Zapatero no cree que abaratar el despido ayude a superar la crisis
El presidente del Gobierno afirma que el "meollo" del problema es la falta de confianza en el mercado financiero, por lo que hay que "lograr que el crédito no se bloquee"
Nueva York/El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, consideró hoy que abaratar el despido en España, como ha pedido la patronal, no ayudará a recuperar la confianza en el sistema financiero y aseguró que no reformará el mercado laboral sin los sindicatos y empresarios.
En rueda de prensa en Naciones Unidas, Zapatero respondió así a las declaraciones del presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, quien había apostado por "flexibilizar" y "abaratar" la extinción del contrato laboral en España. Zapatero vio lógico que, cuando se atraviesa un periodo de dificultad, haya diversas propuestas, pero consideró necesario que se enfoque correctamente el "meollo" del problema, que es la falta de confianza en el mercado financiero, a lo que esa propuesta "no ayudaría", subrayó.
Zapatero, que insistió en que cualquier reforma del mercado laboral se abordará en la mesa de diálogo social, hizo hincapié en que la "clave" de la actual situación -"para España, Irlanda, Brasil, Alemania, y no digamos para Estados Unidos"- es lograr que el crédito no se bloquee para que empresas y familias puedan seguir financiando sus inversiones y sus gastos.
Ante quienes le han criticado por vanagloriarse en Nueva York de la solidez del sistema financiero español, Zapatero aseguró que "no se trata de presumir, sino de decir lo que tenemos". Como hizo ayer ante empresarios y bancos de inversión estadounidenses, aseguró que el sistema español es "comparable al más sólido de las economías desarrolladas", como lo demuestra en que todas las entidades financieras españolas "están resistiendo" mientras que la mayoría de otros países han tenido casos de bancos que "se han venido abajo".
También te puede interesar