Vueling refuerza su flota y rutas en Andalucía para alcanzar una operativa récord de cinco millones de asientos en 2025
La aerolínea del grupo IAG, que suma dos nuevos aviones en la región, inicia operaciones desde Córdoba y se consolida como la única con presencia en los seis aeródromos andaluces
Vueling fue la aerolínea ‘low cost’ más puntual del aeropuerto de Sevilla en marzo

Sevilla/Vueling reforzará su apuesta por Andalucía durante 2025 incorporando dos aviones a su flota en los aeropuertos de Málaga y Sevilla, además de nuevas rutas y frecuencias tanto nacionales como internacionales. La programación prevista supondrá incrementar un 12,5% su operativa hasta alcanzar un récord de cinco millones de asientos para la temporada de verano, sumando más de 540.000 plazas.
Así lo recoge el plan de conectividad para el actual ejercicio que han presentado este lunes la directora de Asuntos Corporativos, Marca y Sostenibilidad, Sandra Hors, y el director de Red y Estrategia de la aerolínea, Jordi Pla, en un acto que se ha celebrado en Sevilla y que ha contado con la presencia del consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta, Arturo Bernal.
En concreto, la compañía del grupo IAG contará con 38 rutas que enlazarán la comunidad con 16 destinos (diez nacionales y seis internacionales), consolidándose como la única compañía con presencia en los seis aeródromos andaluces: Sevilla, Málaga, Almería, Granada, Jerez de la Frontera (Cádiz) y Córdoba.
Este crecimiento en asientos ofertados se centrará en el mercado nacional, con cuatro millones de plazas enfocadas, sobre todo, a las conexiones con Canarias (+37,9%) y con Baleares (+18%); mientras que también se aumenta la operativa internacional superando el millón de asientos este verano, un 11,7% más que en 2024, destacando el repunte de la oferta con el Reino Unido (+43%).
Poniendo la lupa en los distintos aeropuertos, en el de Málaga la aerolínea suma un nuevo avión hasta siete en total y prevé 15 conexiones este verano. La programación se reforzará con destinos como Ámsterdam y Londres-Gatwick, además de París-Orly. Para las rutas nacionales con Canarias, tendrá siete frecuencias semanales con Tenerífe Norte, nueve más a Las Palmas y cinco más a Fuerteventura. Además, el enlace a Palma de Mallorca añade siete frecuencias a la semana y el de Barcelona suma dos.
En el caso de Sevilla, también se incorpora un avión para tener una flota de cinco aparatos y se intensificarán las conexiones con las Islas Canarias, aumentando en nueve frecuencias la ruta a Tenerife Norte, seis a Las Palmas, tres a Fuerteventura y dos a Lanzarote. El enlace a Palma de Mallorca alcanzará los 21 vuelos semanales y el de Santiago de Compostela añade tres. Igualmente, crece la conectividad con Londres-Gatwick, con hasta siete enlaces.
Operaciones desde Córdoba
Otra de las novedades para el actual ejercicio es que la aerolínea comenzará operaciones por primera vez en Córdoba, con una ruta desde el 18 de septiembre con la ciudad de Barcelona; mientras que en Granada el hito principal es el mantenimiento de la conexión con París desde el próximo 1 de abril, con dos enlaces semanales, además de que la capital nazarí contará con cinco destinos nacionales (Barcelona, Palma de Mallorca, Bilbao, Tenerife Norte y Las Palmas).
Finalmente, la programacción del aeropuerto de Jerez de la Frontera se reforzará durante este verano en sus conexiones con Barcelona, con cuatro más a la semana, y añade una más en la ruta con Palma de Mallorca. Asimismo, se mantendrá el enlace entre Almería y Barcelona esta próxima temporada estival con cinco frecuencias semanales.
El director de Red y Estrategia de Vueling ha valorado que “el refuerzo de la operativa reafirma nuestra apuesta por la conectividad de Andalucía tanto a destinos nacionales como internacionales, creciendo más que el resto de los operadores en sus principales aeropuertos de la región y afianzando nuestro liderazgo en la conectividad de España”.
Por su parte, el consejero ha incidido en que el objetivo la Junta es conectar la región “a través de la consolidación de nuestros mercados cercanos y la apertura a emisores emergentes más lejanos con potencial”. Además, ha señalado que es “una gran oportunidad para demostrar el potencial del destino, ampliar las conexiones ya existentes y ofertar nuevas rutas”.
Impacto económico en Andalucía
Durante el acto, los responsables de la compañía también han hecho balance de la trayectoria en Andalucía desde el incio de sus operaciones en 2004, el mismo año de su fundación, con su primer vuelo entre Barcelona y Sevilla. Desde entonces, ha transportado más 65,2 millones de pasajeros en 20 años, de los que más de 49,6 millones han sido en rutas domésticas y 15,6 millones en internacionales.
En opinión de Sandra Hors, estas cifras ponen de manifiesto el papel "clave" de Vueling en la conectividad nacional e internacional del destino andaluz, donde tiene una cuota de mercado del 12,5% y transporta a uno de cada dos pasajeros que viajan a los aeropuertos de la región, así como "en su actividad económica y posicionamiento turístico".
En este sentido, ha explicado los datos de un informe elaborado por PwC sobre el impacto de la compañía en cuanto a creación de empleo y su efecto tractor sobre el tejido empresarial local, que apunta que la aerolínea contribuyó con 751 millones de euros al PIB turístico de Andalucía en 2023 y generó 12.521 puestos de trabajo, el 4,2% del empleo del sector la región.
“La aerolínea ha sido clave en la conectividad de Andalucía desde su nacimiento hace más de 20 años, contribuyendo significativamente al desarrollo socioeconómico de la región”, ha reiterado la directora de Asuntos Corporativos, Marca y Sostenibilidad de Vueling.
También te puede interesar
Lo último