Son tiempos que requieren valentía, solidaridad y compromiso para afrontar los grandes desafíos. Europa se juega su futuro y si el futuro es nuestro mayor reto, el presente es nuestra principal tarea, en la que no caben la inacción o parálisis, ni la improvisación irreflexiva", ha recomendado.

Recuerdo a Alcide de Gasperi

Evocando al político italiano Alcide de Gasperi, considerado uno de los padres fundadores del proyecto europeo, Felipe VI ha reivindicado la necesidad de apostar por la democracia, el consenso constructivo y la libertad como los pilares para construir más Europa.

"Hoy su ideario cobra una nueva y vigorosa vigencia y debe servirnos de faro y guía en momentos como los actuales", ha defendido.

También ha reivindicado el valor de la conversación y de las palabras como arma para avanzar.

Al acto han asistido el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el de Economía, Carlos Cuerpo, y la presidenta de Extremadura, María Guardiola, en su estreno en la entrega del Premio Carlos V.

Como sociedades libres, abiertas y plurales, el monarca ha subrayado que "el alma de Europa son los ciudadanos" y que, por tanto, todas las políticas deben situarlos en el centro de su acción.

Ha recordado las recientes elecciones europeas, que van a dar pie a una legislatura que puede transformar el club comunitario y que va a reformular sus estrategias.

"No dejemos de mirar a las estrellas de la bandera europea que simbolizan los ideales de unidad, solidaridad y armonía entre los pueblos de Europa. Las realidades existen porque alguien las soñó primero. El sueño europeo sigue siendo nuestra mejor realidad", ha resaltado el Jefe del Estado.

A Draghi, el Rey lo ha definido como "un artesano de obras y tejedor de consensos", "un europeo europeísta y un europeísta europeo".

Ha reproducido los argumentos del jurado de que desde la presidencia del BCE, que ejerció entre 2011 y 2019, supo afrontar con "enorme valentía" una de las mayores crisis de la UE y lograr salvar el euro.

"Felicidades", le ha dicho en italiano el Monarca al economista y político italiano, quien se une a un palmarés en el que están figuras como Jacques Delors, Felipe González, Mijaíl Gorbachov, Helmut Kohl, Javier Solana, Angela Merkel o Antonio Guterres, el ganador de la pasada edición.

stats