Cox Energy valora su oferta mejorada por los activos de Abengoa en 564 millones de euros

El grupo que preside Enrique Riquelme aportaría un mínimo de 27,3 millones al concurso, asumiría 206 millones de deuda y avales vivos y otros 252 de deuda de proyectos

Cox adelanta 2,5 millones a Abengoa para el pago de nóminas a la plantilla

Enrique Riquelme, presidente de Grupo Cox Energy, en Sevilla. / José Ángel García

Sevilla/Cox Energy comunicó este lunes por la noche que ha presentado una oferta por valor de 564 millones de euros para adquirir todas las áreas de negocio y el corporativo de Abengoa.

El grupo industrial que preside Enrique Riquelme, con presencia en España y Latinoamérica, realizará un pago mínimo al concurso de 27,3 millones con un mecanismo que permitiría incrementar ese valor en el futuro, garantizando también el abono del 100% de los créditos privilegiados conforme valoración de la administración concursal a los acreedores.

Cox Energy asumirá también los 206 millones de euros deuda y avales vivos de proyectos de Abengoa, así como otros 252 millones de euros de deuda Project Finance que la ingeniería sevillana tiene asociada a otros activos. También se hará cargo de los 22,8 millones de euros de pagos pendientes a la seguridad social y garantiza el abono del 100% de los créditos privilegiados a los acreedores.

Además, el plan financiero recoge una línea de avales por valor de 300 millones de euros y la carga de trabajo que se aportará reduce en dos terceras partes las necesidades de tesorería de Abengoa.

Asimismo, Cox Energy compromete hasta 50 millones de euros de los cuales los 2,5 millones de euros que se han destinado a abonar las nóminas atrasadas de los empleados de la compañía andaluza, Cox Energy ha comprometido otros 7,5 millones de euros adicionales que, en caso de resultar adjudicatarios, se abonarán desde que se anuncie la decisión de la adjudicación hasta la toma de control de la compañía.

Así consta en la propuesta de mejora que Cox Energy presentó el pasado viernes ante la administración concursal. “Abengoa es una compañía estratégica para España y queremos que vuelva a ser referente tanto en España como en los mercados internacionales. Estamos convencidos de que nuestra propuesta permitirá conformar un grupo líder de desarrollo de soluciones energéticas para la generación de energías limpias a nivel mundial”, ha señalado el presidente de la compañía Enrique Riquelme, tras hacer pública la propuesta.

Lejos de quedarse en un compendio de intenciones, Cox Energy destaca que su apuesta ya se ha empezado a materializar con la adjudicación directa a Abengoa de un contrato para la construcción de la planta fotovoltaica Sol del Vallenar en Chile por valor de 200 millones de euros. Dicho proyecto se desarrollará durante 18 meses y empleará hasta un millar de personas.

A este respecto, este contrato es sólo una muestra de la carga de más de 3.200 millones de euros, anunciada por la compañía, y que se ejecutará bajo el esquema de rentabilidad garantizada ‘cost-plus’, con un margen de rentabilidad del 8%. “Este es el primero de los contratos que se irán materializando en las próximas semanas tanto en Chile como en España y que se incrementarán con una nueva cartera de proyectos de gran visibilidad para el período 2026-2030, que se ejecutarán bajo el mismo esquema de rentabilidad garantizada”, ha aclarado Riquelme.

Un sólido plan industrial

Las iniciativas que recoge la propuesta de mejora constatan que la oferta de Cox Energy es la única que contiene un plan industrial sólido para Abengoa que garantiza la viabilidad de la compañía a corto, medio y largo plazo. Este plan industrial permite garantizar los más de 9.500 puestos de trabajo de Abengoa, mantener la sede social en Sevilla, a la vez que aprovecha la complementariedad geográfica de ambas organizaciones, extendiendo la presencia de Abengoa a aquellos países donde Cox Energy está ya presente, como por ejemplo en mercados como Norteamérica, Colombia, Centroamérica y Caribe. En palabras de Riquelme, “el objetivo final de Cox Energy es conformar un grupo español líder de ingeniería a nivel mundial”.

El juez ya estudia las propuestas de mejora por los activos de la liquidación

El juez ya tiene sobre su mesa las ofertas de mejora que han presentado las cinco compañías cuyas propuestas para hacerse con los activos de Abenewco 1 -la parte operativa de Abengoa- fueron aceptadas y, aunque dispone de tres días para pronunciarse, el plazo podría dilatarse.

Fuentes conocedoras del proceso han explicado a Efe que es muy probable que al juez no le dé tiempo en ese plazo de tres días, que comienzan este lunes, a valorar esas ofertas de mejora y puede tomar la decisión después en cualquier momento.

No es la primera vez que se prolongan plazos en este proceso concursal por los activos de Abengoa, pues ya ocurrió con el plazo inicial de presentación de ofertas, que finalizaba el 9 de enero, aunque luego se concedió un periodo de gracia.

Las compañías que han presentado ahora sus ofertas de mejora por los activos de Abenewco 1 son la empresa de renovables Cox, la ingeniería y constructora Urbas, los fondos Ultramar y Terramar Capital, a las que se suman la conjunta que han hecho la portuguesa RCP y el fondo británico Sinclair.

La ministra de Industria, Reyes Maroto, dijo en febrero pasado que el Gobierno pondrá todas las ayudas públicas a su alcance para apoyar a la empresa que se haga con Abengoa en el proceso de liquidación en el que está inmersa y facilitar que obtenga nuevos contratos internacionales.

Una de las compañías que opta a hacerse con Abengoa, Cox Energy, ha adelantado un préstamo de 2,5 millones para el pago de las nóminas de febrero de los trabajadores de Abengoa y para los pagos atrasados en los meses anteriores, dentro del proceso de mejora de su oferta.

Cox Energy, que presentó oferta para adquirir todas las áreas de negocio y el corporativo de Abengoa, contempla mantener la sede social de la compañía en Sevilla e incluye un plan financiero e industrial para los próximos tres años con cargas de trabajo inmediatas y en firme para Abengoa por valor de más de 3.200 millones de euros.

Esta carga industrial se aportará con rentabilidad garantizada para Abengoa y estos proyectos inmediatos se incrementarán con una nueva cartera de gran visibilidad para el período 2026-2030.

Entretanto, propiedades de Abengoa S.A., la matriz del grupo que entró en disolución y liquidación, se están subastando.

Dentro de ellas, está el cuadro 'San Pedro Penitente de los Venerables', de Bartolomé Esteban Murillo, que ha salido subasta y para el que sólo se ha presentado una oferta, la de la fundación Fondo de Cultura de Sevilla (FOCUS), que lo custodia en el museo del Hospital de los Venerables de Sevilla.

Esta única oferta que se ha presentado al concurso es de 2,5 millones, frente a los 8 millones de euros en que se tasó.

En caso de que la oferta no sea aceptada, se abrirá una segunda fase consistente en una subasta tradicional realizada por una empresa especializada, de las que ya se están recibiendo solicitudes para optar al trabajo.

1 Comentario
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último