Pablo Ojeda, nutricionista: "Dedicar tiempo a la alimentación es tan esencial como dedicarlo al trabajo"

El nutricionista sevillano que triunfa en las redes sociales, Pablo Ojeda.
El nutricionista sevillano que triunfa en las redes sociales, Pablo Ojeda. / M. G.
Cristina Valdivieso

29 de junio 2024 - 04:59

Pablo Ojeda (Sevilla, 1982) es dietista, nutricionista, y miembro de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad, máster en coaching nutricional y en psiconeuroinmunología clínica, así como especialista en obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). Fiel defensor de la dieta mediterránea y los productos de temporarada, es sobradamente conocido por el gran público por ser el nutricionista de moda en televisión. Gracias a su extensa trayectoria, se ha dejado caer por numerosos programas de TVE, Atresmedia o Canal Sur, donde arrancó su carrera mediática. Actualmente colabora en Más vale tarde (La Sexta) y Las mañanas de Kiss (Kiss FM). Huye de la palabra influencer, pero los más de 94.000 seguidores en su cuenta en Instagram lo sitúan entre uno de los nutricionistas más influyentes del país con consejos y aclaraciones sobre consumo saludable.

-¿Comemos bien los andaluces?

-Desafortunadamente, los hábitos alimentarios están cambiando de manera sumamente rápida y no precisamente hacia algo mejor. Aunque nuestra cocina goza de un gran prestigio, con productos de primera calidad y platos dignos de estrella Michelin, la realidad es que menos del 50% de la población andaluza sigue la dieta mediterránea.

-Todos conocemos la importancia que tiene seguir una dieta saludable, pero ¿qué es en concreto comer bien?

-Comer bien no es más que proporcionar a tu cuerpo la energía necesaria para su actividad diaria. Para ello, debemos integrar en nuestra dieta una variedad de alimentos naturales como carnes, pescados, legumbres, verduras, o frutas, entre otros.

-¿Qué es lo peor que hacemos en nuestra sociedad actual con la dieta?

-Una de las peores prácticas, sin lugar a dudas, es carecer de una dieta estructurada. Esto implica no seguir un patrón alimenticio definido, sino más bien improvisar nuestras comidas según las circunstancias, sobre todo, si disponemos de tiempo o no, si hemos tenido un día difícil, si hemos podido hacer la compra, o simplemente recurrimos a lo que ya tenemos en casa, entre otros factores. Es fundamental entender que dedicar tiempo a la alimentación es tan esencial como dedicarlo al ejercicio físico, al trabajo o a las relaciones sociales. En el rápido ritmo de vida actual, el tiempo se convierte en un obstáculo para seguir una dieta equilibrada y variada que proporcione los nutrientes necesarios para mantenernos saludables. Por esta razón, me gusta la filosofía de HelloFresh con su suscripción semanal de kits de recetas a domicilio, ya que ofrece una solución a este problema, al facilitar la planificación de nuestras comidas de forma rápida y sencilla, utilizando alimentos de calidad, permitiéndonos involucrarnos activamente en este proceso sin necesidad de ser un experto en la materia.

-Con más de 94.000 seguidores en Instagram, ¿se considera un influencer de la nutrición?

-No me considero un influencer, sino más bien un apasionado de mi profesión. En lugar de aspirar únicamente a ser una figura de influencia, mi verdadero deseo es generar un impacto positivo en las personas, motivándolas a tomar decisiones alimenticias más saludables de manera progresiva.

-Su tirón en las redes sociales le ha llevado a la pequeña pantalla. ¿Cómo de importante es implicar a la población en una alimentación práctica y saludable?

-Bueno, en realidad no es del todo así. Mi incursión en la televisión se inició en las mañanas de Canal Sur en 2019, en el programa Mejor Contigo. En ese momento, tenía pocos seguidores. Fue entonces cuando comencé a utilizar las redes sociales para promover un estilo de vida saludable, dándole visibilidad al deporte y los buenos hábitos. Entiendo que todos aspiramos a envejecer, pero lo fundamental es hacerlo en buena forma. En este sentido, la alimentación y el ejercicio son clave.

-Es un fiel defensor de la introducción de los alimentos de temporada en nuestra dieta. ¿Cuáles son los productos de temporada en cada uno de los meses del año?

-Los alimentos de temporada son una verdadera joya por múltiples razones. En primer lugar, su calidad es insuperable, ya que se encuentran en su punto óptimo de maduración, con un sabor y textura únicos. Además, son más económicos y sostenibles. Ahora bien, su variedad a lo largo del año es tan amplia que sería imposible nombrarlos todos en este momento. Por esta razón, para que todos puedan conocerlos y disfrutar de ellos al máximo, HelloFresh y yo hemos creado, a inicios de año, un calendario descargable para que todos puedan conocer qué alimentos están en su mejor momento en cada mes del año, y consultarlo cómodamente en casa. Cabe destacar que HelloFresh lo tiene en cuenta en los menús que ofrecen semanalmente, facilitando al consumidor la tarea de comer con alimentos de temporada, y que tan solo tengan que preocuparse por escoger las recetas que más le interesan. Entre las delicias que nos ofrece cada estación, podemos destacar los pescados azules en primavera, las frutas estivales como las fresas o las peras, las hortalizas de invierno ideales para guisos como las espinacas, así como las legumbres tan características de nuestra gastronomía, que alcanzan su máxima expresión en otoño. Esto es solo una muestra de la amplia variedad que nos ofrece la naturaleza.

-¿Y sus beneficios?

-Los productos de temporada ofrecen beneficios enormes al alcanzar su máximo potencial, comparable a la preparación de un deportista para la final de un campeonato después de un largo periodo de entrenamiento. Las legumbres, carnes y pescados de temporada nos ofrecen proteínas de alto valor biológico, mientras que las verduras de hoja verde son una fuente excepcional de vitamina E, un potente antioxidante. Las frutas, por su parte, nos brindan una gran variedad de vitaminas y minerales esenciales para nuestro organismo. Comer bien no se trata solo de alimentarse, sino de crear una sinfonía de sabores y nutrientes que nuestro cuerpo agradecerá. Combinar productos de temporada en nuestra dieta es la mejor manera de componer esa melodía, una experiencia que va más allá del gusto y nuestro cuerpo lo nota.

-Por otro lado, todos somos conscientes de que en una sociedad en la que las prisas y el estrés forman parte del día a día, acabar ingiriendo alimentos procesados se está convirtiendo en un recurso habitual, ¿qué peligros conlleva?

-Esta pandemia se ha convertido en un desafío crucial para nuestra generación. El exceso de estrés no solo influye en nuestras decisiones alimentarias, sino también en cómo nuestros cuerpos procesan esos alimentos. En los últimos 15 años, la incidencia de diabetes tipo 2 en niños ha aumentado un 50%, mientras que los índices de sobrepeso y obesidad siguen en aumento. Se estima que para el año 2030, el 80% de la población sufrirá de sobrepeso u obesidad. Es crucial reconocer que la obesidad es solo la manifestación externa de factores subyacentes, como el estrés y las condiciones personales, lo que subraya la importancia de tomar decisiones más saludables en cuanto a la alimentación. Es fundamental comprender que abordar este problema va más allá de simplemente comer bien; implica tomar decisiones más conscientes y saludables. Para lograrlo, se requiere un esfuerzo colectivo como sociedad. Personalmente, he experimentado que una planificación adecuada de las comidas mejora mi alimentación, en especial cuando puedo suprimir el estrés asociado a esta organización. Para esto, son ideales servicios como HelloFresh que eliminan la necesidad de tener que pensar diariamente las comidas y las cenas e ir a la compra.

-Es miembro de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad. ¿Es Andalucía una comunidad con sobrepeso?

-Desafortunadamente, en Andalucía siempre ocupamos un lugar destacado en el top 5 de las comunidades con mayor índice de sobrepeso. Lo preocupante es que también estamos entre las más afectadas por la obesidad infantil. Quizás nuestra situación geográfica privilegiada, que nos brinda un clima propicio para disfrutar de la vida al aire libre, también nos expone a ciertos hábitos alimenticios poco saludables. Es fundamental comprender que la práctica deportiva y el cuidado de la salud no deben ser vistos como actividades incompatibles con el placer de disfrutar. Sin embargo, en ocasiones parece que existe una percepción errónea de que elegir una opción implica renunciar a la otra.

-Si tuviera qué escoger un solo alimento, ¿con cuál se quedaría?

-Calamares rellenos de mi madre, de Mariluz.

stats