Ayudas para reformar las viviendas en Andalucía: casi 20.000 euros por hogar

Viviendas

La Junta de Andalucía destina una partida de 133 millones de euros para mejorar las viviendas de miles de andaluces

Ayudas a la reforma de la vivienda en Andalucía: fechas, requisitos y cómo solicitarlas

Calendario laboral de Andalucía 2023: festivos y puentes

Rehabilitación exterior en un edificio de Cádiz. / Jesús Marín

El Gobierno andaluz ha puesto en marcha los fondos europeos Next Generation en materia de vivienda y ha destinado 133,5 millones de euros para rehabilitar edificios y viviendas. De esta asignación se beneficiarán un total de 25.000 familias andaluzas. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para que las comunidades de propietarios y los vecinos se puedan acoger estas ayudas.

El objetivo de este proyecto es que la vida de las familias mejore a través de la rehabilitación y mejora de la eficiencia energética de las viviendas. Este cambio se proyectará en la mejora del aislamiento en fachadas y cubiertas, a la instalación de sistemas de energías renovables como placas fotovoltaicas, placas solares para agua caliente, aerotermia o calderas de biomasa, y al cambio de ventanas o sistemas de iluminación. Además, si se logran las cuantías máximas, en los proyectos pueden incluirse medidas para la mejora de la accesibilidad del edificio, como la instalación de ascensores. Las ayudas son compatibles entre sí, siempre que no se subvencione el mismo objeto.

¿Cómo se gestionan las subvenciones?

Para la partida de renovación de edificios, casas o bloques, se contará con 74 millones de euros. Se subvencionará el 40%,65% y el 80% de la obra en función del nivel de ahorro en consumo de energía no renovable conseguido. La cuantía máxima es de 18.800 euros por vivienda , ya que la subvención puede ser tanto para la comunidad de vecinos como para una casa unifamiliar. La mitad del pago se dará al inicio de la obra.

El programa de mejora de la eficiencia energética en viviendas dispondrá de 52 millones de euros en subvenciones que podrán alcanzar hasta el 40% del coste total, con un máximo de 3.000 euros. En este caso también será necesario certificar un ahorro de consumo de energía primaria de, al menos, el 30%.

La convocatoria para elaborar el libro del edificio se ha abierto también y cuenta con 2,3 millones de euros en subvenciones. La cuantía máxima en caso de viviendas unifamiliares y edificios plurifamiliares de hasta 20 viviendas será de 700 euros más 60 por vivienda. Por su parte, en el caso de edificios plurifamiliares de más de 20 viviendas será 1.100 euros más 40 por vivienda.

Dentro de esta línea también se incluyen subvenciones para la redacción de proyectos de rehabilitación, con 5,2 millones. La ayuda en viviendas unifamiliares y edificios de hasta 20 viviendas será de 4.000 euros más 700 por vivienda. Mientras, en edificios con más de 20 viviendas será de 12.000 euros, más 300 por vivienda, con un máximo de subvención de 30.000 euros.

Estas ayudas no sólo suponen una inversión para renovar el parque residencial, sino también para mejorar su eficiencia energética, lo que va a suponer también una rebaja en el recibo de la luz. Además, estas actuaciones tendrán desgravaciones fiscales, además de facilidades a las comunidades de propietarios para su financiación a través de las entidades bancarias.

En la convocatoria, publicada en el BOJA, se recogen los formularios de solicitudes y se señala que el plazo de presentación comenzará de forma telemática el 17 de octubre y finalizará el 30 de junio de 2023 y, tras ser presentada, el ciudadano no necesitará agregar ninguna documentación. Posteriormente se procederá a emitir una resolución provisional reservando el crédito y, a continuación, se dará un plazo de diez días para presentar el proyecto o memoria y toda la documentación.

La tramitación estará automatizada y robotizada y la consulta, si el solicitante lo estima, será automatizada. Es decir, no se pedirán documentos que ya obran en poder de la administración como el censo, el catastro o la Agencia Tributaria. Este nuevo proceso agilizará la resolución definitiva de la ayuda, que tendrá un plazo de tres meses, tras lo cual se abonará el 50% de la subvención al inicio de la obra. El segundo pago llegará a medida que la obra avance.

Ayudas para la construcción de 3.095 viviendas

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, ha resuelto las subvenciones del Plan Ecovivienda para la construcción de viviendas, con una partida de 173 millones de los fondos Next Generation y a la que podían optar ayuntamientos y empresas públicas. Las propuestas beneficiarias suman 3.095 viviendas en alquiler a precio asequible en suelo público distribuidas en 55 promociones en Andalucía. Estas nuevas viviendas se sumarán a las 3.000 que ya se promovieron la pasada legislatura a través del programa de Fomento del Parque de Viviendas en Alquiler, que se inició en 2019. En ese sentido, la Consejería ya está preparando una cuarta convocatoria.

3 Comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último