La creación de empresas se hunde un 20% en Andalucía en febrero, con 1.292 sociedades constituidas
Andalucía se mantiene como la tercera comunidad con mayor número de empresas creadas, pese a marcar su peor cifra desde la pandemia
En febrero se disolvieron 432 sociedades en Andalucía, el 1,6% más que en el mismo mes del año anterior
El 76,6% de las empresas andaluzas con más de 250 empleados tienen alta o muy alta digitalización

Sevilla/El número de sociedades mercantiles constituidas tanto en Andalucía como en España cayó un 20% en febrero respecto al mismo mes de 2024, hasta sumar un total de 1.292 en la región y 8.746 en el país, en ambos casos, su menor cifra de este mes desde 2020, sólo que entonces la bajada estuvo condicionada por la pandemia.
Con el descenso interanual de febrero, muy superior al registrado en enero (-2,35% en Andalucía y -0,4% en España), la creación de empresas acumula dos meses consecutivos de bajada.
Andalucía fue la tercera comunidad con mayor número de empresas creadas en febrero, sólo por detrás de Madrid (1.995 sociedad) y Cataluña (1.636).
En el extremo opuesto, el de las regiones que menos sociedades constituyeron, figuran La Rioja (43), Cantabria (59) y Navarra (107).
Según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), sólo tres comunidades autónomas crearon el pasado mes de febrero más empresas que en el mismo mes de 2024: Navarra (+30,5%), La Rioja (+7,5%) y Murcia (+6,8%).
Por contra, catorce comunidades registraron descensos interanuales en la constitución de sociedades, principalmente Asturias (-29%), Madrid (-26,7%), Canarias (-25,8%), Comunidad Valenciana (-25,7%) y Castilla-La Mancha (-21,4%).
En tasa mensual (febrero respecto a enero), la constitución de empresas bajó un 30,7% en Andalucía, muy por encima de la caída del 18,1% registrado en el país.
Crecen el capital y las empresas disueltas
Para la constitución de las 1.292 empresas creadas en Andalucía se suscribieron 61,5 millones de euros, el 2,5% menos que en el mismo mes del año anterior, mientras que el capital medio suscrito ascendió hasta 47.620 euros, lo que supone un incremento interanual del 22%.
En España, el capital suscrito en las 8.746 empresas constituidas se situó en 457 millones de euros, el 13,5% menos que en febrero de 2024. El capital medio suscrito se situó en 52.270 euros, que en su caso supone un 8,5% más.
Por su parte, en Andalucía se disolvieron en febrero 432 sociedades mercantiles, el 1,6% más que las desaparecidas en el mismo mes del año pasado. Entre las causas, la inmensa mayoría -357 empresas- se disolvió de forma voluntaria, 43 desaparecieron por fusión y 32, por otras causas.
A nivel nacional, La disolución avanzó un 0,4% interanual, con 2.258 sociedades extinguidas, lo que supone que cada día del mes de febrero se cerraron 91 empresas. De las 2.558 empresas disueltas, 82,2% lo hicieron voluntariamente y casi el 8,5% desapareció tras fusionarse con otra sociedad.
El 18,2% de las sociedades mercantiles creadas en febrero se dedicaba a actividades inmobiliarias, financieras y de seguros y el 15,5%, al comercio. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 19,7% pertenecía al comercio y el 16,1% a la construcción.
Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital se incrementó un 1,7% en febrero en tasa interanual, hasta las 3.057 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 1.935 millones de euros, cifra un 35,3% inferior a la de febrero de 2024, mientras que el capital medio fue de 632.997 euros, un 36,4% menos.
También te puede interesar
Lo último