La Caixa mantendrá la marca Cajasol en las oficinas de Sevilla, Huelva y Cádiz

Los clientes podrán sacar dinero a débito sin comisiones de toda la red de cajeros automáticos de Caixabank a partir del 3 de agosto · La integración de los sistemas informáticos se culminará en diciembre.

A. Martín / Sevilla

23 de julio 2012 - 12:41

Sevilla/La marca de Cajasol seguirá luciendo en las oficinas de la entidad situadas en Sevilla, Huelva y Cádiz tras su integración en Caixabank. La única novedad es que los rótulos incorporarán a partir del próximo 3 de agosto la emblemática estrella del logotipo de La Caixa en sustitución del de Banca Cívica, que desaparece definitivamente. La medida responde al espíritu del acuerdo de fusión, donde la entidad que preside Isidro Fainé ya avanzó su intención de impulsar el arraigo del grupo con sus territorios de origen. En este sentido, también se mantendrán en sus respectivas zonas históricas de implantación las identidades corporativas de las otras tres cajas que formaban Banca Cívica (Caja Navarra, Cajacanarias y Caja de Burgos). Además, pervivirá finalmente la marca de Caja Guadalajara, que se fusionó con Cajasol antes de que ésta se incorporara a Banca Cívica.

"La Caixa ha decidido mantener la marca Cajasol por su arraigo, historia, significación, aportación y penetración en Sevilla, Huelva y Cádiz", indicó ayer la entidad, que agregó que así "quiere demostrar su compromiso" con estas provincias, lo que le permitirá "reforzar los proyectos de la obra social". Las oficinas de Cajasol situadas fuera de Sevilla, Huelva y Cádiz recibirán únicamente el rótulo de La Caixa, según indicaron ayer fuentes de la entidad. Recientemente, Caixabank creó la Dirección Territorial Andalucía Occidental, con sede en Sevilla y dirigida por Juan Reguera, para aglutinar el negocio de las 838 oficinas de Cádiz, Ceuta, Huelva y Sevilla. Cajasol fue la marca comercial que adoptó en 2007 la entidad fruto de la fusión entre Caja San Fernando de Sevilla y Jerez y El Monte. La denominación fue presentada en sociedad el 30 de noviembre de 2006, y hasta el último momento se estuvieron barajando otras alternativas como Tucaja, Cajaluz, Andalcaja, CajaMonte o Caja Capital. Previamente, a principios de la pasada década, hubo otros intentos de fusión entre las dos entidades andaluzas en los que se plantearon designaciones con reminiscencias árabes como Alcaja (2001) o Guadalcaja (2002).

A partir del próximo 3 de agosto, los clientes de Cajasol podrán utilizar toda la red de cajeros de La Caixa para efectuar reintegros a débito con sus tarjetas "sin comisión alguna". Esto supone que tendrán a sus disposición más de 10.000 cajeros en toda España.

Más adelante, a mediados de diciembre, se prevé culminar la integración informática de los sistemas de Cajasol en los de La Caixa. En ese momento, las cuentas corrientes y las libretas de ahorro de los clientes de Cajasol cambiarán de numeración. "Este cambio, sin embargo, no afectará a los recibos domiciliados ni a las transferencias ni a los abonos recibidos. Los créditos e hipotecas contratados mantendrán igualmente las condiciones pactadas. Por tanto, no será necesario que el cliente realice ninguna gestión", señaló ayer La Caixa. En cuanto a las tarjetas de Cajasol, podrán ser utilizadas por los clientes "hasta que realicen la activación de las tarjetas de La Caixa que recibirá en su domicilio, tras la integración de los sistemas informáticos", a mediados de diciembre.

La integración informática de las entidades que formaban Banca Cívica no será simultánea sino de forma escalonada. Cajasol será la segunda en cerrar este proceso tras Caja Navarra, que lo prevé culminar en octubre. Para el mes de febrero se espera la migración del sistema de Cajacanarias y en abril del de Caja de Burgos.

La suma de Caixabank y Banca Cívica dará como resultado la entidad líder en el mercado español, con más de 13 millones de clientes y un activo de 342.000 millones de euros. Caixabank será líder destacado, por cuota de mercado de oficinas en Andalucía, con 1.272 sucursales y una cuota del 20,3%. El liderazgo de Caixabank en Andalucía se reflejará también en la cuota de mercado por depósitos, que alcanzará el 20,4%, y en la cuota de mercado por créditos, que llegará al 17,3%.

La entidad reduce un 10% el salario de su consejo de administración

La Caixa rebajará un 10% las remuneraciones que cobran los 21 miembros de su consejo de administración a partir de agosto, según se aprobó en la reunión celebrada el pasado jueves. La reducción de los sueldos del consejo de administración de La Caixa llega después de que el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, planteara a las compañías del Íbex que ajustaran los salarios de sus directivos para compartir también los esfuerzos que están realizando otros sectores afectados. En 2011, los miembros del consejo de La Caixa percibieron 987.000 euros, una cifra que integra las dietas por asistencia al consejo y comisiones delegadas: comisión ejecutiva, comisión de obras sociales, comisión de retribuciones y comisión de inversiones. Además, el presidente de La Caixa y Caixabank, Isidro Fainé, ganó 2,6 millones de euros en 2011, la misma cifra que en 2010, según los informes de gobierno corporativo remitidos por la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La remuneración de Fainé incluye todas sus retribuciones en La Caixa y por su presencia en filiales y participadas, según el informe. Asimismo, Juan María Nin, consejero delegado del banco, recibió por parte de Caixabank 1,02 millones de euros, según explicaron a Europa Press fuentes de la entidad.

stats