NTT Data llegará a 3.300 empleos en 2024 en Andalucía y busca perfiles no tecnológicos

La consultora tecnológica recluta licenciados en económicas y Administración de empresas con conocimientos de Inteligencia Artificial

Trabaja en una nueva plataforma del 112 que mejorará la respuesta y coordinación de los servicios de emergencias y que estará lista a finales de 2025

La consultora tecnológica NTT DATA inaugura su nueva sede en Granada con casi 300 profesionales

José Ángel Pérez, socio director de NTT Data en Andalucía
José Ángel Pérez, socio director de NTT Data en Andalucía / Juan Carlos Vázquez

La consultora tecnológica NTT Data sigue sumando nuevos empleos en Andalucía. A punto de alcanzar los 3.000 (está en unos 2.950 ahora mismo) espera llegar a los 3.300 al cierre del año tras un crecimiento del 10%, que es el promedio de los últimos años. "Es superior al del sector en general y también al de otras regiones dentro de nuestra empresa", asegura José Ángel Pérez, socio director de NTT Data en Andalucía.

La comunidad se ha beneficiado del desplazamiento desde grandes urbes como Madrid y Barcelona a otras regiones de perfiles científico-tecnológico al calor del teletrabajo y en busca de una menor carestía de vida.

Fruto de esa dinámica, la compañía, que tenía dos sedes físicas en Sevilla, ha ido abriendo nuevas oficinas en otras provincias. En octubre de 2022 inauguró espacio en Málaga, donde hay ya unos 400 trabajadores, y en febrero de este año en Granada, también con 400 empleados. También tiene una oficina en Jaén con 150 y tiene previsto tener sede en Almería, aunque aún no hay previsión de fecha de apertura.

La compañía ha abierto sedes en Málaga, Granada y Jaén en los últimos años

El objetivo de esta política es ofrecer algo más que trabajo en remoto, que es voluntario en NTT Data. "No solo se trata de deslocalizar a las personas, sino de ofrecerles centros de trabajo cercanos donde puedan tener formación, donde arraigue la cultura de empresa y se fomente el compañerismo. Que vengan a la oficina siempre que les aporte algo", explica José Ángel Pérez.

La dispersión de sedes por toda Andalucía también ha permitido a NTT Data una mayor especialización. Así, Sevilla se centra en los servicios SAP de gestión de empresas e instituciones; Málaga en el 'salesforce', los sistemas de atención a los ciudadanos; y Granada en el dato y la inteligencia artificial. La empresa fomenta, pero no obliga a la presencia en la oficina.

Busca perfiles distintos a los tradicionales

La compañía con matriz japonesa, en este crecimiento continuo de su plantilla en la región, busca ahora perfiles distintos a los tradicionales. Hasta hace poco se centraba exclusivamente en profesionales científico-tecnológicos, pero la irrupción de la inteligencia artificial (IA) le lleva a poner la mirada en economistas, licenciados en administración y dirección de empresas e ingenieros industriales, entre otros profesionales.

Si estos perfiles saben manejar la IA tienen mucho ganado. "Son personas con una vocación de conocimiento, de resolver el problema de un cliente, que es lo que hacemos nosotros con la tecnología. Nosotros tenemos que capacitar a empleados tecnológicos en visión de negocio. Ahora, la programación va a ser más simple gracias a la IA, con lo cual harán falta personas que tenga ya sensibilidad con el negocio. La parte tecnológica te la puede resolver la IA", explica Pérez, quien cree que la inteligencia artificial va a ser crucial. En su sector, afirma, "no va a haber ningún tipo de empleo en el que la IA no sea importante".

Proyectos de NTT Data en Andalucía

De hecho, muchos de los proyectos que ha ganado en los últimos tiempos están muy relacionados con la IA. NTT Data trabaja ya en la nueva plataforma de gestión del Plan Integral de Gestión de Emergencias de Andalucía, Pigea, que mejorará el tiempo de respuesta del 112 y que anticipará problemas con la IA, detectando en aglomeraciones las zonas con mayor riesgo, por ejemplo. "Se trata de optimizar la coordinación entre los actores implicados y de que el sistema, a través de la IA, pueda guiar al operador en lo que tiene que hacer", dice José Ángel Pérez. La plataforma estará lista a finales de 2025.

También participa en un proyecto piloto para convertir un pueblo de Jaén en un referente para atraer nómadas

Ya se ha estrenado, por otro lado (lleva unos meses funcionando) una plataforma transversal de la Junta de Andalucía que aglutina datos de todos los ciudadanos. "Es un encargo de la Agencia Digital de Andalucía y se trata de unificar toda la información que hasta ahora estaba deslavazada en cada una de las consejerías", dice Pérez.

El objetivo es usar toda esta información para tomar decisiones mejores. Un ejemplo: se pueden comparar las ofertas de empleo con la oferta educativa, y ver cuál es la formación que demandan las empresas para incluirlas en los planes educativos.

NTT Data también ha ganado proyectos para revitalizar el ámbito rural. Con la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa) está inmersa en un proyecto para asesorar tecnológicamente a 7.000 explotaciones agrarias y hacerlas avanzar en lo digital.

Y con Digital.es trabaja en un proyecto piloto para atraer a nómadas digitales a zonas despobladas. De momento, se ha decidido que los elegidos sean un pueblo de Galicia y otro de Jaén, aún por definir. La idea, dice Pérez, "es identificar qué necesita una población en cuanto a conectividad, infraestructuras, sistema de salud y educativo, ocio, para atraer a nómadas digitales". Ahora se está en la fase de elegir el pueblo ideal -en Andalucía, en Jaén- y, cuando esté decidido, hará falta la implicación de las administraciones para puedan crear las condiciones requeridas y fijadas por el proyecto.

La edad media de la plantilla está en la veintena

NTT Data tiene una filosofía: contratar a recién licenciados y formarlos. Por eso la media de edad de la plantilla está en la veintena, según afirma José Ángel Pérez. "Para el 80% de nuestros trabajadores, éste es su primer trabajo. Tenemos una vocación de contratar a personas sin experiencia y formarlas". Pese a esta circunstancia, la rotación (salida voluntaria de trabajadores) es del 13%, por debajo de la media del sector, que ronda el 20%. El sueldo de entrada depende de muchos factores pero el trabajador pasa por "revisiones semestrales, en las que se les adecúa el salario en función de su desempeño".

stats