La sevillana Carolina Robles vuelve a ser campeona de España de 3.000 obstáculos

La atleta quinteña hizo de liebre para que su compañera de entrenamientos Irene Sánchez-Escribano pudiera meterse en los Juegos Olímpicos de París

Hizo marca personal y récord de los campeonatos en La Nucía

Carolina Robles, récord de España en 2.000 metros obstáculos

Carolina Robles, sigilosa hacia sus segundos Juegos Olímpicos

Carolina Robles, en el centro con sus dos compañeras en el podio final de los 3.000 obstáculos.
Carolina Robles, en el centro con sus dos compañeras en el podio final de los 3.000 obstáculos. / RFEA

La sevillana Carolina Robles se proclamó en la Ciudad Deportiva Camilo Cano de La Nucía (Alicante) campeona de España de 3.000 obstáculos con 9:22.19, marca personal y récord de los campeonatos, en una carrera en la que la toledana Irene Sánchez-Escribano, que buscaba la mínima olímpica, consiguió su objetivo al ser segunda con 9:24.47.

La carrera estuvo diseñada por Antonio Serrano para que Irene Sánchez-Escribano consiguiera el objetivo de bajar de 9:27.00 y hacer la mínima olímpica para estar en París. Para ello involucró también a sus otras dos atletas, Carolina Robles y su hija Marta.

Marta, que ganó el pasado año en Torrent el campeonato nacional, ejerció de liebre en los primeros mil metros y, posteriormente, Carolina Robles e Irene Sánchez-Escribano se quedaron solas liderando la prueba.

Lo hicieron juntas hasta que quedaron cuatrocientos metros, cuando Carolina Robles cambió el ritmo, se puso primera y, más fuerte que la toledana, entró en meta en solitario parando el crono en 9:22.19 para sumar su segundo título nacional en la distancia.

Por detrás Irene Sánchez Escribano consiguió su objetivo rebasando esa marca de 9:27.00 y, nada más cruzar la meta, se tiró al suelo para abrazarse con su compañera y amiga Carolina Robles, exhausta tras el esfuerzo.

El triplete en el podio para las pupilas de Antonio Serrano se consumó con el tercer puesto de Marta Serrano con 9:55.36.

La propia Federación Española de Atletismo lo describía como "el momentazo de la tarde-noche en La Nucía" y en su crónica de la jornada destacaba que fue "atletismo con mayúsculas. Compañerismo, solidaridad. Tres atletas como tres soles. Discípulas todas de Antonio Serrano. Irene-Sánchez Escribano necesitaba correr por debajo de 9:27.00, la mínima de competitividad requerida por la RFEA para estar en París, y dos de las mujeres con las que devora kilómetros habitualmente decidieron ponerse a su servicio para ayudarle a materializar el sueño de los cinco aros (se perdió Tokio por una lesión en el último entreno serio previo a coger el avión)".

Carolina Robles salta sobre la ría en el 3.000 junto a Irene Sánchez-Escribano.
Carolina Robles salta sobre la ría en el 3.000 junto a Irene Sánchez-Escribano. / RFEA

El resto de la jornada

La primera jornada de los Campeonatos de España de atletismo dejó como principales protagonistas al joven velocista Abel Jordan, que ganó con marca personal (10.19) los 100 metros lisos, a la triplista Ana Peleteiro, que sumó su séptimo título nacional, y al fondista Thierry Ndikumwenayo, que venció en su particular duelo con Adel Mechaal los 5.000.

Ana Peleteiro, con una marca de 14,27 metros, logró su séptimo título de campeona de España de triple salto en la pista de la Ciudad Deportiva Camilo Cano de La Nucía (Alicante).

Peleteiro, tras el oro continental al aire libre en Roma y el bronce en el Mundial de pista cubierta de Glasgow, sumó otro éxito antes de los Juegos Olímpicos de París con un nuevo título de campeona de España.

La pupila de Iván Pedroso, que persigue los nueve títulos de Conchi Paredes y Carlota Castrejana, ganó con una marca de 14,27 metros en su último salto, siendo muy superior al resto de participantes. De hecho, la segunda fue la joven de 18 años Elda Romeva, que se quedó en 12,96 metros

El español de origen burundés Thierry Ndikumwenayo, tras el bronce continental en los 10.000 metros, redondeó un mes de junio inolvidable ganando los 5.000 metros del campeonato nacional con una superioridad aplastante.

Ndikumwenayo, del FACSA Playas de Castellón, lideró la prueba durante todo el recorrido junto con Adel Mechaal, que siempre fue a su rebufo, pero a falta de media vuelta cambió el ritmo y comenzó a abrir distancia sin que el catalán tuviera fuerzas para seguirlo. Entró en meta con un tiempo de 13:20.81 por los 13:24.52 de Mechaal.

Tercero, con el bronce, se alzó Eduardo Menacho, que registró 13:37.45.

Los reyes de la velocidad fueron Abel Jordan y Paula García en los 100 metros lisos.

Jordan, de veinte años, tras ganar con mucha superioridad la primera ronda y las semifinales, volvió a refrendar su talento sobre la pista con otra victoria en la carrera decisiva, en la que paró el crono en 10.19, marca personal.

Segundo quedó Ricardo Sánchez con 10.31 y tercero Bernat Canet con 10.44.

La madrileña Paula García, a cuatro centésimas de su marca personal, ganó con 10.42 por delante de las dos principales favoritas, Lucia Carrillo, segunda con 11.49, y Sonia Molina Prados, tercera con 11.62.

En martillo no hubo sorpresas y la catalana Laura Redondo, dominadora desde 2020, sumó un nuevo título y amplió a seis su colección, los cinco últimos y el de 2015. En esta ocasión llegó a los 68.36 metros, una marca muy superior a la de la subcampeona, Gema Martí, que se quedó en 64,85, sesenta centímetros más que Natalia Sánchez, bronce con 64,25.

En la categoría masculina de martillo, con la retirada del plusmarquista español, Javier Cienfuegos, doce veces campeón de España, se abrió el abanico de aspirantes a la victoria en los Campeonato de España.

En esta ocasión ganó Kevin Arreaga, actual campeón nacional de lanzamientos largos, con un lanzamiento de 73,72 metros. El madrileño volvió a lanzar por encima de los setenta metros por octava vez esta temporada y, con un registro de 73,72, se subió a lo más alto del podio.

En la pértiga dio la sorpresa Adrián Pérez, que ganó con 5,45 metros, por delante de Juan Luis Bravo con 5,40, segundo, y Artur Coll, tercero con 5,40.

Aleix Pi, que defendía título, se quedó muy lejos de repetir victoria y finalizó sexto con 5,25 metros.

En la sesión matinal la catalana Raquel González logró la victoria en los 10 kilómetros marcha y se proclamó campeona de España por tercera vez en la distancia.

stats