Un observatorio estudiará el impacto de la normativa europea de comercio de emisiones en el Puerto de Algeciras

Shipping Business Consultants ejecutará el estudio, que seguirá también el efecto en Barcelona, Valencia y Las Palmas

El mantenimiento de barcos, una oportunidad de crecimiento para el Puerto de Algeciras

Varios portacontenedores, en la terminal de APM en el Puerto de Algeciras
Varios portacontenedores, en la terminal de APM en el Puerto de Algeciras / Erasmo Fenoy

Algeciras/La normativa europea de comercio de emisiones (ETS, por sus siglas en inglés) no ha dejado indiferente a ningún actor del sistema comercial desde el anuncio de su extensión al tráfico marítimo a partir de 2024. Los puertos españoles, con Algeciras a la cabeza, han abanderado la protesta contra esta medida que busca reducir las emisiones contaminantes por la reducción de competitividad que puede suponer, con fuga de tráficos a dársenas cercanas, pero fuera del control de la UE. Ante esta tesitura, Puertos del Estado ha creado un observatorio que controlará el impacto de esta tasa en España.

La consultora Shipping Business Consultants (SBC), que ya elaboró para el Puerto de Algeciras el primer informe que auguraba los efectos de la ETS, será la encargada de llevar a cabo el estudio durante tres años tras resultar adjudicataria del concurso público. El importe final es de 373.799 euros sin IVA y alcanzará, además de la dársena algecireña, a las de Las Palmas, Valencia y Barcelona en el segmento del contenedor. Para el tráfico de camiones y remolques, solo se atenderán las dos últimas.

La aplicación de la ETS es paulatina. Desde 2025, las navieras deben alcanzar una reducción del 2% de emisiones contaminantes, que se ampliará gradualmente hasta llegar al 80% en 2050. Desde las autoridades portuarias se teme que esto provoque el desvío de rutas de contenedores a puertos extracomunitarios como el norte de Europa, Reino Unido o el norte de África, como Tánger Med, como recoge el pliego técnico de la licitación del observatorio. Estas dársenas serán también objetivo de estudio, con la finalidad de conocer su evolución con la normativa, así como otras europeas que puedan perder tráficos. En el caso del tráfico ro-ro, se analizarán los puertos italianos que conectan con el ala este de España.

La labor de la consultora SBC consistirá principalmente en prestar un asesoramiento técnico a Puertos del Estado en que analice el impacto de estas medidas mediante la monitorización de las rutas marítimas, las emisiones producidas o la capacidad portuaria, así como la predicción mediante un modelo del posible comportamiento futuro de las rutas. Todo ello con el objetivo de alertar de posibles prácticas evasivas por parte de las navieras tanto presentes como futuras, para anticiparse a su materialización.

Otro de los aspectos más relevantes de la función del observatorio es la evaluación y cuantificación de los efectos que la normativa de comercio de emisiones tiene en los puertos españoles mediante indicadores acordes con los desarrollados por la Comisión Europea, de forma que puedan ser "analizados y comparados si resultase necesario", detalla el pliego.

Todo ello deriva, precisamente, en la finalidad última, que es apoyar la toma de decisiones en relación con los mecanismos de revisión de la ETS, como pueden ser medidas preventivas o correctivas. Para ello, se dispone que Shipping Business Consultants deberá diseñar y proponer medidas preventivas para reducir el riesgo de prácticas evasivas en función a la información recabada.

Los estudios del observatorio deberán estar operativos antes tres meses tras la firma del contrato y se actualizarán trimestralmente. El primer servicio de predicción deberá estar disponible antes del primer semestre, mismo ciclo que se seguirá para sus actualizaciones.

stats