UNEI busca el autoabastecimiento con la ayuda de Quantica Renovables

Ha instalado en su centro logístico 220 nuevos paneles fotovoltaicos. Quantica Renovables lidera el crecimiento en autoconsumo

UNEI busca el autoabastecimiento con la ayuda de Quantica Renovables
UNEI busca el autoabastecimiento con la ayuda de Quantica Renovables
Redacción

12 de febrero 2024 - 22:02

UNEI busca el autoabastecimiento con la ayuda de Quantica Renovables, empresa líder en ingeniería solar y autoconsumo fotovoltaico para hogares y empresas que pertenece al Grupo Imagina Energía.

De este modo, la empresa social andaluza ha duplicado la capacidad de

producción de autoconsumo solar de su centro logístico de Sevilla y ha instalado dos

nuevas baterías compactas de almacenamiento para que esta instalación sea

autosuficiente desde el punto de vista energético.

En concreto, UNEI ha instalado en su centro logístico 220 nuevos paneles fotovoltaicos,

que suman 120 kWp de potencia para generar 178.026 kWh de energía solar. Esta

energía limpia supondrá un ahorro de emisiones de aproximadamente 36 toneladas de

CO2 cada año a la atmósfera, el equivalente a plantar 900 árboles al año.

UNEI ya contaba en su centro logístico con otros 120 kWp de potencia instalada gracias

a 600 metros cuadrados de paneles solares y ahora ha decidido duplicar esa potencia,

en paralelo a la ampliación de la plataforma logística de frío.

Esta plataforma de frio entró en funcionamiento el pasado mes de diciembre y cuenta

con 900 metros cuadrados de almacenamiento tanto en frío positivo como en

congelado, con capacidad para 600 palets.

La ampliación de esta instalación, que dispone de dos cámaras de frío positivo y una de

congelación, requería una adaptación de la capacidad de autoconsumo del centro

logístico, ya que continúa consumiendo energía durante la noche.

La solución escogida por UNEI ha consistido, por un lado, en duplicar su potencia

instalada fotovoltaica, con las placas antes mencionadas y, por otro, en la dotación de

un novedoso sistema de almacenamiento, consistente en dos baterías de 105 kwH en

total, para cubrir las horas sin luz solar. Ambas instalaciones permitirán la autosufiencia

energética prácticamente total de su centro logístico.

Primeras baterías compactas de España

En el caso de las baterías, son las primeras instaladas en España y entre las 10 primeras

de Europa de sus características. Se caracterizan por su tamaño compacto, frente a otras

soluciones industriales, y por disponer de un sistema de gestión compatible con distintos

fabricantes.

Las baterías aportan una solución única en cuanto a tamaño, rendimiento y seguridad.

Se trata de un armario dotado con un sistema contra incendios y refrigeración por

aerotermia con 20 módulos de baterías de 5kWh cada uno. A su vez, cada armario lleva

acoplado un inversor de 50kW capaz de cargar las baterías y abastecer consumos.

Un equipo de la empresa proveedora, Quantica Renovables, junto al distribuidor Soleme

y el fabricante KStar, se ha desplazado a UNEI para supervisar la instalación y conexión

de estas baterías, cuyo sistema de gestión ha sido desarrollado por Renesys.

350 kWp de potencia fotovoltaica instalada en cinco años

El director de Operaciones de UNEI, Jaime Escacena, ha destacado que “este hito

demuestra de nuevo la apuesta de UNEI por la sostenibilidad y, en este caso, por las

energías renovables”.

Tal y como ha explicado, en los últimos cinco años UNEI ha instalado placas fotovoltaicas

de autoconsumo en diferentes sedes de Sevilla y Jerez, con una potencia total cercana

a los 350 kWp, incluyendo esta última ampliación, que además es “diferencial” por la

apuesta por el almacenamiento.

Ejemplo para otras plantas industriales

Por su parte, Mario Leal, ingeniero de Quantica Renovables, ha señalado que “las

instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo están cada vez más presentes en nuestras

vidas, sin embargo, el almacenamiento en plantas industriales no es tan común como

debería”.

“El aprovechamiento de la energía excedentaria mediante baterías en plantas

industriales puede suponer un mayor aprovechamiento de la producción fotovoltaica,

anteriormente restringida a los consumos por la inyección cero, e incrementar el

porcentaje de autoconsumo a niveles en los que un sistema fotovoltaico simple no

puede alcanzar”, ha indicado Leal.

Para Quantica Renovables, “la ampliación de la planta con la instalación de los nuevos

equipos y la integración en cuanto a configuración y desarrollo del sistema de

monitorización ha supuesto un reto al que nunca antes nos habíamos enfrentado”.

stats