El que nunca falta

El Sevilla inicia su camino en un torneo que ha conquistado los dos últimos años ante el peor rival, el Villarreal, flamante campeón de Liga

El que nunca falta
El que nunca falta

Ni en tiempos difíciles falla el campeón. Defensor del título que reeditó la pasada temporada en Las Rozas en la final ante el Real Madrid, el Sevilla inicia hoy su andadura en la Copa del Rey juvenil, una competición que ha dominado las dos últimas ediciones de la mano del que todavía es su entrenador, Agustín López Paez. Los jóvenes nervionenses han sorteado innumerables visicitudes durante una campaña en la que llegó a perder adeptos cuando los resultados no fueron lo esperado desde el principio. Pero el fútbol en categorías de formación -como sigue siendo la juvenil aunque cada vez se impongan más los presupuestos y la exigencia de resultados- necesita un proceso. Y si el Sevilla tardó en acoplar una plantilla muy joven (de las que más baja edad media presentan), lo hizo cuando había que hacerlo. Bajas de hombres llamados a ser referencia en este equipo como Nané, Carmona o el meta Juan Soriano -precisamente reaparece hoy después de seis meses- hicieron más largo este proceso que finalmente se completó. Y el equipo que va a título nacional por año en las tres últimas campañas, una Copa de Campeones y dos Copas del Rey, no iba a faltar a la cita tras ser segundo en la Liga.

De los cinco títulos que suma el Sevilla desde 2008 (las dos Copas con Ramón Tejada quedan más atrás pero están ahí), el papel de Agustín López como formador ha sido destacado. Segundo de Diego Martínez en el título liguero ganado en Lepe, su periplo como primer técnico va a Copa por año.

En esta ocasión puede resultar más difícil que nunca, ya que el rival que ha tocado en suerte puede considerarse el favorito. El Villarreal, flamante campeón de la Copa de Campeones, ha recibido por primera vez el premio de la importante inversión realizada en fútbol base de unos años a esta parte. Con el bloque de la selección valenciana que se proclamó campeona de España sub 18 hace un año (en sub 16 lo fue Andalucía), el equipo amarillo es un rival peligroso, campeón del grupo levantino por delante del Valencia y con jugadores habituales en el Villarreal B y que incluso han debutado en Primera con Marcelino, como el extremo zurdo cordobés Alfonso Pedraza, otros internacionales como Javi Jiménez, lateral también zurdo natural de Jaén, y Mario, el jugador que canaliza todo el ataque con mucha presencia y manejo de balón. Completa la amplia representación andaluza el onubense de Cartaya Simón Moreno, un delantero que ha superado la cifra de 20 goles en la Liga.

Al Sevilla se le complica más el duelo con la baja en defensa en el duelo de ida de José María Amo, que ayer acabó su participación con España en el Europeo sub 17 y podrá estar en la vuelta. Dos jugadores del juvenil B, Víctor y Trabazo, refrescan el equipo.

stats