Faecta reclama a la Junta un pacto andaluz por el cooperativismo y la economía social

La federación regional de empresas cooperativas celebra su asamblea anual en Almería

Faecta reclama unidad a los partidos en su apuesta por el cooperativismo

Asamblea de Faecta

28 de junio 2024 - 20:15

El presidente la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas (FAECTA), Luis Miguel Jurado, ha reclamado al gobierno “un Pacto Andaluz por el Cooperativismo y la Economía Social, que nos permita presentarnos como un agente socioeconómico de reconocida influencia, escalar nuestra posición institucional y fortalecer nuestro tejido empresarial de manera definitiva”. Jurado ha trasladado esta reivindicación en el marco de la Asamblea General de la federación, que se ha celebrado esta mañana en la ciudad de Almería, en un acto inaugurado por la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco.

En este sentido, Jurado ha incidido en la relevancia de la nueva identidad de FAECTA, desde la ampliación de su base asociativa que aglutina ahora a cooperativas de trabajo, consumo y servicios. “Sin duda, la transformación más relevante de nuestra organización en sus casi tres décadas de trayectoria, un verdadero punto de inflexión para FAECTA” ha manifestado el presidente de la federación.

Por ello, a lo largo de su discurso de inauguración, Jurado ha reivindicado que “ahora que hemos escalado nuestra estructura se hace necesario reconocer en la misma medida nuestro peso institucional y redimensionar nuestro papel de manera justa entre los agentes socioeconómicos en Andalucía”. “Necesitamos un paso más en la apuesta institucional de nuestro gobierno por este sector empresarial estratégico en Andalucía que nos confiera identidad, prestigio y reconocimiento” ha recalcado el máximo responsable de la patronal andaluza de las cooperativas.

Por su parte, la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha destacado el importante papel que juega FAECTA impulsando el desarrollo económico y social de Andalucía a través de las cooperativas de trabajo, consumo y servicios que representa; al tiempo que ha resaltado sus aportaciones al Plan Estratégico para el Impulso y la Modernización de la Economía Social en Andalucía (PIMESA) aprobado por el Gobierno andaluz y que supone una hoja de ruta para “potenciar” la Economía Social y las cooperativas en los próximos años.

“Buscamos que estas entidades sean entendidas como un modelo empresarial rebosante de oportunidades a imitar”, ha agregado antes de explicar que el PIMESA servirá para que la sociedad conozca y reconozca esta forma de hacer empresa, mejorar el sistema de incentivos o ayudar a que las empresas aumenten su tamaño. Junto a este Plan, ha indicado que la Consejería también ha desplegado una batería de ayudas que, con una dotación cercana a los 7,6 millones de euros, sirven para las empresas de Economía Social y las cooperativas sean cada vez más fuertes, estén mejor representadas y sean más competitivas.

Han sido más de 200 los asistentes que se han reunido en el Gran Hotel de Almería, entre cooperativistas y autoridades, en una convocatoria en la que se han rendido cuentas sobre la gestión del año 2023 y se han avanzado los nuevos proyectos para el año 2024.

Además, entre otras autoridades, han estado presentes la directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social, Susana Romero Román, el delegado territorial en Almería, Amós García o la concejala delegada de Empleo, Comercio, Juventud y Emprendimiento del ayuntamiento almeriense, Lorena Nieto Martínez.

Datos del sector

Para apuntalar estas reivindicaciones el presidente de la federación ha puesto de manifiesto las cifras “indiscutibles” de un sector, que cuenta con más de 4.500 cooperativas en la comunidad, que generan más de 80.000 empleos y facturan casi 16.000 millones de euros. De esta forma, las cifras del cooperativismo andaluz lideran el ránking nacional, superando en estos tres parámetros el 20% del total.

De hecho, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, Andalucía duplica con el porcentaje del 23% a la siguiente comunidad en el ranking de creación de empresas, que es el País Vasco y cuyo índice de constitución de cooperativas representa el 11% del conjunto nacional.

“Es incuestionable, por tanto, nuestra aportación a la economía andaluza y, aún más, al progreso y bienestar de nuestras sociedades, tanto desde el punto de vista cualitativo como del cuantitativo” ha manifestado Jurado.

En cuanto al trabajo de asesoramiento, también hay datos relevantes: 2.541 personas emprendedoras atendidas; 16.715 consultas sobre cooperativismo; 1.443 asesoramientos a cooperativas ya constituidas; 396 personas informadas, procedentes de entidades y organizaciones vinculadas al empleo; 2.405 alumnos y alumnas informados en el entorno de colegios, universidades y ciclos de FP ó 295 sesiones informativas con CADES.

Reconocimientos cooperativos

Como viene siendo habitual en esta cita anual, la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas aprovecha para reconocer la trayectoria de aquellas empresas que cumplen 25 y 50 años en el ejercicio en curso.

En este caso, el Colegio Ntra. Sra. de Lourdes , S.Coop.And., de Málaga, es la única entidad que celebra su 50 aniversario. El resto de empresas cumple 25 años y son las siguientes: de Almería, Crisalper Laujar, S.Coop.And, Hermanos Rubio, S.Coop.And., Jm Gestión y Servicios, S.Coop.And. y Panalpujarra, S.Coop.And; de Granada, Promociones Turísticas Marlo, S.Coop.And.; de Cádiz, Campo de la Miel, S.Coop.And.; de Jaén, Agritex, S.Coop.And. y Cerámica Hermanos España Carreras, S.Coop.And.; y, por último, de Sevilla, Panacea S.Coop.And y Ofigest S. Coop. And.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último