Telefónica eleva sus ingresos hasta los 41.315 millones en 2024 y cumple objetivos financieros

La compañía mantiene la previsión de un dividendo de 0,30 euros por acción en efectivo para 2025

El representante de la SEPI en Telefónica, Carlos Ocaña, vicepresidente del consejo, donde entra el grupo saudí STC

Exterior de la sede de Telefónica en Madrid.
Exterior de la sede de Telefónica en Madrid. / Europa Press

Madrid/Telefónica facturó 41.315 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 1,6% interanual en comparación con los 40.652 millones que ingresó el curso anterior, según ha anunciado este jueves la compañía en un comunicado, en el que ha subrayado que ha cumplido con "todos los objetivos financieros" que se marcó a comienzos del pasado ejercicio y en el que también ha informado de que propondrá un dividendo de 0,3 euros por acción para 2025.

Las cuentas presentadas reflejan que el beneficio neto ajustado, sin tener en cuenta los impactos extraordinarios, se situó en 2.304 millones de euros. Sin embargo, el resultado neto reportado de Telefónica recoge unas pérdidas de 49 millones de euros, lo que supone una reducción del 94,5% en comparación con los 'números rojos' de 892 millones de euros que registró en 2023.

"En el último trimestre de 2024 el deterioro de activos ha superado los 2.000 millones de euros, repartidos entre Argentina (1.274 millones), Chile (397 millones), Telefónica Tech (243 millones) y Perú (108 millones). Estos impactos han sido determinantes para que el grupo haya registrado unas pérdidas netas de 1.003 millones de euros en el cuarto trimestre, que en el conjunto del ejercicio se han situado en los 49 millones de euros", ha explicado la empresa.

"Excluyendo los impactos extraordinarios, como los costes de reestructuración o los deterioros contables, Telefónica ha obtenido un beneficio neto ajustado de 425 millones de euros en el cuarto trimestre y de 2.304 millones de euros en 2024", ha agregado.

En tanto, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 11.194 millones de euros, lo que representa una caída del 1,7% en comparación con los 11.390 millones de euros del curso anterior.

No obstante, la empresa ha detallado que el Ebitda incluye 2.336 millones de euros de deterioro de activos en Argentina, Chile, Telefónica Tech, Pangea y Perú, así como 104 millones de euros de gastos de reestructuración y 358 millones de euros de ingresos de un laudo favorable en Colombia.

Así, el Ebitda ajustado, en el que se excluyen los costes de restructuración, las pluvalías o pérdidas significativas por la venta de empresas, los cargos por deterioro del fondo de comercio y los impactos materiales no ordinarios, ascendió a 13.276 millones de euros, un 1,2% más que los 13.121 millones de euros del ejercicio previo.

De este modo, el margen del Ebitda ajustado sobre las ventas de Telefónica cerró 2024 en el 32,1%, frente al 32,3% de 2023.

El flujo de caja libre de Telefónica terminó el año pasado en 2.634 millones de euros, lo que supone un aumento del 14,1% en comparación con 2023, mientras que la deuda financiera neta de la teleco a 31 de diciembre de 2024 se situó en 27.161 millones de euros, un 0,7% menos que en el mismo periodo del curso precedente.

"La gestión de la deuda a lo largo de 2024 ha permitido mantener una posición de liquidez superior a los 20.800 millones de euros, una cobertura de la deuda superior a los tres años y una vida media de 11,3 años", ha destacado la empresa en un comunicado.

Por otro lado, la teleco ha confirmado un dividendo de 0,30 euros por acción en efectivo para 2025, el mismo importe que el año pasado y que se abonará en dos tramos, el primero en diciembre (0,15 euros) y el segundo en junio de 2026 (0,15 euros).

En cuanto al dividendo correspondiente a 2024, queda pendiente el pago del segundo tramo, que se distribuirá en junio de 2025.

"Hemos cumplido con nuestros objetivos financieros mientras seguimos reforzando nuestra posición competitiva. Mantenemos el impulso en nuestros mercados clave (España, Brasil, Alemania y Reino Unido) con una sólida generación de caja de 2.600 millones de euros. Tenemos una posición única para liderar en un entorno en evolución, en un nuevo tiempo para Europa. Así, tenemos oportunidades importantes para impulsar nuestro negocio y acelerar la creación de valor", ha asegurado el presidene de Telefónica desde el pasado 18 de enero, Marc Murtra.

En cuanto a las previsiones para 2025, la compañía calcula que conseguirá un crecimiento orgánico de los ingresos y del Ebitda, al tiempo que espera cerrar el año con un flujo de caja libre similar al de este ejercicio y seguir reducidendo su deuda.

Mercados y clientes

Por mercados, Telefónica España cerró 2024 con el crecimiento simultáneo de sus principales segmentos de clientes por primera vez desde 2018 y con el "mejor 'churn'" (tasa de abandono) desde 2013 al bajar hasta el 0,9%.

En Brasil, la compañía ha mantenido su liderazgo en el mercado móvil, al tiempo que crecieron los clientes y el ARPU (ingreso medios por cliente) y se sostuvo el 'churn' en niveles bajos (0,9%), mientras que Alemania ha seguido destacando por un "sólido comportamiento operativo", ha resaltado la empresa.

"Reino Unido, por su parte, ha continuado con la expansión de su red fija con 1,3 millones de unidades inmobiliarias pasadas en 2024, hasta un total de 18,3 millones", ha agregado.

En conjunto, Telefónica elevó en 2024 su base de clientes y cerró el año con un total de 390 millones (+1% interanual), por lo que mantiene, según sus datos, su "liderazgo tecnológico tanto en 5G como en fibra".

En relación con la tecnología fija, sus redes de ultra banda ancha dan cobertura a 181,5 millones de unidades inmobiliarias, de las que un total de 84,6 millones se corresponden con fibra (+14%).

Con respecto a la tecnología 5G, Telefónica cuenta con una cobertura de población del 91% en España, del 97% en Alemania, del 61% en Brasil y del 75% en Reino Unido.

Murtra anuncia una revisión de la estrategia de la compañía con la vista puesta en Europa

Telefónica efectuará una "revisión" de su estrategia, con la vista puesta en impulsar una consolidación en Europa, dada la necesidad que tiene el continente de reforzar su autonomía estratégica en telecomunicaciones.

A día de hoy no está sobre la mesa ni una posible compra de Minsait a Indra, ni concurrir a la TV en abierto en España, una vez que se licite, o incluso la entrada en Prisa, según ha afirmado el presidente de Telefónica, Marc Murtra.

En cuanto a la consolidación en Europa, el objetivo, según ha afirmado, es adquirir una escala productiva que contribuya a reforzar la autonomía estratégica europea, de manera que Telefónica sea un "actor activo" en este proceso, ha afirmado el presidente en una rueda de prensa posterior a los resultados, en la que no ha querido dar más detalles en tanto culmina el proceso de reflexión en marcha.

Se ha comprometido a compartir el resultado de este análisis antes de que acabe el año.

En este momento, sus prioridades pasan por una revisión estratégica basada en lógica industrial, por mantener el foco en los mercados clave (España, Alemania, Reino Unido y Brasil) e impulsar la consolidación en Europa para adquirir escalas productivas que refuercen la autonomía estratégica europea.

Además, buscará crear valor creciente para los accionistas, mantener el foco en la generación de caja impulsada por las mejoras operativas y a mantener la disciplina financiera.

Dicho esto ha afirmado que se mantendrá una "continuidad", "coherencia" y "respeto" hacia lo que se ha hecho hasta ahora que es "muy buen trabajo".

La multinacional española Telefónica aprobó su nueva estrategia en noviembre de 2023, con horizonte 2026, cuando era José María Álvarez-Pallete presidente.

En este plan se preveía incrementar sus ingresos, rebajar la deuda en su nuevo plan estratégico y garantizar un dividendo mínimo anual de 0,30 euros por acción en los próximos cuatro años.

Los cambios geopolíticos han hecho que se revise esta estrategia, incluido lo del dividendo aunque siempre en consonancia con la política de la compañía.

stats