Junta, patronal y sindicatos coinciden en que falta inversión en obra pública

Economía

Juanma Moreno preside la firma del VI Acuerdo de Valorización Energética y de Sostenibilidad de la Industria del Cemento entre AFCA, UGT y CCOO, activo desde 2002.

El futuro mundial depende de la economía circular.

Los firmantes del sexto acuerdo para la sostenibilidad de la industria cementera.
Los firmantes del sexto acuerdo para la sostenibilidad de la industria cementera. / José Ángel García
Raúl Estévez

18 de septiembre 2019 - 20:24

Sevilla/La relación entre la patronal del cemento y los sindicatos andaluces es un ejemplo para cualquier otro sector. Desde 2002, empresarios y trabajadores se han puesto de acuerdo para acordar unas condiciones con las que garantizar el futuro de esta industria.

Ayer, la Fundación Cajasol acogió la firma del VI Acuerdo de Valorización Energética y de Sostenibilidad de la Industria del Cemento, que renueva el rubricado hace cuatro años.

Incluso, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quiso asistir a este acto como muestra del respaldo del Gobierno andaluz a esta manera de entender el diálogo social.

Economía circular

El nuevo acuerdo hace especial hincapié en la necesidad de que la industria cementera siga avanzado en la economía circular como modo de ganar competitividad, a la vez que se cuida el medio ambiente y la seguridad de los propios trabajadores del sector.

El presidente de la Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (Flacema), Pedro Carranza, resaltó que el acuerdo apuesta por un modelo circular en la industria de "fabricar, usar y reciclar, que es doblemente ventajoso", en contra del modelo tradicional lineal de "fabricar, usar y tirar".

Carranza avisó también de la necesidad de ayudar al sector para que pueda competir con "países del Mediterráneo" que no tienen que pagar por la generación de CO2 , como ocurre en los países de la UE.

Miranda cifró en un 25% la ventaja de estos países respecto a las empresas ubicadas en Andalucía. "Esto nos impide exportar porque estos países están exportando a nuestro precio de costo", explicó.

Más infraestructuras

Por su parte, Isidoro Miranda, presidente de la patronal cementera AFCA –formada por Cementos Cosmos (Grupo Votorantim), Grupo Cementos Portland Valderrivas; FYM-HeidelbergCement Group; Cemex y LafargeHolcim–, reclamó que se aumente con carácter urgente la inversión en obra pública, lo que incrementaría la demanda de cemento. "Hay que invertir en infraestructuras porque son portadoras de futuro y mejoran el medio ambiente", explicó Miranda, que puso como ejemplo la construcción del segundo puente de Cádiz, que evita que miles de gaditanos tengan que rodear la Bahía para ir a trabajar, con el consiguiente gasto en combustible.

Una propuesta que fue respaldada por los representantes sindicales de UGT y CCOO presentes en la firma. "Andalucía necesita inversión en obra pública, que genera empleo y bienestar social", afirmó José Miguel Sánchez, dirigente de CCOO.

Las cementeras piden medidas que les permitan competir con países de fuera de la UE

Manuel Jiménez, de UGT, por su parte, incidió también en la necesidad de que desde el Gobierno andaluz se trabaje para atraer nuevas inversiones que fortalezcan la industria en la región.

Respuesta de la Junta

La petición fue recogida con aprobación por el presidente de la Junta. "Nosotros también queremos que haya más obra pública, que haya más inversiones que arrastren a la actividad privada", aseguró Moreno.

Aunque el líder del Ejecutivo andaluz también avisó de los obstáculos que suponen poner en marcha algunos proyectos de este tipo: "Soy defensor de la inversión en infraestructuras públicas porque son un motor de riqueza y empleo, pero lo difícil es cuadrar los números, ya que hay que hacer otras inversiones como los 11.000 millones que destinamos a Sanidad o los 7.000 millones a Educación".

Moreno anuncia una ley pionera de economía circular y un sello verde

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, anunció ayer una batería de medidas que su Gobierno tiene previsto poner en marcha para apoyar a la industria andaluza. Moreno aseguró que el Ejecutivo andaluz está trabajando en una ley para impulsar la economía circular en la región. "Saben que no me gusta las marañas administrativas, que se hagan leyes que sólo se queden en un titular", adelantó el presidente de la Junta.

El objetivo de Moreno es crear un marco legislativo que respalde un modelo "donde el residuo deje de ser un problema para convertirse en una oportunidad". El presidente de la Junta aseguró que esta nueva ley será "pionera" en Europa.

En este sentido, Moreno avanzó también que, dentro de este marco legislativo, su Gobierno tiene planeado aprobar un plan integral de residuos, que inició su formulación en marzo, que apueste claramente por la valorización energética.

Finalmente, el presidente del Ejecutivo andaluz anunció la implantación para el próximo año de "un sello verde", impulsado por la Consejería de Fomento.

Este sello verde funcionará a modo de "etiqueta ecológica" que reconocerá a las empresas que cuiden el medio ambiente y estén alineadas con la economía circular, que permita valorizar los residuos y eleven así la competitividad de la industria andaluza, que sigue lejos de los niveles que muestran la mayoría de comunidades españolas, algo que a Moreno "fastidia bastante".

stats