Hacienda inyectó 500 millones en la SEPI para ejecutar la compra del 3% de Telefónica

El ‘holding’ del Estado tendría aparcado otro 2% en derivados financieros que hará aflorar en breve

El Gobierno adquiere un 3% de Telefónica a través de la SEPI

El Gobierno quiere completar la compra del 10% de Telefónica "lo más rápido posible"

María Jesús Montero, ministra de Hacienda, la semana pasada en rueda de prensa
María Jesús Montero, ministra de Hacienda, la semana pasada en rueda de prensa / Gabriel Luengas / Ep

01 de abril 2024 - 19:38

El Ministerio de Hacienda aprobó la inyección de 500 millones de euros a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para afrontar la adquisición de acciones de Telefónica, según figura en un informe de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE).

En concreto, el informe de ejecución presupuestaria de febrero (publicado el pasado 27 de marzo) apunta que hubo una aportación patrimonial de 500 millones de euros a la entidad pública, una inyección de liquidez que fuentes de Hacienda han confirmado que se destinó a la adquisición de acciones de Telefónica, de la que el Estado posee ya el 3,044% a través de la SEPI.

La SEPI tendría aparcado otro 2% más en derivados financieros, por lo que, una vez que los haga efectivos, su peso en la teleco se elevaría al 5%, según indicaron fuentes del mercado, que también subrayaron que la intención del Ejecutivo es aflorar “en breve” ese 2% adicional depositado en un swap.

A finales del año pasado el Gobierno ordenó a la SEPI la adquisición de hasta un 10% del capital social de Telefónica en un movimiento que estuvo marcado por el sorpresivo desembarco en la compañía de la operadora saudí STC, que el pasado septiembre se hizo con el 9,9% de la compañía –un 4,9% mediante acciones directas y un 5% con derivados financieros– por unos 2.100 millones de euros.

Al precio de mercado actual, el paquete accionarial del Gobierno en Telefónica tiene un valor de casi 716 millones de euros, con la cotización de la compañía en 4,089 euros al cierre del pasado viernes. Al mismo tiempo, al precio de mercado actual, la adquisición del otro 7% restante (hasta completar el 10%) tendría un coste de unos 1.646 millones.

stats