Sevilla registra la mayor subida del empleo en un mes de febrero desde 2015
Paro y afiliación a la Seguridad Social
La provincia suma 4.186 afiliados a la Seguridad Social y resta 650 parados, una cifra más modesta pero que es la segunda mejor en el segundo mes del año desde 2005
Sevilla es la segunda provincia de España donde más sube el paro en enero

Sevilla/El mercado laboral en Sevilla sigue sin dar señales de debilidad. La provincia sumó en febrero 4.186 nuevos afiliados a la Seguridad Social (2.786 hombres y 1.400 mujeres), lo que sitúa la cifra total en 821.925, todavía lejos del récord de diciembre, cuando se superaron los 830.000.
El avance en el segundo mes del año es el mayor en este periodo desde 2015, y es bastante superior a los 2.760 del año pasado en febrero y los 3.301 de 2023.
En cuanto al paro registrado en las listas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), se reduce en 650 personas (524 hombres y 126 mujeres), hasta 156.402. El descenso puede parecer escaso, sobre todo si lo comparamos con el alza de cotizantes, pero es el segundo mejor dato en febrero desde 2005, detrás, precisamente, del registrado el año pasado, cuando abandonaron el desempleo 1.120 personas. Este es el tercer año consecutivo en el que baja el paro en febrero, un hito histórico teniendo en cuenta que éste ha sido tradicionalmente un mes de aumentos.
En tasa anual, es decir, respecto a febrero de 2024, la provincia no baja el ritmo. Tiene 20.560 afiliados más a la Seguridad Social que en el ejercicio anterior, la mayor alza en este mes desde 2022, y resta 14.280 parados, el descenso más acusado también desde 2022. En los dos casos los datos son mucho mejores que los del ejercicio precedente.
Análisis por sectores de actividad
La evolución en febrero de 2025 con respecto a enero está marcada por el relativamente fuerte crecimiento del empleo de dos sectores: construcción y educación. El 'ladrillo' incrementa el número de afiliados en 1.581 personas y es el sector con mejor comportamiento, seguido de las actividades educativas, con 1.362 más. Sin embargo, el principal factor diferencial con respecto al año pasado está en la agricultura. El régimen especial agrario registra 544 afiliados menos, un mal dato, pero es que el año pasado fue mucho peor, ya que el sector primario perdió 1.644 cotizantes, una diferencia de más de 1.000 personas con respecto al año anterior.
El resto de sectores evoluciona con leves ascensos (más habituales) o descensos. Entre los que suben está la hostelería (incluye los servicios de alojamiento), que eleva el empleo en 445 personas, una cifra aún modesta a la espera de los meses fuertes del año, marzo, abril y mayo.
La industria manufacturera pierde 336 empleos en términos de afiliación a la Seguridad Social y eso se corresponde con que sea el único sector en el que sube el paro, con 57 personas más apuntadas en las listas el último día del mes. También se eleva el colectivo sin empleo anterior, seguramente por nuevas incorporaciones a la espera de que se dinamice el mercado laboral en marzo. Hay, en concreto, 415 personas más en esta situación en la provincia en el mes de febrero.
El sector servicios baja el desempleo en 661 personas, el mayor descenso en términos absolutos, la construcción en 392 y la agricultura en 69, aunque en el caso de la actividad primaria la evolución de desempleo y afiliación suele ser bastante divergente.
La evolución en Sevilla capital
En Sevilla capital el paro se redujo en febrero en 85 personas (-0,15%), un descenso porcentualmente inferior al provincial (-0,41%). Estamos ante el tercer febrero consecutivo en el que el desempleo baja, pero en el caso de la capital el de este año es retroceso más modesto. El número total se sitúa en 57.037, aún casi mil más de los que había en diciembre (56.122).
En tasa anual, es decir, respecto a febrero de 2024, la metrópoli cuenta con 4.805 parados menos, una bajada del 7,7%, En este caso, la provincia se comporta mejor, con un 8,37% menos.
También te puede interesar
Lo último