Horario y dónde ver el Real Sociedad-Real Madrid de la ida de semifinales de la Copa del Rey

Sánchez Martínez arbitra la ida del primer partido de semifinales de la Copa del Rey 2025

Tebas: "Dani Olmo no debería acabar LaLiga con el Barça"

Las fotos del Real Madrid - Manchester City
Dos jugadores del Real Madrid celebran un gol. / Europa Press

El miércoles 26 de febrero, a partir de las 21:30 horas (hora peninsular), Real Sociedad y Real Madrid se enfrentan al partido de ida de las semifinales de la Copa del Rey 2024-2025 en el Estadio Reale Arena (Anoeta) en San Sebastián.

La última vez que estos dos equipos se vieron las caras sobre el terreno de juego fue el pasado septiembre en Liga, donde los blancos se llevaron la victoria por 0-2 con los goles de Vinícius Júnior y de Kylian Mbappé desde el punto de penalti.

Este encuentro de semifinales supone un momento decisivo en la competición copera, donde ambos conjuntos buscarán tomar ventaja de cara al partido de vuelta que se disputará en el Santiago Bernabéu. El Real Madrid llega al enfrentamiento tras eliminar al Atlético de Madrid en cuartos de final en un intenso derbi madrileño que se resolvió en la prórroga, mientras que la Real Sociedad accedió a esta ronda tras superar al Celta de Vigo en un ajustado encuentro que finalizó con victoria por 2-1 para los donostiarras.

Horario y dónde ver el Real Sociedad-Real Madrid

El choque podrá seguirse en directo a través de La 1 de TVE y su plataforma digital RTVE Play a partir de las 21:30, que ofrecen la retransmisión en abierto para todos los espectadores. Además, los aficionados tendrán la posibilidad de seguir el minuto a minuto a través de las principales plataformas digitales deportivas y las redes sociales oficiales de ambos clubes.

El técnico madridista, Carlo Ancelotti, contará con la mayoría de sus efectivos para este importante duelo, aunque mantiene algunas dudas en la defensa debido a molestias físicas de algunos jugadores. Por su parte, Imanol Alguacil, entrenador de la Real Sociedad, prepara un plan específico para contrarrestar el potencial ofensivo del conjunto blanco, confiando en el factor campo y el apoyo de la afición txuri-urdin.

Antecedentes históricos del enfrentamiento

La historia de enfrentamientos entre Real Sociedad y Real Madrid en la Copa del Rey ha dejado memorables partidos. En la temporada 2019-2020, los donostiarras dieron la sorpresa al eliminar al equipo madridista en cuartos de final con un contundente 3-4 en el Santiago Bernabéu, en uno de los momentos más destacados de los últimos años para el conjunto vasco en esta competición.

En la presente edición del torneo, la Real Sociedad ha mostrado solidez en su camino hacia las semifinales, superando a equipos como el Conquense, Ponferradina, Rayo Vallecano y Osasuna. Por su parte, el Real Madrid ha tenido que superar a Deportiva Minera, Celta de Vigo y Leganés para alcanzar esta ronda.

El estado de forma actual de ambos equipos muestra diferentes dinámicas. Los blancos mantienen su regularidad en Liga, mientras que los donostiarras han atravesado altibajos en su rendimiento durante las últimas semanas, aunque en competición copera han sabido rendir a buen nivel cuando las eliminatorias lo requerían.

Figuras a seguir en el encuentro

El duelo presenta varios focos de atención individuales que pueden resultar decisivos. Por parte del Real Madrid, Kylian Mbappé buscará seguir aumentando su cuenta goleadora tras su adaptación al fútbol español, mientras que Vinícius Júnior intentará repetir el rendimiento mostrado en el último enfrentamiento entre ambos equipos.

En las filas de la Real Sociedad, jugadores como Mikel Oyarzabal, capitán y referente ofensivo del equipo, y Take Kubo, exjugador del Real Madrid, representan las principales amenazas para la defensa madridista.

El centrocampista Martín Zubimendi, objeto de interés de varios grandes clubes europeos, será clave en la contención del juego madridista. La afición local confía en que el factor campo juegue un papel fundamental para obtener un resultado favorable de cara a la vuelta.

Árbitro y VAR

La designación arbitral para este importante encuentro ha sido objeto de máxima atención. El colegiado Sánchez Martínez, contará con el apoyo de Figueroa Vázquez en el VAR para las jugadas más polémicas, en un partido donde la tensión competitiva podría generar situaciones comprometidas. Los dos equipos llegan al encuentro con la ambición de alcanzar la final de la Copa del Rey.

Los blancos buscan ampliar su palmarés copero, mientras que los donostiarras intentan repetir la gesta de 2020, cuando conquistaron el título superando al Athletic Club en la final. El vencedor de esta eliminatoria se medirá en la final al ganador de la otra semifinal, que enfrenta al Barcelona y el Atlético de Madrid, en busca del título que se disputa el 26 de abril en el Estadio de La Cartuja de Sevilla.

stats