La AIE proyecta un drástico recorte de la demanda mundial de petróleo por la guerra comercial
Rebaja su previsión de crecimiento del consumo en 2025 hasta 730.000 barriles diarios frente a los más de un millón anteriormente previstos, y hasta 690.000 en 2026
El Gobierno pone en marcha el primer tramo de la línea de avales ICO contra los aranceles por 1.000 millones

París/El mercado del petróleo se resiente de la guerra comercial desatada por Estados Unidos. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha revisado a la baja su estimación de incremento de la demanda mundial de petróleo para este año y el siguiente, en el que prevé un recorte más drástico aún a causa de los aranceles que amenazan con frenar la economía mundial y que ha hundido los precios del barril de crudo.
En su boletín de abril, publicado este martes, la AIE anticipa una fuerte desaceleración del crecimiento del consumo mundial de petróleo en 2025, hasta 730.000 barriles diarios, lo que supone un ajuste a la baja de unos 300.000 barriles diarios respecto a la previsión anterior, lanzada hace apenas un mes y en la que apuntaba a un incremento de la demanda superior al millón de barriles al día.
Del mismo modo, la AIE anticipa que el aumento de la demanda mundial de petróleo en 2026 será incluso inferior al proyectado para este año, con un incremento de unos 690.000 barriles diarios, en un entorno macroeconómico frágil "y a medida que los vehículos eléctricos adquieren una mayor participación".
"Tras un período de relativa calma, los mercados petroleros mundiales se vieron sacudidos por una avalancha de anuncios de aranceles comerciales a principios de abril", destaca el organismo con sede en París, añadiendo que esto provocó el desplome de los precios del crudo a sus mínimos desde 2021 junto con la perspectiva de un mayor suministro por parte de algunos países productores de la OPEP+.
"Si bien las importaciones de petróleo, gas y productos refinados recibieron exenciones de los aranceles anunciados por Estados Unidos, la preocupación de que las medidas pudieran avivar la inflación, frenar el crecimiento económico e intensificar las disputas comerciales lastró los precios del petróleo", añade la AIE.
El boletín de la agencia destaca que la perspectiva de crecimiento de la oferta de crudo procedente de países no pertenecientes a la OPEP+ se mantiene sólida en 920.000 barriles al día, "eclipsando cómodamente el crecimiento esperado de la demanda mundial", incluso cuando la expansión de la oferta estadounidense se desaceleraría a tan sólo 280.000 barriles, mientras que Brasil (+240.000), Guyana (+160.000) y Canadá (+120.000) serán otras fuentes importantes de crecimiento.
Asimismo, la AIE alerta de que la significativa caída de los precios ha sacudido el sector del petróleo de esquisto estadounidense, donde las empresas necesitan un precio promedio de 65 dólares por barril para perforar de forma rentable nuevos pozos de petróleo ligero de esquisto, lo que, sumado a que los aranceles podrían encarecer la compra de acero y equipos, podría desalentar aún más la perforación.
"Con arduas negociaciones comerciales previstas durante la próxima prórroga de 90 días en los aranceles, y posiblemente después, los mercados petroleros se enfrentan a un período turbulento y una considerable incertidumbre", advierte la AIE.
También te puede interesar
Lo último