Fertiberia abandona su proyecto de amoníaco verde en Noruega y aclara que no repercutirá en sus planes en Huelva
La empresa española pretendía poner en marcha, en alianza con la empresa noruega Horisont Energi, la mayor planta de producción de amoniaco limpio de Europa

Huelva/No habrá aventura noruega para Fertiberia. La empresa española, que cuenta con dos importantes fábricas en Huelva, ha anunciado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que abandona el proyecto 'Barents Blue', que desarrollaba en consorcio con la compañía noruega Horisont Energi y que pretendía convertirse en la mayor planta de producción de amoniaco verde de Europa, con una producción estimada en 300.000 toneladas al día y más de un millón al año, esto es, prácticamente la mitad del objetivo anual de la empresa, estimado en 2,5 millones de toneladas.
El norte tendrá que esperar, aunque parece que en el sur se mantendrá la hoja de ruta trazada, o eso dice Fertiberia. La empresa ha explicado que la decisión de abandonar su participación en el proyecto Barents Blue "responde exclusivamente a las circunstancias particulares de este caso" asegura que no tendrá "repercusiones sobre otras iniciativas en las que estamos involucrados", entre las que destaca una planta de hidrógeno renovable a gran escala a partir de energía verde y de otros gases renovables que desarrollará con Moeve en Huelva, donde participan como socios estratégicos y que contempla 1 GW de capacidad de electrólisis en la zona industrial de Palos de la Frontera, en el marco del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde.
Fertiberia, en cualquier caso, aclara, en cuanto al posible impacto de la retirada del proyecto noruego en otras iniciativas de la empresa, que "llevamos a cabo una revisión continua de nuestra cartera de proyectos", y que la decisión en 'Barents Blue' ha sido únicamente fruto de este análisis, de cuyas razones, por otra parte, no se han dado más explicaciones. Desde Huelva, la patronal industrial asume sin preocupación y con "tranquilidad" el sustancial cambio en la estrategia de Fertiberia, al tiempo que confirma que en la fábrica de Palos siguen adelante los trabajos para avanzar en el desarrollo de una producción 'verde' que está por venir.
La planta de Noruega fue elegida por Bruselas como Proyecto de Interés Común Europeo, por lo que recibió una subvención de 41,4 millones de euros. 'Barents Blue' iba a producir amoniaco verde utilizando directamente el gas natural procedente del yacimiento del Mar de Barents. La obtención del gas en la misma planta la iba a convertir en la "más eficiente energéticamente del mundo" y una de las más limpias, ya que durante el proceso de producción se capturaría la práctica totalidad del carbono, que se almacenaría de manera permanente en un almacenamiento geológico.
También te puede interesar