Un inicio de ciclo olímpico con Alisa Ozhogina como protagonista: "Cada mañana miro la medalla de bronce para no olvidarme de quién soy"

Natación Artística

La medallista olímpica hispalense comienza este viernes el curso internacional en la Copa del Mundo de París 2025, a la que acude con la selección española junto a su compañera en el Club Natación Sincro Sevilla Marina García Polo y la debutante y también sevillana Aurora Lázaro, del Círculo Mercantil

El histórico debut de Lázaro con el combinado Nacional Absoluto

El equipo nacional que logró el bronce en los Juegos de París, con Ozhogina y García Polo en sus filas.
El equipo nacional que logró el bronce en los Juegos de París, con Ozhogina y García Polo en sus filas. / M.G.

Sevilla/Con la disputa del Campeonato del Mundo de Natación Artística que se llevará a cabo en París, del 28 de febrero al 2 de marzo, dará comienzo la temporada para el equipo Nacional Absoluto de Andrea Fuentes y, por lo tanto, un nuevo ciclo olímpico de forma oficial. La selección, que ya lleva varios meses entrenándose bajo las órdenes de la nueva seleccionadora en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat del Vallès, prepara con mucha emoción la cita de regreso al lugar en el que hace tan sólo unos meses salían con una medalla de bronce colgada en el cuello.

La sevillana Alisa Ozhogina, del Club Natación Sincro Sevilla y una de las doce deportistas que representarán a España a partir de este viernes, afina en que están desde ya "con la muente puesta en los nuevos retos que se presentan". Aunque no competirán en el mismo lugar que hicieran en los Juegos Olímpicos de París, volver a París traerá siempre buenos recuerdos.

"Tenemos muchas ganas de estrenarnos en competición. A lo mejor partimos de cero de forma, pero al final tenemos una experiencia", relata dentro del seno de su club. "Iniciamos un nuevo camino, un nuevo ciclo olímpico, aunque para Los Ángeles 2028 queda muchísimo. Los deportistas lo decimos mucho, que nos encanta vivir el presente, de momento con la mente puesta en los pequeños campenatos. Y ya llegarán los Juegos, porque primero hay que llegar hasta allí", detalla con una madurez fruto de una amplia experiencia profesional a pesar de su pronta edad.

El bronce olímpico, siempre junto a ella

Aunque, por otro lado, le gusta recordar lo que ha conseguido. Prueba de ello es la medalla que le acompaña constantemente en su habitación del CAR. "La veo cada día, cuando salgo antes de irme al entrenamiento y al volver, para motivarme, para no olvidarme de todo lo que he conseguido ni de quién soy".

La natación artística, en continua modificación de su reglamento, vivirá "algunos arreglillos en cuanto a los diferentes tipos de puntuaciones". Un giro de tuerca que, por el momento, no está afectando el potencial de las nadadoras españolas, sino más bien todo lo contrario. "En las coreografías nos hemos dado cuenta de que van muchísimo mejor, porque le podemos meter más cosas artísticas a los movimientos", precisa.

Su rol con Andrea Fuentes

Aunque sin duda, la mayor novedad en el entorno acuático ha llegado con la contratación de Andrea Fuentes como nueva seleccionadora, que ocupa el cargo de Mayuko Fujiki, su predecesora. "Es una persona de la que se puede aprender muchísimo y muy motivadora. Nos anima mucho y nos da mucha confianza, sientes que puedes hablar con ella de cualquier cosa", describe Ozhogina sobre su nueva jefa, que tiene decidido probar a cada una de sus miembros en diversas competiciones, véase el dúo y el equipo. Por ahora, la sirena sevillana sólo formará parte de la competición de equipo. Al menos en París.

En un calendario de mucho ritmo y viajes exigentes, el gran objetivo este año para la Real Federación Española de Natación es el Mundial de Singapur en verano. Mientras, hay camino por recorrer: Francia sin ir más lejos, Egipto, Canadá, China y un Europeo en Berlín. "Iremos paso a paso, competición a competición, día a día y entrenamiento a entrenamiento", sugiere la sevillana de origen ruso.

stats