Oblak capitanea el regreso de Eslovenia a la Eurocopa 24 años después

Eurocopa 2024 | Grupo C

El guardameta del Atlético de Madrid es la gran figura de los eslovenos, pero también destaca el goleador del Leipzig Sesko

Inglaterra parte como más favorita que nunca en esta Eurocopa

Serbia regresa a la Eurocopa tras 24 años de ausencia

Dinamarca confía en la continuidad para repetir la sorpresa de 2021

Oblak detiene un penalti en un partido con el Atlético.
Oblak detiene un penalti en un partido con el Atlético. / Europa Press
Iñaki Dufour | Efe

12 de junio 2024 - 14:12

Siete victorias y un empate en diez partidos en la fase de clasificación han impulsado el regreso de Eslovenia a la fase final de la Eurocopa, a la que vuelve 24 años después, capitaneada por Jan Oblak y con la victoria en este torneo aún pendiente desde entonces.

El portero del Atlético de Madrid es la referencia absoluta de su selección, uno de los mejores guardametas del mundo, ascendente en el vestuario e indispensable sobre el terreno de juego para competir al más alto nivel en Alemania 2024.

Debutante el 11 de septiembre de 2012, con 19 años, con una derrota por 2-1 ante Noruega, y con 65 partidos como internacional por Eslovenia (30 victorias, 17 empates, 18 derrotas y 30 con su marco a cero, que representan 24 de los 30 triunfos de su equipo nacional), llega el esperado momento de su debut en una Eurocopa.

Oblak protege la portería, mientras Benjamin Sesko es el goleador que necesita Eslovenia para ir más allá de la fase de grupos en un gran torneo. Nunca lo ha hecho.

El delantero del Leipzig, fichado al Salzburgo por 24 millones de euros en el verano de 2023, rebosante de expectativas pese a sus 20 años y con un valor de mercado por encima de los 50 millones de euros, ha logrado once tantos y ha dado otros seis en sus 28 partidos con la selección eslovena.

La eclosión de Sesko

Su temporada empezó irregular con el club alemán, con apenas siete goles en sus primeros 25 encuentros, pero la ha terminado con once dianas en los últimos 18 choques.

Ha marcado al menos un tanto en cada uno de los siete últimos y ha acabado el curso con 18 en 42 compromisos.

Sólo Dinamarca (2-1) y Finlandia (2-0) han ganado en la ronda previa a Alemania 2024 al equipo dirigido por Matjaz Kek, insistente en la identidad propia de su equipo, en no ser una copia de nadie, para el crecimiento de una selección que ha alcanzado su primer objetivo, pero no se queda simplemente ahí. Quiere más.

Partido a partido, el seleccionador construyó el pase a la Eurocopa mucho antes del comienzo de la fase de clasificación: en la Liga de Naciones de 2022, en una secuencia de un triunfo y tres empates, y en los amistosos frente a Montenegro y Rumanía, con sendos triunfos por 1-0 y 1-2, respectivamente.

Mentalidad ganadora

"Allí sentamos las bases y desarrollamos una mentalidad ganadora y competitiva", expresó el técnico, que hizo autocrítica en cada tropiezo posterior y creó un bloque que aparece en Alemania 2024 para medirse a Inglaterra, Dinamarca y Serbia.

Es la segunda Eurocopa de la historia de Eslovenia. De la primera, en el año 2000, volvió sin una sola victoria. Ni contra España, que la derrotó por 1-2, ni contra Yugoslavia ni Noruega, con las que igualó 3-3 y 0-0, respectivamente. Fue eliminada.

No volvió a la Eurocopa hasta ahora. Sí jugó más recientemente un Mundial: Sudáfrica 2010. Allí ganó a Argelia (0-1), empató con Estados Unidos (2-2) y cayó contra Inglaterra por 0-1 para terminar eliminada.

En aquel torneo también fue dirigida por el actual seleccionador, que retornó a su puesto en 2019 tras un intervalo de ocho años. Ha dirigido 104 partidos de Eslovenia, con 47 victorias, 25 empates y 32 derrotas.

La plantilla

Porteros

1. Jan Oblak (31 años / Atlético de Madrid).

12. Vid Belec (34 años / Apoel Nicosia).

16. Igor Vekić (26 años / Velje).

Defensas

2. Žan Karničnik (29 años / Celje).

3. Jure Balkovec (29 años / Alanyaspor).

4. Miha Blažič (31 años / Lech Poznan).

5. Jon Gorenc Stanković (28 años / Sturm Graz).

6. Jaka Bijol (25 años / Udinese).

13. Erik Janža (30 años / Gornik Zabrze).

20. Petar Stojanović (28 años / Sampdoria).

21. Vanja Drkušić (24 años / Sochi).

23. David Brekalo (25 años / Orlando City).

Centrocampistas

7. Benjamin Verbič (30 años / Panathinaikos).

8. Sandi Lovrić (26 años / Udinese).

10. Timi Elšnik (26 años / Olimpia Liubliana).

14. Jasmin Kurtić (35 años / Sudtirol).

15. Tomi Horvat (25 años / Sturm Graz).

22. Adam Gnezda Čerin (24 años / Panathinaikos).

24. Nino Žugelj (24 años / Bodo Glimt).

25. Adrian Zeljković (21 años / Spartak Trnava).

26. Josip Iličić (36 años / Maribor).

Delanteros

9. Andraž Šporar (30 años / Panathinaikos).

11. Benjamin Šeško (21 años / Leipzig).

17. Jan Mlakar (25 años / Pisa).

18. Žan Vipotnik (22 años / Girondins Burdeos).

19. Žan Celar (25 años / Lugano).

Seleccionador

Matjaž Kek (Eslovenia).

stats