Grecia recibe el apoyo de la OCDE para aplicar "sus propias reformas"
Atenas y la OCDE trabajarán conjuntamente en la elaboración de políticas de integridad en las finanzas públicas, consolidación del empleo, refuerzo de la competencia o combate de los monopolios.
París/Grecia formalizó un acuerdo de cooperación por el que la OCDE le ayudará a aplicar sus propias reformas y "no las impuestas desde el exterior", según el primer ministro griego, Alexis Tsipras. "Para Grecia, el memorándum de la troika está acabado, porque esa fue la decisión de la gente", subrayó Tsipras en un discurso ante los embajadores de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en París.
Tsipras suscribió el acuerdo de cooperación con este organismo que agrupa a las principales economías desarrolladas del mundo, por el que Atenas y la OCDE trabajarán conjuntamente en la elaboración de políticas de integridad en las finanzas públicas, consolidación del empleo, refuerzo de la competencia o combate de los monopolios. Según Tsipras, el anterior Gobierno griego había sufrido "una serie de chantajes" para la reducción de los salarios o las pensiones, y ahora "no podemos seguir pretendiendo que no hay crisis humanitaria en Grecia" ya que "los indicadores sociales muestran que la justicia social está en mínimos" y eso fue "consecuencia de una devaluación interna".
Tsipras subrayó que Europa debe cambiar y que la victoria de su partido izquierdista, Syriza, "ha dado esperanza a millones de personas que han sufrido la austeridad en Grecia (...) pero también a millones de personas que estaban sufriendo la austeridad en Europa". Al mismo tiempo, advirtió contra "los que actúan como si los griegos no votaron o como si eso fuera irrelevante".
El primer ministro consideró "absolutamente indispensable" una reestructuración de la deuda de su país para poder volver a financiarse en el mercado de capitales, ya que se enfrenta a una escalada de los intereses que tiene que pagar, desde los 6.500 millones de euros anuales actualmente a más de 20.000 millones después de 2022. En esa línea, reiteró la idea de vincular el reembolso de la deuda a la evolución del crecimiento y explicó que, si logran su sostenibilidad y "un margen fiscal apropiado", podrán abordar las reformas que su país necesita para que no se repitan las causas que han conducido a la situación actual. Para esa labor, "la asistencia de la OCDE es vital", entre otras cosas porque "hay un problema de desconfianza recíproca" entre Grecia y sus socios europeos. Tsipras consideró que precisamente su trabajo en colaboración con la OCDE debe servir para demostrar su voluntad de reformar y dar así confianza al exterior.
El secretario general de la organización, el mexicano Ángel Gurría, explicó que el documento de cooperación conjunta suscrito con Tsipras cubre un amplio espectro de temas de trabajo común. Entre ellos destacan la integridad y la transparencia en las finanzas públicas, la mejora de las políticas activas de empleo, la reducción de las trabas administrativas para las empresas, la lucha contra la evasión fiscal o contra los cárteles y los oligopolios para favorecer la competencia. Se trata -precisó Gurría- de "preparar una muy amplia cartera de reformas basada en lo que los griegos han señalado a la comunidad internacional", y a lo que la OCDE aportará su experiencia con expertos que podrán decir a Atenas cómo se ha hecho en otras partes del mundo y cuáles son las fórmulas que mejor han funcionado.
El primer ministro griego citó algunos de los sectores económicos que pretende favorecer, como "el crecimiento verde", la "economía social" o los sistemas de trabajo en red. Para Tsipras, su país necesita "un shock para hacer revivir la economía" mediante un programa de "crecimiento con justicia social y pleno empleo". Hizo notar que, por la experiencia pasada, los griegos habían acabando asociando las reformas con "desregulación social" y que su propósito es que "deben ser sinónimo de algo positivo" y para ello "dar lugar a una verdadera justicia social".
Tsipras acudió a la OCDE acompañado de varios miembros de su Gobierno, entre ellos el principal responsable de la negociación financiera con sus socios europeos, el titular de Finanzas, Yanis Varufakis, que también se citó en París con su homólogo francés, Michel Sapin. El primer ministro griego tiene una nueva etapa europea este viernes en Bruselas, donde se verá con el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, y con el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, por separado.
También te puede interesar
Lo último