Eric Fang (Honor): "El concepto de teléfono inteligente está cambiando"
El director de planificación de productos de la compañía china desgrana la estrategia con la que busca transformar la experiencia de usuario a partir de agentes de inteligencia artificial.
Google lanza AI Overviews en España para revolucionar las búsquedas

Honor no se conforma con ser uno de los mayores fabricantes mundiales de smartphones. Quiere dar un paso más y construir todo un ecosistema de dispositivos con un eje común: la inteligencia artificial.
Con una estrategia que combina colaboraciones tecnológicas, desarrollo propio y una clara orientación hacia la experiencia de usuario, la compañía avanzó en el pasado Mobile World Congress su ambicioso Honor Alpha Plan, que contempla una inversión de 10.000 millones de dólares en los próximos cinco años para construir un ecosistema de IA abierto y colaborativo de la mano de socios como Telefónica, Google, Vodafone, Orange y Qualcomm.
Este plan implica no solo el diseño de productos como ordenadores, tablets o wearables que puedan trabajar juntos de forma fluida o un sistema que ofrezca compatibilidad con lo que fabrican otras marcas, sino incluso redefinir el concepto de teléfono inteligente.
Un sistema de agentes de inteligencia artificial
Eric Fang, director de planificación de productos de Honor, desgrana en declaraciones a este diario los pormenores de esta apuesta tecnológica que busca transformar radicalmente la experiencia de usuario y que se basa en la próxima etapa de la revolución de la IA, los agentes.
Como primer paso hacia esa era de la IA agente (agentic AI), la compañía ha desarrollado un sistema de agentes de inteligencia artificial con múltiples funcionalidades que amplían las capacidades tradicionales de los smartphones.
Según explica Fang, el nuevo enfoque se articula en tres ejes fundamentales: servicios personalizados, configuración avanzada y características potenciadas por IA. En el primer nivel de servicios, los usuarios pueden interactuar con el dispositivo a través de un agente inteligente que permite acceder a diferentes aplicaciones y servicios. La novedad radica en la posibilidad de realizar configuraciones complejas mediante comandos de voz, como activar o desactivar notificaciones, modificar ajustes de sonido o personalizar la pantalla con un simple comando verbal.
Fang ejemplifica esta novedad con las integraciones mostradas en Barcelona con la aplicación para reservar mesa Open Table o la muy avanzada con Spotify. Estos “agentes de IA estarán disponibles en los dispositivos Honor a lo largo de 2025”, según el directivo.
Los agentes se sumarán a funcionalidades como herramientas de escritura asistida por IA, de edición de imágenes o el sistema de borrado inteligente. Actualmente, estas características requieren navegación por aplicaciones, pero el objetivo es implementar un sistema de interacción completamente natural donde el usuario pueda solicitar acciones mediante instrucciones de voz.
Colaboración con Google y procesamiento en el dispositivo
La colaboración tecnológica juega un papel crucial en esta estrategia. Honor trabaja estrechamente con Google para desarrollar modelos de investigación en inteligencia artificial. Utilizan modelos de imagen de la tecnológica estadounidense, además de implementar capacidades avanzadas de transcripción, traducción y mejora de imágenes mediante upscaling de cámara.
La filosofía de Honor se centra en la integración hardware-software como elemento diferenciador (la alianza con Qualcomm es igualmente sólida). El directivo subrayó que los modelos de inteligencia artificial pueden provenir de diferentes fuentes: modelos de código abierto, redes de Google o desarrollos propios.
La flexibilidad en el procesamiento de consultas permite alternar entre modelos según la necesidad específica, lo que denomina un sistema de "alta tasa de adaptabilidad". Esa alternancia en función de la tarea incluye el procesamiento en el dispositivo siempre que sea posible: “En Honor tenemos siempre en el centro al ser humano, a las personas, y la privacidad de sus datos y su información”, incide Fang.
Entre las capacidades más destacadas se encuentran la mejora de imágenes hasta en 30 veces su calidad original y su sistema de detección de deepfakes, que en la actualidad alcanza una precisión del 70% y cuyo desarrollo continúa para incrementar su fiabilidad.
La visión de Honor va más allá: conciben el smartphone como un asistente personal capaz de comprender y ejecutar tareas complejas mediante interacciones multimodales que integran voz, imagen y video.
Un nuevo concepto
Fang anticipa una evolución en la interacción digital. "El concepto de teléfono inteligente está cambiando", manifiesta. La tendencia apunta hacia dispositivos que funcionen como verdaderos asistentes personales, capaces de procesar solicitudes complejas y ejecutarlas de manera natural, reduciendo la necesidad de navegar entre múltiples aplicaciones.
La estrategia de Honor representa una apuesta por un futuro donde la inteligencia artificial no será una característica adicional, sino el núcleo mismo de la experiencia móvil. Un futuro donde la línea entre herramienta y asistente personal se difumina cada vez más y los dispositivos no solo responden a comandos, sino que anticipan necesidades y simplifican radicalmente la interacción tecnológica.
También te puede interesar
Lo último