BBVA premia a una empresa de Andalucía como mejor productor sostenible de España

La empresa cordobesa Bodegas Robles es uno de los elegidos para ser promocionados por el banco y El Celler de Can Roca

BBVA y El Celler de Can Roca buscan de nuevo a los mejores productores sostenibles de España

Equipo de Bodegas Robles
Equipo de Bodegas Robles
Redacción

05 de junio 2024 - 13:40

BBVA y El Celler de Can Roca han reconocido a la empresa Bodegas Robles como uno de los diez ganadores de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles de España de 2024. Los galardonados han destacado por aplicar la sostenibilidad medioambiental en sus modelos de producción, así como por impulsar el entorno rural, el relevo generacional y el impacto social. Un total de 200 productores de todas las comunidades autónomas se han presentado a esta edición de los premios, lo que supone un incremento de las candidaturas del 35% con respecto a 2023. Los ganadores formarán parte de un plan de difusión para dar a conocer sus historias en todo el territorio nacional, y sus productos se incluirán en una receta elaborada por los hermanos Roca. Además, y con motivo del quinto aniversario de estos galardones, se premiará con 5.000 euros al mejor productor de las cinco ediciones.

El aliño Agraz Verjus Robles de Bodegas Robles (Andalucía); la carne de cordero ecológica de María Pía Sanchez (Extremadura); la miel de albaida y flor de aloe vera de Atalaya Bio (Madrid); el aceite de oliva virgen extra corbella de Oli Migjorn y el vino tinto ecológico Clos Ancestral 2022 de la Familia Torres (Cataluña); el agua de mar con azafrán ecológico de La Carrasca (Aragón); el minikiwi de Finca Terramor (Asturias); el chorizo de calabaza 100% vegetal de Calabizo (Galicia); el aguardiente de orujo ecológico ‘Justina de Liébana’ de Orulisa (Cantabria); y el queso ecológico de Beato de Tábara (Castilla y León) se han convertido en los ganadores de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles de España de 2024.

Por quinto año consecutivo, el banco y los hermanos Roca han reconocido la labor de diez productores con el fin de poner en valor su compromiso con el medioambiente y la producción inclusiva y responsable, además de que puedan servir de inspiración para otros emprendedores. En esta convocatoria, todas las regiones de España han tenido representación. Por comunidades autónomas, destaca Andalucía con el 20% de las candidaturas, seguida de Cataluña (12%), Castilla y León y Castilla-La Mancha (11,5% respectivamente). En cuanto a los productos presentados –de 14 sectores diferentes– destacan las hortalizas y frutas de especies herbáceas; los vinos y derivados; los aceites y las grasas; las carnes y los huevos, así como las frutas de especies leñosas (de pepita, de hueso o los cítricos). Todos ellos aglutinan más del 70% de los productos presentados por los agricultores, ganaderos y productores de alimentos en general.

Los productos premiados en esta edición, que cuentan con el certificado oficial de producción ecológica, formarán parte de una receta elaborada por los hermanos Roca, de un plan de difusión para dar a conocer sus historias y ponerles en el mapa de la producción de alimentos sostenible, así como de la posibilidad de optar a un premio extraordinario de 5.000 euros con motivo del quinto aniversario de los galardones. A finales de año el jurado elegirá entre los 46 ganadores de las cinco ediciones, al mejor productor sostenible de todas ellas para recibir ese reconocimiento. Con ello BBVA, junto a El Celler de Can Roca, busca apoyar a los pequeños productores que apuestan por la sostenibilidad como modelo de negocio.

En esta edición el jurado, formado por miembros de BBVA, El Celler y la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), ha valorado la incorporación de criterios medioambientales, sociales y de sostenibilidad económica en sus modelos de negocio. En concreto, aspectos como la disminución de la huella de carbono; la incorporación de medidas para mejorar la eficiencia energética durante los procesos de producción –tanto en materia de energía como de consumo de agua–; la gestión de los residuos, además de las medidas adoptadas en cuanto a inclusión social, el relevo generacional en la empresa y la importancia de la actividad como motor de desarrollo del entorno en el que producen.

Desde que BBVA y El Celler de Can Roca decidieron lanzar los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles de España, cerca de 700 agricultores, ganaderos y productores de alimentos en general han presentado sus candidaturas a estos galardones. De ellos, 46 se han convertido en ganadores, lo que les ha permitido aumentar la producción y las ventas de los alimentos. Estos también les han dado la posibilidad de ampliar la actividad dentro de sus modelos de negocio –e incluso expandirse más allá de la frontera nacional–, además de lograr una mayor visibilidad de sus productos.

Con estos premios BBVA quiere reconocer la labor de emprendedores, pymes y empresas que apuestan por un modelo de negocio responsable. En cada edición de los premios, año tras año, se dan a conocer nuevas historias que pueden servir de inspiración para muchos otros. Negocios a los que la entidad acompaña con sus equipos especializados en el sector y con soluciones específicas para ellos.

Por su parte, desde El Celler de Can Roca, Joan Roca, valora positivamente que “estos premios celebran la diversidad y el compromiso con la sostenibilidad en el sector agroalimentario, destacando desde pequeños productores autónomos hasta grandes empresas que han presentado una impresionante variedad de productos interesantes y versátiles, ideales para aplicarlos en la innovación gastronómica”.

Bodegas Robles, en el mapa de la producción sostenible

Fundada en 1927 por el abuelo de los actuales propietarios, Bodegas Robles (Montilla, Córdoba) experimentó un cambio significativo a finales de los 90, cuando la tercera generación asumió el liderazgo y decidió apostar por el retorno a los cultivos tradicionales, más respetuosos con el medioambiente. “Nosotros apostamos por la sostenibilidad hace 25 años porque nos dimos cuenta de que en la vida hay que pararse a pensar y entender que tenemos una responsabilidad”, ha asegurado Francisco Robles, actual gerente de la bodega y nieto de sus fundadores. Para él, lo que hace más de dos décadas fue un atrevimiento, hoy es una realidad a la que el tiempo le ha dado la razón.

Más allá de su reconocimiento por la producción de vinos ecológicos, esta bodega destaca en Andalucía por su dinamismo y sus proyectos de investigación en productos, procesos y embalaje más sostenibles. Para ello, han implementado medidas como la reducción del uso de envases, la promoción de elaboraciones de menor impacto ambiental, el uso de energías renovables, el reciclaje y el compostaje. Su catálogo incluye 21 tipos de vinos (generosos, espumosos, tranquilos, vermuts), así como vinagres, reducciones, gelatinas y mermeladas.

Su producto estrella es el aliño Agraz verjus Robles: una receta del siglo XII heredada de la época andalusí, que originalmente se usaba como condimento para una amplia variedad de alimentos. “El agraz desapareció cuando a Europa llegó el limón procedente del comercio de Asia”, ha explicado Francisco, quien además ha afirmado que “la idea de comercializarlo viene de un trabajo de investigación previo que tenía como objetivo rescatar del olvido un producto gastronómico que ha estado presente en nuestras historia y que se ha perdido por el camino”. De hecho, en Bodegas Robles tienen claro el lema en el que basan su trabajo: “nuestro progreso pasa irremediablemente por el regreso”.

El gerente destaca la alegría que siente al ver que su trabajo ha sido reconocido con el galardón que otorga BBVA y El Celler de Can Roca: “No es fácil que empresas como esta tengan esta mirada hacia la innovación y la sostenibilidad”, ha destacado. Para él, este tipo de iniciativas confirman que la sostenibilidad debe ser algo transversal para toda la economía ya que con respecto al cuidado del planeta “todos somos responsables”.

stats