La Asociación de Energías Renovables de Andalucía vuelve a confiar en Alfonso Vargas para la Presidencia

De la Vicepresidencia se hace cargo Juan Manuel Agudo, en representación de la empresa Magtel Operaciones. Claner aplaude los cambios formativos en la fotovoltaica

Presidente y Junta directiva de Claner.
Presidente y Junta directiva de Claner.
A. E. Y.

21 de junio 2024 - 13:20

La Asociación de Energías Renovables de Andalucía (Claner) vuelve a confiar en Alfonso Vargas para la Presidencia, decisión que ha tomado la nueva junta directiva, constituida en Asamblea General celebrada en Cádiz y de esta forma dirigirá por un nuevo periodo de cuatro años a la institución

A la vez, Claner ha elegido como vicepresidente a Juan Manuel Agudo, en representación de la empresa Magtel Operaciones. Completan la Junta Directiva de la asociación, Juan Ramón Mateos, en representación de Ecointegral Ingeniería; Ricardo Sancho, en representación de EDP Renovables España; Luis Martín, en representación de Iberdrola Renovables Energía; Jorge Loring, en representación de Lorte; Jesús Varela, en representación de Naturgy Renovables; Elsa Domínguez, en representación de SSE Renewables Limited; Miguel Montero, en representación de Texla Energías Renovables, y Mariano Barroso, en representación de Torsa Global.

Como delegados de área, integran también la Junta Directiva de Claner, Pedro Mayorga, de EnerOcean, como delegado de Eólica Marina, y Miguel Torres, de Atepo Ingeniería, como delegado de Autoconsumo.

Alfonso Vargas que, en representación de Endesa, ocupa la Presidencia de las renovables andaluzas desde octubre de 2016,  ha mostrado su satisfacción por el respaldo obtenido de nuevo por las empresas andaluzas de renovables y ha reiterado su compromiso “en la defensa de un sector estratégico en la industria y economía de Andalucía y, por extensión, en la nacional, en un momento crucial para el establecimiento de las estructuras firmes y perdurables que requiere el cambio de modelo energético emprendido”.    

De igual modo, el presidente de Claner ha felicitado “al sector empresarial andaluz que en las últimas décadas ha hecho un gran esfuerzo por superar cuantos escollos se han ido sucediendo hasta llegar al momento actual de protagonismo y reconocimiento al trabajo y las inversiones que han sido necesarios realizar para alcanzar los objetivos marcados a nivel regional, nacional y europeo”.  

 Alfonso Vargas

El presidente de Claner, Alfonso Vargas, es ingeniero industrial por la Universidad de Sevilla y ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional, durante más de 25 años, en el grupo Endesa/Enel.

Desde 1998, ha venido trabajando en el sector de las energías renovables, dedicándose fundamentalmente a tareas de promoción y desarrollo de negocio, tanto en Andalucía como en otras regiones, desde sus inicios en Endesa Cogeneración y Renovables hasta llegar a la actual filial de Endesa en este campo, Enel Green Power España.

En la actualidad sigue ligado al mundo de las energías limpias, la descarbonización, la eficiencia y la movilidad sostenible participando en el proyecto eCity que desarrolla Endesa en la Isla de la Cartuja junto con las administraciones autonómica y local, siendo responsable del área de Energía.

Es presidente de Claner desde 2016 habiendo sido reelegido en el cargo, de forma consecutiva y por unanimidad,  en 2020 y 2024.  

Jornadas sectoriales     

La elección de la nueva Junta Directiva de Claner coincide en el tiempo con la celebración de las jornadas sectoriales que, organizadas por la propia asociación que representa a las energías limpia en Andalucía, se desarrollan desde ayer en el Parador Nacional de Cádiz.

La jornada de hoy continúa con una mesa de redonda  en torno a aspectos relacionados con la Administración en la que participan la secretaria general de Claner , Gemma García-Pelayo, el secretario general de Energía de la Junta de Andalucía, Manuel Larrasa, y el director general de Espacios Naturales Protegidos de la Junta de Andalucía, José Enrique Borrallo.  

 Por su parte,  el secretario general de la Escuela Internacional de Posgrado del grupo Mainjobs, Antonio J. Martínez, y el rector de la Escuela Internacional de Negocios del grupo Mainjobs, Juan Antonio Jaén, ofrecen una ponencia sobre cuestiones de formación en materia de renovables.

 En las jornadas también se aborda el actual protagonismo del hidrógeno verde con las intervenciones del presidente del Clúster Andaluz del Hidrógeno, Francisco Montalbán, y del presidente no ejecutivo de Hygreen Energy, Marcelino Oreja, en una mesa moderada por el director de la División de Hidrógeno de Ecointegral Ingeniería, Adrián Correro.

 El factor del almacenamiento en las renovables es, igualmente, asunto de estudio en la mesa de análisis que componen el presidente de la Asociación Empresarial de Pilas, Baterías y Almacenamiento Energético (Aepiba), Luis Marquina, y el director de Hidráulica y Medio Ambiente de Magtel, Arturo Buenaventura. Modera el jefe de Servicio de Energía de la Junta de Andalucía, Antonio José Palacios.

El delegado de Red Eléctrica de España en Andalucía, Jorge Jiménez, y el director general de Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla de Endesa, Rafael Sánchez Durán, analizan en las jornadas los temas relacionados con las redes eléctricas, actuando como moderador, el director técnico de Idea Energía, Pablo García.

Mesa redonda

 Las jornadas se cierran con una mesa redonda dedicada a los aspectos relacionados con el territorio. Participan la alcaldesa de Jerez y presidenta de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, María José García-Pelayo, y el director general de Texla Renovables, Miguel Montero. Como moderador, interviene el presidente de Claner, Alfonso Vargas. 

 Finalmente, el acto de clausura de las jornadas, que cuentan con el patrocinio de Naturgy y la colaboración de Texla Renovables, Ecointegral, y Maninjobs, se realiza por parte del presidente de Claner.

stats