Andalucía registra 11.561 operaciones de compraventa de vivienda en enero, un 10,4% más que el año anterior
El Colegio de Registradores de España destaca en su análisis que la región es la única que supera las 10.000 operaciones de este tipo, y supera la media nacional de 8,8%
El fuerte crecimiento de la vivienda nueva impulsa las ventas inmobiliarias en Andalucía en 2024

Cádiz/La compraventa de vivienda creció en Andalucía este mes de enero respecto al año pasado en más de 10 puntos, para superar la media nacional del 8,8%. Según los datos provisionales de la Estadística Registral Inmobiliaria del Colegio de Registradores de España, la región se anota el número más alto de estas operaciones, con un total de 11.561.
La comunidad andaluza aglutina casi el 20%, un 19,25% para ser exactos, de las compraventas de vivienda registradas el pasado enero en España. De hecho, es la única que supera las 10.000 transacciones, cifra a la que solo se aproximan Cataluña (9.530) y la Comunidad Valenciana (9.248). Ya más lejos se queda Madrid con 7.208.
En comparación con enero de 2024 se contabilizan ahora 1.090 operaciones más, un 10,4% por encima de los datos del año pasado. A pesar de ello y de acumular el mayor número de compraventas de este tipo, otras cinco comunidades autónomas y dos ciudades autónomas la superan en porcentajes, que oscilan entre el 26,7 de Ceuta o el 13,2% de la Comunidad de Madrid. Por debajo están Islas Baleares (9,5), Cataluña (5,5) o País Vasco (9,3). La media nacional del 8,8% de mejora interanual es uno de los indicativos que esgrime el Colegio de Registradores para considerar que hay "una recuperación del mercado inmobiliario" nacional, algo que por extensión y dado que la media andaluza supera la media nacional en 1,6 puntos se puede aplicar al sector inmobiliario regional.
Andalucía también supera el porcentaje de incremento que se observa entre enero de 2024 y enero de 2025 en cuanto a transacciones de compraventa totales, puesto que la media de la Comunidad es de un 14% y la española se queda en el 7,6%. De un año a otro en territorio andaluz se han producido 2.608 transacciones más. En España hubo 118.467 operaciones de este tipo; y en la región, 21.239, esto es casi el 18% del total nacional.
Similar evolución en las hipotecas
El Colegio de Registradores señala la evolución de las hipotecas, con un un crecimiento parecido al que se observa en las compraventas, al constituirse durante el pasado mes de enero cerca de 49.000, en concreto 48.838, lo que representa un incremento del 10,3% respecto al mismo mes del año anterior. Unas 37.651 de ellas fueron hipotecas sobre la vivienda, con una subida del 9,4%.
En referencia a Andalucía, las hipotecas totales fueron en enero pasado 9.417, con un aumento del 21,3%, respecto al mismo mes de 2024. Son 1.656 hipotecas más. Hasta 7.525 del total son hipotecas sobre la vivienda, un incremento respecto al año anterior del 22,2% (1.365 más). De nuevo, en ambos casos los porcentajes regionales superan las medias nacionales, por más de 10 puntos.
Desde la corporación se hace una comparación entre comunidades autónomas para destacar que todas, incluidas ciudades autónomas, y con las excepciones de Ceuta (-38,2%), Madrid (-26,2%) y Galicia (-6,7%), registraron en el primer mes de 2025 incrementos en el número de hipotecas totales, con porcentajes elevados muy llamativos como el 74,8% de Aragón, el 49,2% de La Rioja y el 36,5% de Murcia. El descenso en la comunidad madrileña se debe, explican, a que en enero de 2024 se produjo allí un fuerte incremento atípico de las hipotecas, por operaciones puntuales que afectaron a gran cantidad de fincas, volviendo en enero de 2025 a un nivel de actividad más normalizado.
Responde de manera similar el mercado de las hipotecas de vivienda, con descensos en los mismos territorios: Madrid (con un -32,2%, por el motivo anteriormente expuesto), Ceuta (con un -26,1%) y Galicia (con un -8,0%). La Rioja (66,9%), Aragón (47,1%) y Canarias (39,3%) encabezan los incrementos. En números absolutos, Andalucía y Cataluña superaron las 8.000 hipotecas totales (9.417 y 8.413, respectivamente), a la vez que también son las únicas comunidades en superar las 6.000 hipotecas sobre vivienda (7.525 y 6.840, respectivamente).
Los registradores detallan en su análisis sobre las estadísticas registrales algunas de las cuestiones que afectan a la evolución anual de las compraventas totales y de vivienda con meses en negativo como marzo, mayo, junio y agosto; y de las hipotecas totales y de vivienda con meses con decrecimientos como marzo, mayo y junio. En ese sentido, apuntan a unos primeros meses de 2024 "condicionados por factores como los días inhábiles en los Registros durante mayo y las fluctuaciones habituales de Semana Santa", frente a un segundo semestre que mostró una clara tendencia positiva, con fuertes repuntes mensuales (caso de septiembre, octubre y diciembre).
"El año 2025 comienza manteniendo la misma dicha tendencia positiva, si bien por el momento algo más moderada. Esta evolución ha sido compartida tanto por el número de compraventas totales como las de vivienda, con muy ligeras variaciones entre unas y otras, ligeramente más favorable en el caso de las compraventas de vivienda", resumen sobre este inicio de año.
También te puede interesar