Andalucía registra más de 20 millones de estancias hoteleras hasta mayo

Los establecimientos hoteleros de Andalucía han recibido entre enero y mayo de este año 7,8 millones de viajeros, lo que supone incrementos del 8,5% y del 11,7% en relación con el mismo periodo del pasado año

Andalucía se mantiene como el destino líder para el mercado nacional, con una cuota en mayo del 21,2% de los españoles, por delante de Cataluña (14,1%) y la Comunidad Valenciana (12,6%)

La supresión del IVA del aceite de oliva ahorrará al consumidor unos 50 céntimos por litro

Los establecimientos hoteleros de Andalucía han recibido entre enero y mayo de este año 7,8 millones de viajeros que han generado más de 20 millones de pernoctaciones, lo que supone incrementos del 8,5 % y del 11,7 % en relación con el mismo periodo del pasado año.

Según los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE) consultados por Efe, esta evolución responde al comportamiento positivo tanto del mercado español como del internacional.

De los 7.849.259 viajeros contabilizados entre enero y mayo en Andalucía, 4.014.198 son españoles (+0,8 %), los cuales han generado 8.409.210 pernoctaciones (+4,09 %).

En cuanto a los viajeros internacionales, se han contabilizado 3.835.061 (+17,9 %), que han sumado 11.594.138 estancias (+18 %) en estos cinco meses en la comunidad.

Respecto a los datos de mayo en exclusiva, los hoteles de la región han alojado a 2.099.691 turistas (+11,47 %), que han generado 5.674.717 noches de hotel (+11,9 %).

La estancia media se situó en 2,70 días en Andalucía en mayo, ligeramente por debajo del promedio nacional (3,04 días).

Andalucía se mantiene como el destino líder para el mercado nacional, con una cuota en mayo del 21,2 % de los españoles, por delante de Cataluña (14,1 %) y la Comunidad Valenciana (12,6 %).

Por otro lado, los datos relativos a la rentabilidad del sector hotelero reflejan que la facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) en Andalucía fue de 114,18 euros en mayo, lo que supone un aumento del 8,49 % respecto al mismo mes de 2023, frente a un promedio nacional de 111,65 euros.

En este indicador destaca Marbella, que fue el punto turístico con mayor ADR, con 209,7 euros.

El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) en Andalucía, fue de 79,63 euros, con una subida del 15,97 %, con lo que se sitúa algo por encima del promedio nacional de 78 euros.

El Índice de Precios Hoteleros subió en mayo un 8,29 % respecto al mismo mes de 2023, hasta alcanzar los 183,27 euros en la comunidad andaluza, una cifra similar a la del conjunto nacional (183,24 euros).

stats