El Gobierno revisará al alza el crecimiento del PIB y lo acercará al 2,5%

La nueva erstimación se dará a conocer al iniciar el trámite del Presupuesto de 2025

BBVA eleva al 2,5% su previsión de crecimiento del PIB para 2024 y al 2,1% para 2025

El ministro Carlos Cuerpo interviene en el curso de verano organizado por la APIE, en Santander.
El ministro Carlos Cuerpo interviene en el curso de verano organizado por la APIE, en Santander. / APIE

Santander/Durante su participación en el curso de verano organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, adelantó que el Gobierno confía en actualizar al alza las previsiones de crecimiento de la economía española, en línea con otros analistas internacionales y nacionales, y que la previsión del Ejecutivo estará más cerca del 2,5 % que del 2 % actual.

La revisión de estas perspectivas macroeconómica tendrá lugar dentro, según explicó, de la tramitación para elaborar el anteproyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado. Estos trámites se inician con un informe de Economía que sientan las bases para comenzar la preparación de las cuentas estatales para 2025.

Según dijo, la próxima revisión hará que la previsión del crecimiento del PIB de España que haga el Gobierno se alinee con las actualizaciones realizadas por los analistas tanto nacionales, como internacionales en las últimas semanas.

Una de las últimas, del pasado viernes, fue publicada por BBVA Research, el servicio de estudios de este banco, que elevó su previsión de crecimiento del PIB español del 2,1% anterior hasta el 2,5 %.

Cuerpo afirmó además que el Gobierno espera que España siga liderando el crecimiento de las grandes economías de la UE.

Respecto a la evolución económica de España, Cuerpo dijo que históricamente España ha sido muy sensible a las subidas de los tipos de interés y que se temía que ante esta crisis la economía española sufriera más que el entorno con un relato pesimista, pero esta vez ha sido distinto.

"La economía española ha resistido", indicó Cuerpo, que se refirió a los dos pilares que lo han permitido, la robusta creación de empleo y la fortaleza del sector exterior.

El ministro puso el foco en el éxito de los planes de recuperación lanzados por el Gobierno, cuya segunda fase cuenta con más de 83.000 millones de euros de financiación adicional.

El Ejecutivo trabaja además en el plan de resiliencia autonómica, con más de 20.000 millones de euros, entre cuyos objetivos destaca la descarbonización y la financiación de proyectos digitales, como también se ha hecho mediante los Pertes.

El ministro enfatizó el enorme interés de inversores extranjeros en España en sectores clave como las energías renovables.

stats