Cepsa deposita su confianza en Matteo Vaglio para dirigir el área de Biocombustibles

El transporte actualmente supone el 15% de las emisiones globales de CO 2. Cepsa cierra con éxito una emisión record de 750 millones

Matteo Vaglio.
Matteo Vaglio.
Redacción

08 de abril 2024 - 17:00

Cepsa ha depositado su confianza en Matteo Vaglio para dirigir el área de Biocombustibles.

De esta forma la compañía mantiene su Impulso a un área clave dentro de su estrategia ‘Positive Motion’ para la transformación de la compañía en un referente de la transición energética.

“El nombramiento de Matteo Vaglio nos permitirá seguir acelerando el desarrollo de los

biocombustibles 2G, como una de nuestras principales palancas para ayudar a descarbonizar la

actividad de nuestros clientes, impulsando un transporte más sostenible por tierra, mar y aire, de

manera inmediata, sin necesidad de cambiar los motores convencionales.

Su experiencia previa

en transformación y su capacidad para integrar y movilizar el gran conocimiento que existe en

los diversos equipos de Cepsa van a ser decisivos para el desarrollo de nuestro negocio de

biocombustibles, un mercado que Cepsa tiene la vocación de liderar en esta década”, ha indicado

Carlos Barrasa, director de Commercial & Clean Energies.

Para Matteo Vaglio: “liderar la dirección de Biocombustibles es un gran desafío que afronto con

la responsabilidad que implica seguir trabajando para acelerar la transición energética. Me sumo

a un equipo experimentado y de gran talento, en un momento ilusionante tras el anuncio reciente

del inicio de la construcción, junto con Bio-Oils, de la mayor planta de biocombustibles 2G del sur

de Europa, todo un hito en nuestra estrategia, que, junto con las instalaciones ya existentes de

Cepsa y Bio-Oils, nos permitirá duplicar nuestra capacidad actual de producción de diésel

renovable y SAF, hasta alcanzar el millón de toneladas anuales”.

El nuevo responsable de Biocombustibles de Cepsa es Licenciado en Economía y Administración

de empresas en la Universidad Bocconi de Milán y cuenta con un MBA por el Instituto de Empresa.

Previamente, como socio de McKinsey, Matteo Vaglio ha trabajado en empresas de diferentes

industrias y países (entre ellos Italia, Reino Unido, Portugal, Suiza, Turquía, Brasil, México), con

foco en planificación estratégica, programas de transformación y gestión del cambio.

Biocombustibles

Los biocombustibles son una solución del presente que permite acelerar la descarbonización del

transporte, que actualmente supone el 15% de las emisiones globales de CO 2.

Se trata de una tecnología estratégica para la consecución inmediata de la transición energética que durante todo

su ciclo de vida puede llegar a reducir hasta en un 90% las emisiones de CO 2 respecto a los combustibles tradicionales, por lo que son una vía rápida para impulsar la descarbonización del

transporte.

La creación por parte de Cepsa en Andalucía de uno de los mayores complejos de combustibles

renovables de Europa se enmarca en su objetivo de liderar la producción de biocombustibles 2G

en España y Portugal. La compañía aspira a contar en 2030con una capacidadde producción

anual de 2,5 millones de toneladas de biocombustibles, de las que 800.000 toneladas serán de

SAF, una cantidad de combustible sostenible de aviación suficiente como para sobrevolar 2000 veces el planeta. Desde 2022 Cepsa produce y comercializa biocombustibles 2G a sus clientes del sector aéreo, marítimo y terrestre, y el pasado año se convirtió en la primera compañía en ofrecer SAF de manera permanente en cinco de los principales aeropuertos españoles: Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Sevilla y Málaga.

Además, la energética también ofrece estos biocombustibles en 60 puertos españoles y el año pasado ha empezado a ofrecer diésel 100% renovable (HVO) a clientes profesionales, tanto en sus estaciones de servicio como de manera directa en las instalaciones de varias empresas.

Cepsa es una compañía internacional líder comprometida con la movilidad y la energía sostenibles con una sólida experiencia técnica tras más de 90 años de actividad. La compañía también cuenta con un negocio de química líder a nivel mundial con una actividad cada vez más sostenible.

Plan estratégico

A través de su plan estratégico para 2030, Positive Motion, Cepsa proyecta su ambición de ser líder en movilidad sostenible, biocombustibles e hidrógeno verde en España y Portugal, y de convertirse en un referente de la transición energética. La empresa sitúa a los clientes en el centro de su actividad y trabajará con ellos para ayudarles a avanzar en sus objetivos de descarbonización.

Los criterios ESG inspiran todas las acciones de Cepsa para avanzar hacia su objetivo neto positivo. A lo largo de esta década va a reducir sus emisiones de CO2 de alcance 1 y 2 en un 55 %, y el índice de intensidad de carbono de los productos energéticos que comercializa en un 15-20%, respecto a 2019, con el objetivo de conseguir emisiones netas cero antes de 2050.

stats