"Xavi son palabras mayores"
Javier Matilla, jugador del Real Betis
Matilla no oculta su admiración por el barcelonista, al que considera "el mejor del mundo" · El toledano admite que está ante la temporada "más importante" de su carrera.

Tras un intento fallido hace un año, Javier Matilla Magro (Quero, Toledo, 16-08-1988) ha recalado en el equipo que más interés puso en su contratación, el Betis. Sólo por ese detalle, el mediocentro del Villarreal aspira a consolidarse con su nuevo equipo en Primera División. Comparado con Xavi hace dos años y medio, admite su admiración por el futbolista del Barça, para él el mejor del mundo.
-¿Cuándo le dio a Matilla por el fútbol?
-Empecé con unos 7 años, en un pueblo al lado del mío, Alcázar de San Juan, y en la categoría más pequeña. Mi padre jugaba al fútbol, pero lo hacía más por hobby. Pero a mí me gustó de siempre.
-Yelco Ramos, Omar, Carrasco, Rubén y Gálvez. ¿A qué les suenan estos nombres?
-Fueron compañeros míos del Albacete. Pasé allí los tres años de juveniles y fuimos campeones de la Copa del Rey el año que jugamos en División de Honor. Y a todos nos fichó el Villarreal, que pagó un dinero que el Albacete necesitaba. Recuerdo que el Villarreal apostó por 15 ó 16 jugadores, entre ellos yo.
-Salió muy joven de casa. Eso le habrá hecho madurar y quizá haya tenido traslado al césped.
-La verdad es que salí de casa con 14 años y llevo ya ocho fuera. Eso por obligación te hace madurar porque estando dentro tienes una familia que te ayuda en todo. Al no convivir con nadie y estar solo, te tienes que hacer todas las cosas de la casa. Es duro estar sin tus padres. Pero esa independencia te hace madurar antes de tiempo y es cierto que en el campo se puede ver reflejada.
-¿Tanto le gustaba el fútbol ya de pequeño?
-Me gustaba jugar a todos los deportes. Me gustaba correr, jugar al fútbol siete y al fútbol sala; lo hacía en todas las posiciones: defensa, delantero y desde que medianamente me dedico a ello ya de mediocentro.
-¿Quizá le falte un pequeño plus en el aspecto defensivo?
-Estos últimos años, en el Villareal que es un equipo muy de toque, he aprendido en el filial. Los dos mediocentros, David Lázaro y yo, éramos muy creativos y tuvimos que aprender bastante en la faceta defensiva, en lo que respecta a coberturas, aspectos de posición... Aunque me considero más un jugador creativo, creo que todos mínimamente tienen que ayudar al equipo, porque defendemos y atacamos los once.
-César Ferrando apostó por usted siendo un crío.
-César Ferrando era el entrenador del primer equipo del Albacete y ya hice algún entrenamiento con 16 o 17 años. Era muy joven, pero tampoco fue mi descubridor, guardo un gran recuerdo de Antonio Gómez, que fue el que tuve en juveniles y nos hizo dar el salto a muchos. Fuimos campeones de España sin presupuesto, nadie cobraba en aquel equipo. Y eso habla muy bien de él y del fútbol base del Albacete. Es un buen entrenador y me ha dado pena que no haya tenido suerte la pasada temporada en el Valladolid.
-¿Y cómo lo lleva en el Betis?
-Con los compañeros, genial. Nos están ayudando a los seis nuevos en todos los ejercicios de los entrenamientos que no sepamos. Les doy un diez. Las piernas las tengo un poco cansadas del mes y pico de vacaciones y lo noté ante el Marsella, pero voy cogiendo la forma y estoy seguro de que las piernas se irán soltando en el mes que queda para la Liga.
-¿Es válido para Primera División el estilo del Betis?
-Más o menos sabía la idea del entrenador. Sólo hay que darle más ritmo al balón, porque esto es Primera División, y más velocidad de juego, pero la filosofía del míster está clara y me gusta. Ahora estamos más en la parte física, pero el tiempo de balón es muy parecido al Villarreal, queriendo ser los protagonistas del juego.
-¿Le hubiera gustado venir un año antes?
-La verdad es que todo jugador tiene la ilusión de llegar a Primera. Soy joven, se me dio la oportunidad, subía el entrenador del filial y el grupo estaba medianamente hecho, con ocho o nueve compañeros del B con los que congeniaba bien. Aposté por quedarme allí y la verdad es que jugué poco. El Betis estaba en Segunda y el objetivo de todo futbolista es jugar en Primera. Pero esta segunda oportunidad ya no quería dejarla pasar, y menos en un club que ha apostado tanto por mí.
-¿Por qué jugó tan poco con Garrido en el primer equipo?
-Lo conocía de dos años y medio con él. Subí de Segunda B a Segunda con él. Fueron 70 u 80 partidos con él siempre jugándolo todo. Y por eso nos subió a todos en vez de tirar de dinero. Pero también se fichó a Borja Valero y estaban Senna, Santi Cazorla, Bruno... Y yo venía del filial, pero aprendí muchas cosas aunque no tuviese minutos. Todo eso lo quiero refrendar en el Betis.
-¿No le faltó algo de personalidad para jugar?
-Borja era un fichaje por el que se había desembolsado dinero y era lógico que apostase por él. Había mucha competencia, pero el equipo estaba ya en la cabeza del míster y era casi imposible hacerse un sitio. Además, todos ellos son futbolistas de primer nivel y de la selección y era muy complicado. A pesar de eso jugué mis partidos y no puedo reprocharle nada a Garrido, porque el equipo hizo una gran temporada, llegando a las semifinales de la Europa League y clasificándose para la Champions.
-¿Con qué intenciones llega al Betis?
-De momento, con mucha ilusión y a aportar mucho trabajo. Y a disfrutar de minutos y dar el máximo en Primera. Este mes lo más importante es el trabajo y luego en la Liga ofrecer todas las cualidades y devolver la confianza que el club y la afición me han dado. Sé que hay muchas esperanzas depositadas en mí.
-Es cierto. Este año se la juega.
-Sí. Es un año importante, porque venía jugándolo todo hasta el año pasado. Por eso he venido, para demostrar que puedo valer para estar ahí en Primera. Quiero refrendar mi juego y jugar muchos partidos en Primera. En mi cabeza está que es el año más importante de mi carrera y espero que al final de la temporada haya sido bueno para el equipo y que se quede en Primera, que es el primer objetivo.
-¿Recuerda cuando en diciembre de 2009 se hablaba de usted como el nuevo Xavi e incluso lo quiso Ferguson para el Manchester United?
-La verdad es que aquel momento fue un boom en el Villarreal. Le hicieron una oferta en Navidad y el rumor corrió fuerte por Inglaterra. Para mí fue un orgullo. Pero Xavi son palabras mayores para cualquier futbolista. Es el top de los mediocentros. Ojalá algún día llegue a ser la mitad de lo que es él hoy. También salió muy joven y nadie le ha regalado nada.
-¿Se fija mucho en él?
-Sí. Es que en mi posición es el mejor. Iniesta es diferente. Pero Xavi es el mejor del mundo y creo que aún lo será tres o cuatro años. Me fijo mucho en él.
-¿Y qué es lo que más destacaría del barcelonista?
-Lo que veo en él es que es que es muy inteligente y siempre está bien colocado. Aunque a veces no se vea en el campo, hace muchos kilómetros para situarse y darle siempre una opción de pase al compañero. Sabe colocar muy bien su cuerpo frente a rivales más corpulentos y se da la vuelta con velocidad. Tiene una gran visión de juego y un 95% de efectividad en los pases, y eso es casi imposible jugando en una posición tan complicada, porque además si ahí pierdes el balón dejas a la defensa colgada.
-Quizá le quede para alcanzar a Xavi, pero usted ya fue internacional sub 21 y el juego de la selección le va que ni pintado...
-Tuve la oportunidad de ir al Preuropeo y fue una experiencia muy bonita. Es una ilusión a medio y largo plazo y dependerá de mí y del equipo que los objetivos personales se vayan cumpliendo poco a poco. Está claro que la selección es una ilusión que, como español, cada futbolista tiene. Aunque ahora siento que me queda lejos.
También te puede interesar
Lo último