Casilla X Solidaria de la declaración de la renta: qué es y a quién ayuda

Logo de la Agencia Tributaria
Logo de la Agencia Tributaria

La campaña de la declaración de la renta ya ha arrancado. Desde el 2 de abril los contribuyentes pueden llevar a cabo el trámite por internet y conocer si este año el resultado es 'a pagar' o 'a devolver'. Quienes prefieran contar con la ayuda de Hacienda para elaborar su declaración, eso sí, deberán esperar un poco, pues el plazo para que este nos asista por teléfono empieza el 6 de mayo, mientras que no se podrá confeccionar de manera presencial en sus oficinas hasta el 2 de junio.

La declaración de la renta trae cada año un sinfín de preguntas que se hacen los contribuyentes. Es habitual que estos tengan dudas sobre lo que se puede o no deducir en cada casilla, así como con los cambios que puede haber de una edición a otra. Aunque estas llegan después de responder a la primera pregunta clave que se hace el ciudadano, si debe presentar dicha declaración.

Otra casilla que suele generar alguna pregunta, sobre todo en las personas que van a presentar la declaración de la renta por primera vez en su vida, es la X Solidaria, con la que se puede ayudar a las personas más vulnerables. No es obligatorio marcarla, ni esto supone un coste económico. Al hacerlo, estaremos destinando el 0,7% de los impuestos a esa causa.

¿Qué programas se financian al marcar la 'equis' en la casilla X Solidaria?

Como se puede leer en la página web X Solidaria, las personas que se benefician cuando se marca la casilla son los mayores, los discapacitados, los jóvenes, las mujeres, las familias o las personas migrantes. Los proyectos que se llevan a cabo atienden necesidades como "la asistencia y el apoyo a personas mayores en centros de día o en sus domicilios; la ayuda a personas con discapacidad física, intelectual, así como a sus familias. Además, esta ayuda también se concreta en la asistencia a personas sin hogar, la lucha por la erradicación de la violencia de género, la integración laboral; así como la atención a población rural" o "la atención psicosocial a personas diagnosticadas con cáncer".

Igualmente, se llevan a cabo proyectos en otros países, contribuyendo a "garantizar derechos humanos como la salud, la igualdad de género, la alimentación, el agua, la educación, la paz, el derecho al territorio, a la soberanía alimentaria y a un medioambiente sano".

Cada año aumenta el número de contribuyentes que marcan la casilla. En 2024 fueron 12.332.070 las personas que lo hicieron, frente a las 12.052.295 en 2023 y las 11.733.662 en 2022, como puede leerse en la página X Solidaria, en la que también apuntan que "entre 2014 y 2024 la recaudación de la casilla de Actividades de Interés Social ha aumentado en más de 228 millones de euros".

Si no se marca esa casilla, ese 0,7% de impuestos irá a parar a los Presupuestos Generales del Estado. Conviene recordar, sin embargo, que marcarla no supone ningún gasto extra, y que el resultado de la declaración no se verá afectado. Como indican en la web citada, "marcar la casilla “Actividades de Interés Social” no supone pagar más, sino que nuestros impuestos se destinen mejor y que se inviertan en actividades sociales".

stats