Pymes andaluzas cada vez mejores

XV Premios a la Excelencia en las Pymes Andaluzas

Titania, Hudisa, Cívica, Icónica Santa Lucía Sevilla Fest y 3DforScience son reconocidas como pymes excelentes por Grupo Joly y CaixaBank

La 15 edición ha sido la de mayor nivel y a la que se han presentado empresas de más calidad, según el secretario del jurado Francisco Ferraro

Pymes excelentes en el día a día

De izquierda a derecha, José Joly, presidente del Grupo Joly; Claudia Boesch, cónsul de Portugal en Sevilla; Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos; Juan Ignacio Zafra, director territorial de CaixaBank en Andalucía; y Javier Fernández, presidente de la Diputación de Sevilla
De izquierda a derecha, José Joly, presidente del Grupo Joly; Claudia Boesch, cónsul de Portugal en Sevilla; Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos; Juan Ignacio Zafra, director territorial de CaixaBank en Andalucía; y Javier Fernández, presidente de la Diputación de Sevilla / Juan Carlos Vázquez

 

Año a año, los Premios a la Excelencia en las Pymes Andaluzas, que organizan Grupo Joly y CaixaBank, van subiendo el nivel. En su XV edición, el jurado ha mostrado su satisfacción por “el elevado número de empresas que se han presentado a la convocatoria y, muy especialmente, por el gran nivel de las candidatas, lo que ha hecho compleja la elección de los premiados”. Y su secretario, el catedrático de Economía Aplicada y miembro del Consejo Editorial de Grupo Joly Francisco Ferraro corroboró esta impresión: “A la vista de las empresas que se han presentado al premio este año, hay razones adicionales para el optimismo. No ha habido otra convocatoria con mayor nivel generalizado de empresas de calidad. Y esto lo afirma alguien que se tiene por una persona critica, que analiza y ve dificultades”.

Titania, Ensayos y Proyectos Industriales (Premio a la pyme industrial); Hudisa Desarrollo Industrial (Premio a la excelencia en el sector agroalimentario); Cívica Software (Premio a los Servicios Empresariales de Excelencia); Icónica Santa Lucía Sevilla Fest (Premio a la pyme turística de excelencia) y 3DforScience (Premio a la pyme en los sectores de salud y biotecnología) recibieron el martes en el bello marco del Consulado de Portugal en Sevilla el reconocimiento de Grupo Joly y CaixaBank en esta quizás la mejor edición del certamen.

Francisco Ferraro, secretario del jurado, lee el acta de los premios
Francisco Ferraro, secretario del jurado, lee el acta de los premios / Juan Carlos Vázquez

Los galardones reconocen el trabajo bien hecho y el cuidado por el detalle de unas pymes que han hecho de la innovación, la internacionalización y el impacto en el territorio su seña de identidad. Al evento asistieron, entre otros, la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España; el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández; la cónsul de Portugal en la capital hispalense, Cláudia Boesch; el director territorial de CaixaBank en Andalucía, Juan Ignacio Zafra, y el presidente de Grupo Joly, José Joly.

En sus discursos, los representantes de los premiados proclamaron su satisfacción por que los galardones reconozcan una de sus señas de identidad: la excelencia. Eso, dijeron, hace especiales a estos galardones.

Virginia Gómez, responsable de Recursos Humanos y Comunicación de Titania incidió, especialmente, en el impacto local de su empresa, un referente en el control de calidad, investigación y desarrollo de materiales para la industria, especialmente en el sector aeronáutico. “Es un proyecto de emprendimiento surgido en la Universidad de Cádiz y desarrollado por gaditanos sin ningún grupo nacional o extranjero detrás; hoy lleva sus servicios a las principales empresas aeronáuticas y a más de 30 países en el mundo, y es reconocido por Airbus como el mayor laboratorio de materiales con el que contrata”, dijo. También hizo hincapié en que el 95% de sus empleados está formado en la Universidad de Cádiz o centros de FP de la provincia. “Se lo dedicamos (el premio) a nuestros trabajadores, por hacer realidad nuestros valores”, que identificó con el compromiso, el cambio y la excelencia.

Carolina España, con Virginia Gómez, responsable de Recursos Humanos y Comunicación de Titania
Carolina España, con Virginia Gómez, responsable de Recursos Humanos y Comunicación de Titania / Juan Carlos Vázquez

En el apartado industrial ha obtenido una mención especial Évolution Synergétique Automotive (EVO Automotive), empresa especializada en soluciones de ingeniería para vehículos eléctricos.

El presidente de la onubense Hudisa, Antonio Tirado, aseguró que el hecho de ser la empresa líder europea en el procesado de frutos rojos para purés y concentrados les obliga a superarse “cada día” y a “adelantarse” a las expectativas de clientes y agricultores. Tirado homenajeó, sobre todo, a los agricultores que proveen la fruta a esta empresa, que es fruto de la unión de 19 cooperativas. “Mil mujeres y hombres cuidan cada día el fruto que procesamos en nuestra fabrica. Dan vida a Hudisa y sin su amor por la tierra y el trabajo bien hecho nada seria posible. Nuestro deber es defenderlos y darles las herramientas para que lleven a cabo su labor”. Con presencia en más de 30 países y 90 trabajadores, “Hudisa cuenta con múltiples certificaciones y auditorías, y eso nos hace los más rigurosos, no solo en seguridad y calidad alimentaria, sino en innovación ambiental y prácticas sostenibles”.

Juan Ignacio Zafra, con Antonio Tirado, presidente de Hudisa
Juan Ignacio Zafra, con Antonio Tirado, presidente de Hudisa / Juan Carlos Vázquez

Por parte de Cívica, ganadora en servicios empresariales, intervino su CEO, Josep Roig, quien reflexionó sobre el secreto del éxito . “ El éxito, en cualquier ámbito, solo se consigue cuando cuidamos los detalles, cuando hacemos las cosas con mimo, cariño y rehuyendo la mediocridad”, dijo. De ahí que un premio que se fija específicamente en la excelencia sea uno de los que “más ilusión” le produce. “La búsqueda de la excelencia, superarse uno mismo cada día, hacer las cosas cada un poco mejor cada vez, es la mejor gasolina para conseguir los objetivos”, dijo el CEO de Cívica, una empresa con base en Granada que se ha convertido en un referente en la obtención, manejo y tratamiento de datos para hacer más productivas y mejores a las empresas.

José Joly, con Josep Roig, CEO de Civica
José Joly, con Josep Roig, CEO de Civica / José Ángel García

Javier Esteban, CEO de Green Cow Music y director de Icónica Santalucía Sevilla Fest, premiada en turismo, se enorgulleció de que el evento que organiza se haya convertido en “una de las citas musicales más importantes a nivel nacional y quizás europeo” y anticipó que en 2024 será el festival de ciclo de España que más entradas venda. “Hemos posicionado a Sevilla musicalmente en unos meses complicados para la ciudad (junio y julio); la ciudad no estaba en la ruta de los artistas internacionales en verano y hemos conseguido que lo esté”, afirmó Esteban, que también resaltó la recuperación de la plaza de España para el uso para el que fue concebido, el de auditorio, y el impacto turístico del evento: este año vendrán a Sevilla por Icónica 45.000 visitantes extranjeros.

Javier Fernández, con Javier Esteban, CEO de Iconica
Javier Fernández, con Javier Esteban, CEO de Iconica / Juan Carlos Vázquez

Javier Floren, CEO de 3DforScience, con sede social en Torremolinos, aseguró que lo que caracteriza a las empresas premiadas es su “voluntad de innovación”, que en el caso de su empresa se manifiesta en las animaciones 3D para uso científico, ya sea para visualizar el modo de acción de los fármacos, mostrar cómo funcionan dispositivos médicos, entrenar a profesionales de la salud con fines educativos. Aseguró que esa vocación de innovación no se tiene por qué hacer con una tecnología propia, sino que se puede “personalizar para nuestros negocios”. E hizo una referencia a la Inteligencia Artificial como motor del futuro. “Permitirá optimizar procesos, hay que hacer un ejercicio de implementación de la IA para que podamos ser mejores cada día”.

Juan Ignacio Zafra, con Javier Floren, CEO de 3Dforsience
Juan Ignacio Zafra, con Javier Floren, CEO de 3Dforsience / José Ángel García

Las pymes, motor del desarrollo andaluz

La consejera de Economía, Carolina España, incidió en que las pymes y las empresas en general son “el gran motor para el impulso de Andalucía”. En su visión, la comunidad se está transformando a mejor, con un PIB que crece por encima de la media, el liderazgo en la bajada del paro o el récord de empresas y autónomos. “Nos queda mucho por hacer, pero ahora se nos mira de otra manera, con admiración y orgullo”, dijo.

A diferencia de lo que ocurría antes, añadió, Andalucía ofrece ahora “estabilidad política, institucional y presupuestaria y seguridad jurídica”. Aludió, en este sentido, a las rebajas de impuestos del Gobierno andaluz y a la simplificación administrativa con el objetivo de crear un “ecosistema competitivo y atraer la inversión”. Y se refirió, por último, a las líneas de ayudas a empresas que ascenderán a 1.000 millones en los próximos años. En julio se activará un primer montante de 244 millones a través de Andalucía Trade, en el que las pymes tendrán un “protagonismo fundamental”.

“CaixaBank llega hasta el último polígono donde hay una empresa”

El director territorial de CaixaBank en Andalucía, Juan Ignacio Zafra, puso en valor la potencia del primer banco de España y Andalucía para atender a las pymes. “Podemos llegar hasta el último pueblo de Andalucía, hasta el último polígono donde haya una empresa”, dijo. Aseguró que el compromiso de las 5.000 personas que trabajan en Andalucía con la región y sus empresas “es indudable”. “Si les va bien a ellas nos va bien a nosotros”.

Aseguró, respecto a los premios, que la excelencia se basa entres fundamentos: “Hay que crecer, para ser más grande; hay que ganar dinero, ser rentable; y debemos tener compromiso social”. “En esas cosas está la excelencia, con el hilo conductor de la innovación, que es el que une estas tres fases”, afirmó, para añadir a continuación que “hay que hacer que las empresas de este tipo empujen y podamos converger”.

Por su lado, el presidente de Grupo Joly, José Joly, aseguró que los Premios a la Excelencia en las Pymes Andaluzas buscan “dejar constancia que en Andalucía existe más empuje empresarial del que a menudo se piensa” y que “son muchas las pymes que destacan en sus campos de actuación”. Es “obligación de la administración, las instituciones financieras y la iniciativa privada, apoyar el tejido verdaderamente productivo para que pueda cuajar y no se pierdan proyectos por la falta de apoyo”.

stats