Dos medidas fiscales para reducir la despoblación rural en Andalucía
VIVIENDA

Una extensa parte del territorio español se encuentra en la actualidad muy poco poblado, con densidades municipales muy por debajo de las consideradas críticas como son entre 5 y 10 habitantes por kilómetro cuadrado. Durante las últimas décadas la descentralización no ha cumplido su función inicial de promover el reequilibrio territorial, el medio rural ha sido abandonado y ha alcanzado un grado de envejecimiento muy superior al ya de por si habitualmente elevado característico de los países desarrollados.
Más de cuatrocientos municipios andaluces están en riesgo de despoblación
Desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se han puesto en marcha más de un centenar de medidas ante el reto demográfico, pero la situación es delicada, sobre todo en comunidades autónomas como Castilla-León y Aragón. También se hace notar en Andalucía, donde de sus 785 municipios, más de cuatrocientos están en riesgo de despoblación, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística. La situación de estancamiento afecta especialmente a dos provincias: Huelva y Granada. Por ello, además de que algunas localidades han puesto alquileres de 30 euros en sus casas para luchar contra la despoblación, la Junta ha anunciado una serie de incentivos fiscales en la compra de viviendas para hacer frente a la despoblación en pequeñas poblaciones. Estos son dos nuevas medidas fiscales para reducir la despoblación rural en Andalucía.
Impuesto de Transmisiones
En primer lugar el famoso Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP/AJD) se verá reducido para todos aquellos residentes en municipios con menos de 3.000 habitantes, siempre y cuando el inmueble implicado en la transacción sea para usar como vivienda habitual y su precio de compra no sea superior a 150.000 euros. En este caso la cantidad del impuesto que deban afrontar los beneficiarios de la vivienda se verá rebajado del 8% al 3,5%. Esto es, ante una vivienda de dicho máximo valor se pasaría de afrontar un pago de 12.000 euros a otro de 5.250 euros. Esta medida beneficiará a un total de 426 municipios, de los cuales 24 se encuentran en Sevilla. ¿Cuáles son los pueblos de Sevilla que han perdido más población en los últimos años? La mayor parte de los pueblos con menor población de la provincia se concentran en las sierras Norte y Sur.
Incentivos económicos por hijo
El segundo incentivo fiscal destacado que tienen este 2025 los andaluces es el incentivo económico por hijo. Esta bonificación, que hasta ahora era de 200 euros y se otorgaba anualmente a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), pasa a ser del doble, 400 euros, por cada menor, ya sea por nacimiento, adopción o en régimen de acogimiento familiar. Esta se trata de una medida para incentivar la natalidad en dichas poblaciones en serio riesgo de desaparecer en caso de que número de habitantes vaya descendiendo de forma paulatina a lo largo de los años. Ante dificultades económicas que se puedan tener para sufragar el gasto que supone mantener a un menor, los habitantes de estas poblaciones recibirían una ayuda mayor por parte de la Junta.
También te puede interesar
Lo último