Eloy Ramírez: "En Sevilla hemos estado a punto de perderlo todo, ahora tenemos tres equipos con los que disfrutar"
“No hay varitas mágicas, lo que hay es mucho trabajo”, de este modo explica el entrenador utrerano el salto cualitativo que ha dado el Caja 87 con él ocupando el banquillo
Tres meses después de su llegada para reemplazar a Rafa Gomariz en el banquillo cajista, siente liberación por haber tomado la arriesgada decisión de regresar a Sevilla
Superando récords de asistencia

Gelves/Eloy Ramírez (1987, Utrera) ya ha hecho lo más complicado: volver a casa. Para algunos regresar al lugar que te vio nacer es la opción sencilla, la que no tiene riesgo después de alguna que otra aventura. Para otros, como el técnico del Insolac Caja 87, la decisión entrenar de nuevo en Sevilla es tener que demostrar tu validez, confirmar que el tiempo lejos de tu zona de confort ha sido fructífero.
Después de tres meses, podemos confirmar que está más que cualificado para el puesto que ocupaba hasta mediados de noviembre Rafa Gomariz. El utrerano llegó al club con la afición ilusionada pero con el equipo como colista en Segunda FEB, ahora ya ningún cajista habla de eludir el descenso y la afición se ha multiplicado como los peces y los panes. “¡Caja, Caja!” resuena en San Pablo cada dos fines de semana. Él no lo sabe, pero seguramente sea uno de los culpables de que ese evocador canto coja cada vez más fuerza.
Pregunta.Era asistente en un gran proyecto como el de Obradoiro y cambia a ser primer entrenador del colista de Segunda Federación. Una decisión valiente.
Respuesta.Sí, una decisión valiente quizá por el momento en el que estaba el equipo, pero también una oportunidad de volver a ser primer entrenador en Sevilla por primera vez y también por poder estar en casa.
P.¿Hasta qué punto tiene de peso en la negociación que sea Sevilla?
R.Tiene bastante peso porque vuelves a casa. No hay nada mejor y después de muchos sitios ya, a pesar de mi edad... No era una opción que contemplaba al corto o medio plazo, pero se dio y aquí estamos.
P.¿Tardó mucho en tomar la decisión?
R.La verdad es que no. Es cierto que en el verano tuvimos conversaciones y alguna reunión, pero no se pudo dar en ese momento porque tenía la opción de Obradoiro cerrado. Y bueno, consideré que tenía que respetar ese contrato en Santiago y ahora cuando se volvió a dar, pues acepté tirar para adelante sin miedo.
P.Porque en Grecia con el AEK Atenas le tocó vivir de todo. ¿Le quemó la experiencia?
R.Fue una etapa y una experiencia dura a nivel deportivo por vivir situaciones que nunca había vivido, de impago, que a día de hoy siguen sin satisfacerse. Y claro, a mí no me despiden, despiden a Joan Plaza y yo decido volver. De hecho volvimos el mismo día y en el mismo avión. Y bueno, luego se acordaron una serie de pagos que no se han cumplido ninguno de los dos y entonces estamos ahí peleándolo casi un año después. Un poco ridículo, pero bueno, es su manera de funcionar.
P.A pesar de ese paréntesis en Grecia, ¿cree que el técnico joven español está mejor valorado fuera de España o aquí?
R.Bueno, mi oportunidad fuera llega por Joan Plaza, no llega directamente por el club. Yo soy una opción que él propone, de alguien que él quiere incorporar a su staff como persona de confianza. Y por ahí se da la opción de Grecia. Pero sí es cierto que el entrenador español está muy bien considerado en el extranjero. Creo que es una opción que siempre, por suerte, tenemos si no hay alguna opción en España. Aquí hay los banquillos que hay, es complicado porque somos muchos los entrenadores. Siempre hay que plantearse esa opcion de salir al extranjero.
P.¿Cuál es la cualidad que todo entrenador debe tener?
R.Creo que debe tener muchas. Porque al final hay que gestionar un grupo de 12 jugadores, de 12 nacionalidades diferentes, cada uno con sus inquietudes, con sus prioridades. Y hacer que todo eso funcione a nivel táctico, a nivel técnico, a nivel de grupo... Cada entrenador es bueno en una cosa.
P.¿Y en qué es bueno Eloy Ramírez?
R.Bueno, yo confío mucho en el proceso de mejorar a los jugadores. Creo que como entrenadores tenemos que mejorar a los jugadores para que el equipo mejore, para que el equipo sea capaz. Pero luego creo que también hay una parte humana de exigir al jugador, de cuidarlo y que se sienta cuidado.
P.¿Es usted de ideas fijas en cuanto a un modelo de juego o no le importa adaptarse?
R.Como entrenador tienes que ser capaz de adaptarte tanto a las piezas que tienes como a las circunstancias que tienes en ese momento. Creo que hay que confíar en los jóvenes y adaptarse. Si tienes un equipo que no es físico y tú quiere jugar a muchas posesiones, a mucho ritmo, pues va a ser complicado. Por mucho que te guste a ti jugar corriendo te estás disparando al pie.
P.Elija una. ¿Defensa atrevida o ataque cauto?
R.Defensa atrevida.
P.¿Por qué?
R.Porque al final vas al ritmo, a la velocidad, a ser valiente y creo que me decantaría por esa opción.
P.Hábleme de Nedim Dedovic. Tiene 28 años. ¿Puede exprimirle más?
R.Sí, hombre. Nedim todavía no está en su prime. Es un súper profesional, un buen ejemplo para representar esos valores que queremos que tenga esta plantilla, este equipo y este proyecto. Creo que fue una gran decisión del verano.
P.Fue el primer cimiento en la pista del proyecto de los hermanos Crespo. ¿Cree que él también siente esa responsabilidad?
R.Sí, él ha asumido esa responsabilidad. La tomó con buen criterio y creo que lo demuestra cada día.
P.¿Percibe que este proyecto está diseñado para hacer grandes cosas?
R.Percibo que el baloncesto sevillano necesita algo con lo que identificarse. Creo que ahora mismo el Caja 87 lo está haciendo. Estamos creando una identificación con algo que no sabemos hasta dónde va a llegar.
P.Están las semillas plantadas. ¿Qué le falta para que crezca la planta?
R.Trabajar, terminar de poner las semillas, regarlas para que no les falte agua y a ver por dónde van tirando esas semillas. La clave es el día a día, que como digo muchas veces y me repito, es una de las claves de este equipo.
P.¿Le hace sentir más orgulloso, más seguro de esa decisión de la que hablábamos al principio?
R.Me hace estar tranquilo. Porque te da un poco también la seguridad o la serenidad de que puedes estar centrado como entrenador en lo que tienes que estar centrado: en entrenar, en mejorar a los jugadores y no estar preocupándote de mil cosas que muchas veces no dependen de ti, pero que en la mayoría de los equipos de esta liga son funciones y cosas que el entrenador tiene que hacer porque no hay nadie.
P.Trate de explicarme cómo es posible que cuando llegue el equipo vaya colista y ahora haya gente hablando incluso de play off de ascenso.
R.Lo primero es que no hay varitas mágicas, lo que hay es mucho trabajo, tanto de los jugadores, como de todo el staff, de mis ayudantes, de la preparación física, del delegado, de todas las áreas del club. Al final es una consecuencia del trabajo diario. ¿Que hemos tenido un poco de suerte? Quizás la hemos buscado también. Hemos sido capaces de dar con la tecla, de dar con cómo queríamos jugar con los jugadores que teníamos, de simplificar un poco las cosas. Y ahí estamos, en esta racha que veremos a ver cuánto nos dura.
P.Sé que rehuye hablar de ascenso. Pero, ¿promete algo si acaba sucediendo?
R.Prefiero no prometer nada, no ahora, sino nunca. Lo que quiero es preparar al equipo para ser capaces de ganar en Albacete, de seguir ahí una semana más con la racha. Y creo que tenemos que estar centrados.
P.¿No se menciona en su vestuario la palabra?
R.No, por lo menos cuando estoy yo.
P.Sugería antes que a Sevilla le faltaba un poco ese aire fresco, y ocurre que una de las grandes noticias para los sevillanos, es que sea quien juegue en San Pablo esta temporada, llámelo Caja, Betis o Sevilla Femenino, el aficionado local casi siempre se vuelve a casa celebrando una victoria.
R.Tenemos que disfrutarlo, disfrutar del momento en el que está el baloncesto sevillano, a pesar de no tener ninguna representación en la Liga ACB. Hemos estado muy cerca de perderlo todo, y ahora tenemos tres equipos capaces de ganar en San Pablo, de hacernos disfrutar, y creo que tenemos que aprovecharlo.
P.Si la hay, ¿cómo es la relación con Betis?
R.Muy buena, convivimos en la instalación y la convivencia es totalmente buena entre los dos equipos, entre los dos staffs, y sin ningún tipo de problema.
También te puede interesar