La nueva era del entretenimiento: de ‘hits’ creados por IA a la fiebre de los deportes electrónicos

Contenido ofrecido por Digital Enterprise Show

La industria del espectáculo es una de las que vive una mayor redefinición a raíz de la influencia tecnológica, que se examinará en DES2024 en el primer foro dedicado al sector, de la mano de directivos de Warner, Prisa o GIANTX

La nueva era del entretenimiento: de ‘hits’ creados por IA a la fiebre de los deportes electrónicos
La nueva era del entretenimiento: de ‘hits’ creados por IA a la fiebre de los deportes electrónicos

05 de junio 2024 - 05:00

La innovación en las experiencias de ocio también será el eje central del foro de Tourism & Hospitality de la cumbre, que congregará a líderes de Palladium Hotel Group, BlueBay Hotels, Ilunion Hotels, Destinia o Booking.com.

La industria del entretenimiento, con la música como principal segmento, está experimentando toda una revolución con la llegada de la inteligencia artificial generativa. Según la consultora Globmedia, que analiza la vinculación entre la IA y la música, el 8% del mercado de la IA generativa de 2023 se relaciona con aplicaciones de la herramienta de aprendizaje automático en el sector musical, algo que representa un volumen de negocio de 275 millones de euros. Además, de acuerdo con la misma fuente, se prevé que, en 2028, las piezas creadas por IA se multipliquen por diez, pudiendo alcanzar el 28% de las cifras que hoy se recaudan en concepto de derechos de autor.

Para explorar estos avances, DES – Digital Enterprise Show, el mayor evento europeo dedicado a las tecnologías exponenciales, ha lanzado un nuevo foro dedicado exclusivamente a la digitalización del entretenimiento. El encuentro analizará la transformación de este sector con el foco puesto en las oportunidades de las soluciones digitales disruptivas, con el protagonismo de la IA, en la música, los ‘shows’, o en el creciente mundo de los deportes electrónicos (esports).

Algunos de los expertos que se citarán en el marco de la cumbre serán Maria Weaver, presidenta de Warner Music Group; Evelio Acevedo, director del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza; Carlos Nuñez, presidente y consejero delegado de Prisa Media; Ángel Durández, presidente de Arcadia Motion Pictures, productora de largometrajes como Blancanieves, as Bestas o Robot Dreams, distinguidos con más de diez Goya; Emilio Esteban, productor musical y miembro del jurado de los Latin Grammy, o Serge Goriely, cineasta belga e investigador experto en IA en el campo fílmico.

Paralelamente, participarán Serafin I. Bailey, analista de marketing sobre los ámbitos del deporte y entretenimiento, y Nicolás Madoery, especializado en el diseño de estrategias para proyectos de la industria musical a partir de la tecnología. En este último caso y, junto a Cristian Larrosa, empresario, cantante, compositor y productor discográfico, presentarán el estudio IA+Música en LATAM, la primera investigación colaborativa de la región sobre inteligencia artificial y ecosistemas musicales en Latinoamérica.

Y es que el futuro de la IA ha llegado para quedarse. Así lo indica Globmedia, que anuncia que el 35% de los profesionales del sector de la música ya ha utilizado la IA, un número que crece hasta el 51% en el segmento de los menores de 35 años, donde la construcción de contenidos es esencial. En este contexto, DES2024 indagará en las oportunidades para las marcas que tiene la integración de la tecnología en el entretenimiento, una cuestión que llevarán sobre la mesa Gonzalo Pastor, VP Global Business Development en Webedia, uno de los principales actores mundiales de ocio en línea, y Pablo Muñoz, considerado pionero del ‘branded content’ en España.

En la misma línea se pronunciarán Amy Peck, fundadora y CEO de la consultora de tecnologías exponenciales, EndeavorXR, y Carlos Ochoa, presidente de VR/AR Association Madrid Chapter, que ofrecerán su punto de vista sobre la construcción de nuevos negocios mediante la inclusión de la realidad virtual, extendida e inmersiva en el mundo del espectáculo.

Pero si hay un sector que ha incorporado la virtualidad íntegramente en su concepto, y que está en plena expansión, es el de los ‘esports’. Tal y como destacan estudios recientes, los deportes electrónicos han ingresado alrededor de 40 millones de euros en España el pasado 2023. En este sentido, José Ramón Díaz, CO-CEO del club GIANTX; Haneul Lee, CIO del club KPI GAMING; Diego Soro, CSO en la organización de ciberdeporte, Team Heretics y Fernando Piquer, CSO en la compañía con sede en Canadá dedicada al entretenimiento y deportes, OverActivegg, descubrirán las tecnologías de vanguardia que están cambiando el panorama de este segmento.

Sin embargo, a consecuencia del progreso que vive la industria gracias a las tecnologías exponenciales, el entretenimiento afronta retos a los que debe dar respuesta. Entre ellos, se encuentran los riesgos derivados de los ‘deepfakes’, de la clonación de voces o del aprovechamiento por parte de la IA generativa de trabajos de músicos sin ninguna contraprestación. Así, Eulalia Martínez, CEO de la plataforma de streaming de contenido musical, Vackstage y, Ramiro McTersse, CEO de la agencia de management, StepFamily, examinarán el complejo mundo de las regalías y compensaciones para artistas y autores en diversas áreas creativas.

Digital Business World Congres celebrado en el marco de DES2023
Digital Business World Congres celebrado en el marco de DES2023

La IA emerge en el sector hotelero

Un ámbito que está intrínsecamente ligado al entretenimiento es el hotelero, que ha sabido incrementar su rentabilidad de la mano de experiencias de ocio únicas. El sector igualmente está integrando la innovación con vistas a impulsar la fidelización de sus clientes y mejorar la eficiencia operativa. Lucía Martínez, CIO en AR Hotels & Resorts, y Antonio Andújar, Corporate Digital & MadTech Director en Palladium Hotel Group, serán los encargados de ahondar en la adopción de las tecnologías exponenciales que está llevando a cabo el ‘hospitality’ centrándose en las posibilidades que brinda la IA.

Además, la cumbre internacional contará con ponentes de la talla de Pilar Crespo, Directora de Booking.com en España y Portugal, y Ricardo Fernández, CEO de Destinia, que aportarán casos de éxito sobre la aplicación de chatbots, bots, plataformas o tecnologías AR/VR en el turismo y los alojamientos.

Por su parte, el encuentro también se ocupará de dar respuesta a las principales inquietudes que tienen los líderes hoteleros hoy en día relacionados con el marco regulatorio, a raíz de la protección de datos, y de las competencias que se requieren a fin de aprovechar eficazmente el poder de la tecnología. Directivos de negocios como Boho Club Marbella, BlueBay Hotels o Ilunion Hotels, del club Atlético de Madrid, y de las organizaciones Fundación Once, Turijobs y Stellium Business School estudiarán cómo la industria afronta los desafíos que surgen cuando la IA llega al modelo comercial de una empresa.

Registro de prensa: Completa el siguiente formulario con tus datos para solicitar tu pase

stats