Ayuda por hijo a cargo: ¿Qué es el CAPI y cómo solicitarlo?

Save The Children asegura que España es el tercer país europeo en el que las familias tienen más dificultades para pagar su hipoteca o alquiler, el doble que la media de la UE, y el índice de Solvencia Familiar de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sitúa en el 63% el porcentaje de hogares españoles que tiene dificultades para llegar a fin de mes. El coste de la vida y las dificultades para tener estabilidad laboral y acceso a una vivienda frena la natalidad y muchas familias con hijos a su cargo no están en condiciones de ofrecerles las necesidades más básicas. Para ello, desde las distintas instituciones se ofrecen ayudas por hijo a cargo, prestaciones económicas destinadas a apoyar a las familias que tienen hijos menores de edad a su cargo que buscan aliviar la carga económica que supone la crianza y educación de los niños, promoviendo así el bienestar familiar y la igualdad de oportunidades.
En Andalucía son ayudas que generalmente se conceden por cada hijo menor de 18 años, aunque puede extenderse a hijos mayores con discapacidad, a familias que residan en la comunidad autónoma y no supere el umbral de los parámetros económicos y de patrimonio exigidos. Ayudas económicas directa y complementarias, como ayudas para familias monoparentales en Andalucía o ayudas para familias numerosas en Andalucía. Entre las que más destacan este año 2025 está el CAPI ¿Qué es el CAPI y cómo solicitarlo?
Ayudas complementarias
Por CAPI se considera el Complemento de Ayuda a la Infancia en Andalucía es una prestación económica destinada a apoyar a las familias con hijos a cargo, especialmente en situaciones de vulnerabilidad económica. Este complemento busca garantizar el bienestar y desarrollo de los menores, ayudando a cubrir sus necesidades básicas. Para solicitarlo, hay que presentar el DNI, libro de familia, y cualquier documento que acredite la situación económica de la unidad familiar a través del formulario de solicitud en la página web de la Junta de Andalucía o en los servicios sociales de tu localidad. Y después de presentar tu solicitud, recibirás una notificación sobre la aprobación o denegación del Complemento de Ayuda a la Infancia, cuyo importe varía en función del número de menores que habitan dentro de la unidad de convivencia y de la edad de los mismos.
Las ayudas por hijo a cargo pueden ser compatibles con otras prestaciones
En estos momentos las cantidades que reciben las familias en situación de vulnerabilidad, añadidas al Ingreso Mínimo Vital o de forma independiente, según los casos, son de 115 euros al mes por cada hijo menor de 3 años que tenga la familia a su cargo, 80,50 euros al mes si el menor tiene una edad comprendida entre los 3 y los 6 años, siempre a fecha 1 de enero de 2025, y de 51,70 euros al mes si el niño es mayor de 6 años pero aún menor de 18 años.
Las ayudas por hijo a cargo pueden ser compatibles con otras prestaciones que ofrecen la Junta de Andalucía o el Estado, como las becas escolares o ayudas para la vivienda, lo que permite a las familias acceder a un mayor apoyo económico en situaciones de máxima vulnerabilidad.
También te puede interesar
Lo último