Las mujeres directivas en Andalucía en 2019 se estancan en el 24%

Un informe de la consultora Grant Thornton en compañías de entre 50 y 500 empleados sitúa la proporción en el mismo nivel de 2018

El 76% de las empresas de la comunidad tienen al menos una mujer en puestos de dirección

Presentación del informe Women in Business: hacia un avance real, ayer, en Madrid
Presentación del informe Women in Business: hacia un avance real, ayer, en Madrid / M. G.
Redacción

08 de marzo 2019 - 01:47

SEVILLA/De cada cien directivos sólo 24 son mujeres en Andalucía. Y lo peor es que ese dato del nuevo informe Women In Business 2019: hacia un avance real, el 24%, supone igualar el de 2018, por lo que la presencia de la mujer directiva andaluza se estanca.

El estudio, que elabora anualmente desde 2004 la consultora de servicios profesionales Grant Thornton a partir de una encuesta a empresas de entre 50 y 500 empleados, que forman el grueso de la economía regional, señala a Andalucía como una de las regiones con una evolución más débil en materia de género.

De hecho, está seis puntos por debajo de la media nacional (30%) y es cuatro puntos inferior a la de la Unión Europea (28%).

Pese a esta brecha y al estancamiento sufrido en el último año, el informe da esperanza sobre la mejora de la presencia de la mujer en los cuadros directivos de las compañías andaluzas. Grant Thornton sostiene que en 2019 la proporción de empresas andaluzas que ya tienen al menos una mujer ocupando puestos directivos ya es del 76%. Sin embargo, aún queda lejos de la media nacional, que está más más de diez puntos por encima, que eleva las empresas con al menos una mujer directiva hasta el 87%.

“Las empresas andaluzas parecen no haber aprovechado del todo el impulso de un año 2018 lleno de reivindicaciones que ha activado las políticas de diversidad de género en todo el mundo”, explica Álvaro Cruces, socio director de Grant Thornton en Andalucía. “Nuestras empresas están avanzando muy lentamente a la hora de incorporar directivas, con lo que están perdiendo la oportunidad de aprovechar los beneficios de la diversidad”, añade.

Entre los frenos y barreras que parecen obstaculizar el desarrollo directivo de las mujeres en las corporaciones andaluzas, los empresarios encuestados destacan la maternidad (79%), la falta de conciliación (67%) y la persistencia de una cultura dominada por hombres dentro de su sector (60%) y en su propia empresa (63%).

De hecho, los empresarios andaluces son, de todos los participantes en el estudio, de los que han mostrado una percepción mayor de que la maternidad y otras responsabilidades familiares son el principal obstáculo para las mujeres en su carrera profesional, con un dato que se sitúa muy por encima de la media nacional (49%).

Entre las medidas aplicadas para reducir dichas barreras e impulsar la diversidad de género, los encuestados apuestan por permitir el trabajo flexible (74%), impulsar las políticas para asegurar la igualdad de acceso a oportunidades laborales (65%), y crear una cultura más inclusiva (58%). En todos los casos, los datos se sitúan muy por encima de la media nacional (respectivamente, 56%, 44% y 40% a nivel nacional).

“Los frenos para las empresas andaluzas se perciben con más intensidad y parece que están tomando medidas para revertir una situación que podríamos denominar de riesgo, lo que podría ser beneficioso para que en los próximos meses el número de mujeres directivas aumente en nuestra comunidad”, concluye Álvaro Cruces.

Para comprobar si tener más directivas es rentable, Grant Thornton ha desarrollado y aplicado un “índice de diversidad” que correlaciona las medidas de paridad aplicadas por las empresas con sus resultados de negocio. “La conclusión es clara, a mayor implicación en materia de género, mayor probabilidad de haber crecido a ritmos superiores al 5%”, explica Isabel Perea, socia de Grant Thornton.

De las más de 400 empresas españolas analizadas por la firma de consultoría, aquellas que muestran menos implicación escasamente crecen por encima del 5%, sólo en uno de cada tres casos. En cambio, más de la mitad de las “moderamente” implicadas ven aumentar sus ingresos por encima del 5%. Por último, de las empresas del estudio con un compromiso alto en paridad, han incrementado todas significativamente su rentabilidad en 2018.

Las emprendedoras andaluzas suponen el 22% del total, casi al mismo nivel de hace 30 años

La agencia de rating Axesor ha analizado la representatividad de las mujeres en el emprendimiento empresarial en España durante los últimos 30 años para concluir que éste permanece estancado y prácticamente no ha evolucionado durante todo estos años. En el caso de Andalucía, la representatividad femenina fue del 22,6% de las empresas creadas en 2018, un punto por debajo de la media nacional. Este año ha comenzado profundizando en ese descenso, con 22,2%.

La evolución de la comunidad autónoma es casi nula desde 1990, cuando comienza la serie estudiada por Axesor, y que será del 21,9%. Desde ese año, sólo en escasas ocasiones ha superado el 25%. El máximo se dio en 2013, con el 25,9%.

También en España, durante estas tres décadas, la representatividad apenas ha variado y ha oscilado principalmente entre el 25% y el 26%, llegando a alcanzar su máximo en 2012, con un 26,8%. Es decir, nunca ha llegado ni siquiera al 27%.

El Gabinete de Estudios Económicos de la agencia de rating Axesor ha procesado los datos de cuántas mujeres ostentan cargos de representación en las nuevas empresas creadas. Cuando se da de alta una sociedad mercantil es preciso inscribir como mínimo un representante de la empresa, si bien pueden ser más; dicho representante puede ser tanto una persona física como jurídica. La conclusión es que si en 1990 el porcentaje de mujeres ocupando dichos cargos era un 22,6%, en 2018 fue muy similar, el 21,9%. A escala nacional fue idéntico, del 23,8%.

El peso de los hombres ha ido descendiendo paulatinamente, pero no en beneficio de las mujeres, sino por el progresivo avance de las personalidades jurídicas (empresas que ejercen de representantes de otras empresas), que ha pasado de un 2,5% en 1990 a prácticamente un 8% en la actualidad (7,8% al cierre de 2018).

stats