Las cuatro grandes áreas del ayuntamiento de Jose Luis Sanz

Elecciones municipales 2023

El organigrama del alcalde electo ya cuenta con delegaciones específicas sobre patrimonio, limpieza y barrios desfavorecidos

Sanz gana con claridad tras la debacle de la izquierda

José Luis Sanz y Juanma Moreno se saludan en la Junta Autonómica directiva del Partido Popular.
José Luis Sanz y Juanma Moreno se saludan en la Junta Autonómica directiva del Partido Popular. / Juan Carlos Muñoz

Primeros pasos planificados. Al día siguiente de su investidura como alcalde dentro de tres sábados en la Casa Consistorial, José Luis Sanz tiene en mente conformar el organigrama de su gobierno en el que lleva trabajando un tiempo y en el que destacan cuatro delegaciones específicas como son Patrimonio; Limpieza, Parques y Jardines y Arbolado; Barrios de Atención Preferente; y Cartuja y Parques Innovadores. No serán las únicas. Queda por rematar algunos detalles para completar las funciones que asumirán los 14 concejales.

¿Cuál es la apuesta del alcalde popular electo en patrimonio? Lo primero es sobre el legado de la Exposición del 29. Para ello, el equipo de Sanz designará un comisario propio con capacidad y recursos que contribuya a la gestión y dinamización, no sólo de la conmemoración del evento en 2029, sino de una zona especialmente importante en Sevilla. Además, hay un plan de protección para la avenida de la Palmera y evitar la construcción de nuevos mamotretos. Una de las aceras no está dentro del conjunto histórico, por el que los populares apuestan por tener ambas zonas dentro del conjunto histórico para asegurar la protección presente y futura de la zona.

Sobre Patrimonio también se propone la creación de una biblioteca y un centro de estudios en la Casa Mallén; un plan de protección para las viviendas regionalistas de Nervión que están catalogadas en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU); la rehabilitación del Mercado de la Carne para la construcción de un centro de formación, residencia y creación artística; la rehabilitación de la Casa Paterri de la calle San Bernardo para la construcción de un centro de formación y residencia de estudiantes de moda, danza y arte; la recuperación arqueológica y la puesta en valor del entorno y del conjunto histórico de la Casa de la Moneda, así como recuperación visual de la muralla histórica; el programa Sevilla Oculta, que se trata de un convenio con la Junta de Andalucía para la creación de una fundación para la rehabilitación, conservación, mantenimiento y gestión de los conventos de Sevilla; o la redacción de los planes parciales que quedan pendientes como el sector Catedral, paralizado desde 2007, y algunos sectores de la Magdalena.

El equipo del popular lleva trabajando tiempo para definir los detalles del gobierno

Lo más urgente es atajar el problema de la limpieza. Su intención es poner un gerente en Lipasam que ponga en marcha un plan de choque en el menor tiempo posible. Y no sólo eso. Contempla incrementar la frecuencia de actuación y la calidad de los servicios de limpieza viaria con barridos manuales y mecanizados; aumentar los efectivos necesarios para posibilitar la calidad y la frecuencia a la que aspiran con hasta 200 efectivos; la creación de equipos de limpieza urbana integral dependiente de los distritos (uno por distrito); potenciar el servicio de limpiezas de fachadas con un sistema pionero; la renovación del 50% del parque total de contenedores, y la renovación y aumento de la flota de vehículos para adaptarla a las necesidades reales y a la calidad de los servicios. Un dato a modo de ejemplo: de 53 equipos de baldeos, 38 tienen más de 18 años, y la vida útil es de 10-12 años. La empresa de limpieza contará con un servicio específico de atención a las entidades vecinales y mejorará el servicio de atención a incidencias.

De los Barrios de Atención Preferente, los planes de los populares pasan por la construcción de espacios centrales, permitiendo aceras amplias y arboladas, soporte del comercio implantado en las plantas bajas de las nuevas manzanas residenciales, arbolado central, aparcamientos o carriles de tráfico.

El reequipamiento de los barrios introduciendo nuevos equipamientos que no sólo sirvan las necesidades del vecindario, sino que atraigan a gente de fuera; la cobertura de las necesidades escolares actuales y futuras; la construcción de nuevas viviendas que garanticen la diversidad tipológica y social dentro de los barrios, además de las necesidades de relocalización de los edificios que se derriben; o la mejora climática sombra, agua y verde son otros de los asuntos.

Avisa que su proyecto de ciudad “no se resuelve en esta legislatura”

¿Y sobre Cartuja y Parques Empresariales? La apuesta del equipo de Sanz es una intervención que asegure su continuidad, los regenere, los haga más competitivos y sostenibles. Destaca un plan de coordinación municipal en la que se creará una delegación de la Cartuja y Parques empresariales para gestionar el motor económico de la ciudad. “Habrá una gestión eficaz y eficiente, que agilizará los proyectos”. Sobre Movilidad, la idea es implementar más líneas de autobuses, paradas y mayor frecuencia en horas punta potenciando la red de Cercanías con nuevas paradas en La Negrilla y unión Calonge- Store. De infraestructuras, los populares han detectado que los polígonos requieren de una actuación urgente en el mantenimiento de las zonas de tránsito y uso común. Por lo que se cree prioritario el arreglo de calles, la mejora y modernización de la iluminación para el ahorro de consumo, zonas de aparcamiento, tanto de nueva creación como mejora de las existentes, y puntos de recarga para vehículos eléctricos.

En una de sus primeras declaraciones tras la noche electoral, el alcalde electo dejó claro que su proyecto de ciudad es “a largo plazo” y que en cuatro años “podemos conseguir que Sevilla vuelva a funcionar, que quiere decir que empiece a estar más limpia, más verde, cuente con más aparcamientos y sea más segura”. Sanz aseguró que su proyecto de ciudad “no se resuelve en una legislatura”, puesto que “recuperar ese terreno que ha perdido la ciudad en los últimos años es más difícil”.

Sanz afirmó que con la mayoría simple lograda este 28-M aspira a gobernar Sevilla en solitario. “El 17 de junio saldré elegido alcalde porque soy la fuerza más votada. Otra cosa es que, luego, a lo largo de la legislatura pues busque acuerdos y consensos en temas como los presupuestos, pero no solo con Vox sino con cualquier grupo político que anteponga los intereses de la ciudad a los propios”. El popular aseguró que los resultados han sido fruto de “tres variables”. En primer lugar, el balance de la “mala gestión” del anterior equipo de gobierno y la presentación de un proyecto “ilusionante” para que la ciudad “vuelva a funcionar”; “por otro lado, el efecto Juanma pesa mucho. Sevilla se ha beneficiado del cambio político en el Gobierno andaluz”, y, por último, “la ola contra el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez”.

También te puede interesar

stats