Los 5 derechos laborales que llegarán previsiblemente en 2025
La reforma de las indemnizaciones por despido o el permiso parental retribuido son demandas de la Unión Europea
¿Cuánto subirán las pensiones en 2025? Estas son las cuantías desde el 1 de enero

La llegada del 2025 trae consigo tanto nuevas subidas de precios e impuestos como el incremento de las pensiones y diversas ayudas sociales. Pero ¿cuáles son las novedades en el ámbito laboral? El Ministerio de Trabajo se ha propuesto sacar adelanta una serie de derechos laborales a lo largo del próximo año. Bien sea por dar cumplimiento a la normativa europea o por ser un planteamiento recogido en el acuerdo del Gobierno de coalición, a continuación. desgranamos cuáles son las ventajas que los trabajadores podrían comenzar a disfrutar en el medio plazo:
1. Reducción de la jornada laboral
El pasado 20 de diciembre, el Gobierno y los sindicatos mayoritarios firmaron un acuerdo para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semales en 2025, sin reducción salarial. Ambas partes se han comprometido a adaptar los convenios colectivos antes de 2026. En paralelo, Trabajo obligará al as empresas a implantar un registro horario digital para garantizar el cumplimiento efectivo de la jornada laboral, al que la Inspección de Trabajo y los representantes de los trabajadores puedan acceder de forma remota.
El acuerdo recoge asimismo el derecho a la desconexión digital fuera del horario laboral, de manera que "la no atención de estas comunicaciones no podrá ocasionar consecuencias negativas para la persona trabajadora".
2. Subida del salario mínimo
El Gobierno mantiene asimismo su compromiso de subir nuevamente el Salario Mínimo Profesional (SMI) en 2025 hasta alcanzar el 60% del salario medio. El ejecutivo plantea un incremento en torno al 3%, mientras que los sindicatos elevan sus pretensiones hasta el 5 o 6% sobre la cuantía actual, sita en los 1.134€ en 14 pagas. Este incremento se haría efectivo con carácter retroactivo desde el 1 de enero, si bien antes se prevé una dura negociación con los empresarios.
3. Reforma de las indemnizaciones por despido
El Comité Europeo de Derechos Sociales ha fallado que la indemnización por despido improcedente es insuficiente en España e incumple la Carta Social Europea. En consecuencia, el Ministerio plantea implantar un nuevo sistema de indemnizaciones en que la cuantía atienda a factores como la edad, la antigüedad o la pertenencia del trabajador a un colectivo vulnerable. Si bien ya existe jurisprudencia en este sentido, cabe recordar que la indemnización se establece en 33 días de salario por año trabajado, con un límite de 24 mensualidades.
4. Permiso parental retribuido
El permiso parental de 8 semanas para el cuidado de hijos menores de 8 años debería haberse implantado en 2024, en virtud de una directiva europea. El Gobierno, que ha sido sancionado por este motivo, confirma la implantación de este derecho laboral, aunque solo se remunerarán 4 de las 8 semanas.
5. Ampliación de la baja por paternidad
Si bien el Ministerio de Trabajo no ha confirmado esta medida, el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Sumar recoge la ampliación de los permisos por maternidad y paternidad de 16 a 20 semanas a lo largo de esta legislatura.
También te puede interesar
Lo último