Andalucía se abre al creciente desembarco de cruceristas

Turismo

Las autoridades portuarias refuerzan sus planes estratégicos para atraer un turismo en muchos casos de alto poder adquisitivo

En 2023, creció un 30% el número de cruceristas desembarcados en las costas andaluzas con respecto a 2019, último año prepandémico

Fernando Pacheco, director general de MSC España: “Nuestro objetivo pasa por consolidar Andalucía como un destino imprescindible en el mapa de todos los cruceristas del mundo”

El Puerto de Sevilla recibe su primer crucero

La academia donde se forman los oficiales de cruceros

El buque MSC Fantasía, atracado en el Puerto de Málaga.
El buque MSC Fantasía, atracado en el Puerto de Málaga. / D.S.

El miércoles 15 de mayo, el Seadream I’ de la compañía noruega Seadream Yacht Club, con 110 pasajeros y 89 tripulantes, desembarcó en Huelva para una visita a la aldea de El Rocío y ver la salida de alguna hermandad, incluso. El Muelle de Levante onubense, de hecho, tiene previsto recibir hasta 16 cruceros entre los meses de abril y octubre de este año. Todo se enmarca en una estrategia portuaria para atraer cada vez más cruceros de lujo, con gente de alto poder adquisitivo. De hecho, el Seadream ya anduvo por allí en 2022. La fidelización será clave.

En Cádiz, su puerto ha experimentado un crecimiento constante en el número de escalas de cruceros de MSC Cruceros durante los últimos años. En 2022, se registraron 25 escalas de la gran compañía italiana, cifra que aumentó a 28 en 2023. Para el año actual, se proyecta un incremento adicional hasta alcanzar un total de 30 escalas. Las excursiones más solicitadas en el Puerto de Cádiz por los pasajeros de MSC apuntan a Sevilla y Gibraltar.

El puerto gaditano acogió a finales de abril los buques Arvia (Reino Unido, 5.293 pasajeros) y Norwegian Viva (bandera de Bahamas, 2.965 pasajeros). Más de 8.000 cruceristas. La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz contabilizó 63 cruceros entre abril y mayo. Y hasta el 21 de junio, tiene previstos otros 16. Junto con los 7 que atracaron entre el 7 el 31 de marzo, elevan a 86 los cruceros en el periodo primaveral. Cerca de 20.000 turistas que van a disfrutar, o han disfrutado, de las bonanzas de la costa gaditana.

El director general de MSC Cruceros España, Fernando Pacheco.
El director general de MSC Cruceros España, Fernando Pacheco. / Jorge Zapata (Efe)

El Puerto de Málaga también ha experimentado un notable crecimiento en el número de escalas de cruceros recibidas en los últimos años por parte de MSC Cruceros. En 2019, se contabilizaron 19 escalas, cifra que aumentó a 29 en 2022 y a 39 en 2023.

En el pasado Fitur 2024, Rafael Carmona, presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, presentó la Mesa por el crucero con el objeto de potenciar la llegada de cruceros premium, yates y megayates a la capital andaluza. Elevar el numero de escalas y el tiempo de estancia. “Tenemos que encajar a los cruceristas con las empresas sevillanas”, deseó. De momento, el atraque de cruceros de alto standing subió un 30% en el Puerto de Sevilla en 2023.

Rafael Carmona

"Tenemos que encajar a los cruceristas con las empresas sevillanas", recalca el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla

A nivel regional, el número de cruceristas recibidos en 2023 en los puertos andaluces creció cerca de un 30% respecto a los datos prepandemia (2019), y las escalas han aumentaron un 3%. Significa que visitaron la región más de 1,2 millones de cruceristas y se han recibido alrededor de 800 escalas. La tendencia describe una marcada y constante línea ascendente y las autoridades políticas diseñan estrategias a rebufo de ella.

España es hoy el segundo destino europeo en las travesías de los cruceros. Hasta 12 millones de cruceristas tomaron tierra en 2023. El sector generó 40.000 puestos de trabajo.

Dentro de esa estrategia común de los puertos españoles, está subrayada la palabra sostenibilidad: los puertos de titularidad estatal pretenden estar ya equipados para suministrar energía eléctrica, de fuentes renovables, en 2030.

Los Puertos de Interés General del Estado de la comunidad autónoma (Algeciras, Almería, Cádiz, Huelva, Málaga, Motril, Sevilla), así como los de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), más los puertos de Ceuta y Melilla, crearon la sociedad Suncruise Andalucía para promocionar la región como destino de cruceros y de eventos de náutica deportiva. Su plan estratégico se denomina Descubriendo Andalucía en crucero.

Emergente

Las grandes compañías, como MSC, también ponen el foco en la potencialidad de la comunidad y amplían sus servicios

Y el viento sopla cada vez más fuerte en la popa. Fernando Pacheco, director general en España de MSC Cruceros, refleja las expectativas que el sector de los cruceros tiene depositadas en la costa andaluza por su potencialidad y feraz demanda: “Nuestro objetivo pasa por consolidar Andalucía como un destino imprescindible en el mapa de todos los cruceristas del mundo. La región es un destino increíble para los cruceros, con una mezcla perfecta de belleza natural y cultura vibrante. Sus servicios portuarios son de primera calidad, lo que la convierte en un lugar muy popular para los viajeros de todo el mundo. Es una parada imprescindible en las rutas por el Mediterráneo, ofreciendo a los visitantes una experiencia inolvidable llena de paisajes impresionantes y experiencias culturales emocionantes”.

Ese ferviente interés se traduce en la ampliación de servicios: “Este verano, por primera vez, ofrecemos un autobús gratuito para que los sevillanos puedan embarcarse en MSC Fantasía, en el Puerto de Valencia, y realizar cruceros semanales por el Mediterráneo. Nos ha impresionado la buena acogida que ha tenido la iniciativa y estamos orgullosos de seguir acercando el mar a Sevilla, tanto con nuestros cruceros de MSC Orchestra desde Málaga, como aquellos que mencionaba desde Valencia”.

La diferencia de hacerlo en Yacht Club

Los cruceros disponen, como los vuelos o los hoteles, de diferentes clases y la top se denomina Yacht Club. Suelen tener servicio de mayordomo y conserje a tiempo completo, restaurantes exclusivos, zonas privadas con solárium, piscinas, gimnasios, bebidas premium incluidas o wi-fi con datos ilimitados, entre otros privilegios. MSC, que dispone ya de traslado desde Sevilla a Valencia para quienes lo contraten, oferta, por ejemplo, un viaje en su buque Fantasía de siete noches. Salida y llegada en Valencia, con paradas en Livorno (Florencia), Civitavecchia (Roma), Genoa, Marsella y Tarragona. El precio por persona, 1.883 euros, tasas portuarias incluidas. Un viaje similar, no de Yacht Club, en el mismo barco y con una noche más, saldría por unos mil euros.

stats