La guía más completa de la Eurocopa 2024

Eurocopa 2024

Horarios, análisis de cada selección y todos los detalles necesarios para que no te pierdas nada de lo que suceda en Alemania

La Eurocopa de las estrellas

La UEFA apuesta por una "mínima interferencia" del VAR en la Eurocopa

Guía Eurocopa / Anna Szylagyi | Efe
Miguel Ángel Jiménez

12 de junio 2024 - 14:39

Desde la extinta y derruida URSS en 1960 hasta la convaleciente Italia en 2021, la Eurocopa 2024 celebrada en suelo germánico arrancará el 14 de junio en busca de añadir una línea a su cada vez más larga lista de campeones. La anfitriona Alemania junto a Escocia y su animada y jocosa afición abren el telón de una de las grandes citas deportivas que se suceden cada cuatro veranos.

24 países buscarán relevar a los Azurri, que tras perderse los dos últimos mundiales nos volverán a regalar uno de los momentos más esperados y emocionantes del verano: la interpretación del sentido himno de los Fratelli d'Italia. El torneo durará exactamente un mes; la final está programada para el 14 de julio, a las 21:00 en el Estadio Olímpico de Berlín, lo que podríamos tomar como un guiño a los próximos Juegos Olímpicos. Pero eso es otro tema...

En Diario de Sevilla, te facilitamos los horarios, análisis de cada selección y detalles a tener en cuenta para el torneo en el que nuestra selección buscará desmarcarse precisamente de la anfitriona como el país con más títulos continentales. Alemania 3. España 3.

En total, son 624 futbolistas de los 24 países participantes, además de sus correspondientes seleccionadores. Todos ellos se los damos a conocer.

Grupo A

Alemania, sueña con el título tras el regreso de Kroos.Alemania,

Escocia, la 'Tartan Army' enganchada al talismán McTominay. Escocia,

Hungría, a encarar la Eurocopa con esperanza tras llegar a encadenar 12 partidos sin perder.Hungría,

Suiza, optimista tras el buen papel de 2021 pero cauta tras un año de empates.Suiza,

Todas las miradas en la selección alemana apuntarán a Toni Kroos, que se retirará tras la cita. / Friedemann Vogel | Efe

Grupo B

España, en evolución constante con el mando de Rodri y el talento de Lamine Yamal.España,

Croacia, la mezcla perfecta de veteranía y juventud.Croacia,

Italia, la campeona que navega en un mar de dudas.Italia,

Albania, Sylvinho y Zabaleta buscarán la sorpresa con un algoritmo.Albania,

Lamine Yamal emulando una vieja postal de Andrés Iniesta ante Italia. / SEFutbol

Grupo C

Inglaterra, más favorita que nunca.Inglaterra,

Dinamarca, continuista para repetir la sorpresa de 2021.Dinamarca,

Eslovenia, 24 años después a una Eurocopa de las manos de Oblak.Eslovenia,

Serbia, otro regreso tras 24 años ausente.Serbia,

Jude Bellingham como uno de los engranajes de los 'Three Lions'. / England

Grupo D

Francia, liderada por un Mbappé que supervisa a dos generaciones.Francia,

Polonia, contra los pronósticos en la última Eurocopa de Robert Lewandowski.Polonia,

Países Bajos, los problemas de Memphis y Koeman y la baja de Frenkie de Jong.Países Bajos,

Austria, comandada por Sabitzer de la manera más competitiva en décadas.Austria,

Kylian Mbappé tras su fichaje atado y finiquitado por el Real Madrid estará centrado en el cometido de su selección / Christopher Neundorf | Efe

Grupo E

Eslovaquia, a rubricar su ascenso en Europa a través de la fortaleza de Skriniar.Eslovaquia,

Bélgica, encomendada al faro de De Bruyne y otros ilustres.Bélgica,

Ucrania, a ilusionar un país atrapado en el conflicto por medio de Dobvyk o Lunin.Ucrania,

Rumanía, idealizando su segunda victoria en una Eurocopa.Rumanía,

Romelu Lukaku podría colocarse en el podio de máximos goleadores históricos de la Eurocopa / Oliver Matthys | Efe

Grupo F

Georgia, la cenicienta también baila.Georgia,

Portugal, ¿es éste el último fado de Cristiano Ronaldo?Portugal,

República Checa, afronta su octava Eurocopa consecutiva, liderada por Soucek y Schick.República Checa,

Turquía, juego colectivo sin estrellas, con permiso de Arda Güler.Turquía,

Portugal llega lanzada como una de las selecciones más peligrosas / Paulo Novais | Efe

¿Cuántas pasan de cada grupo? ¿Y después?

De las 24 selecciones que empezarán el torneo, 16 pasarán el corte de la primera fase y sólo 8 deberán despedirse de la competición. De este modo, a la ronda de octavos se clasifican las dos primeras de cada grupo y las cuatro mejores terceras -ojo porque esto es importante, que después vienen los líos y cálculos matemáticos-.

Las eliminatorias son a partido único, olvídate que esto no es la Liga de Campeones, ni la Liga Europa, ni la Liga de las Conferencias. Aquí el que cae, paga. Seamos serios. Aunque en caso de empate tras el transcurso de los 90 minutos reglamentarios, habrá prórroga y si hiciera falta, tanda de penaltis.

Calendario

El primer encuentro se disputa el viernes 14 de junio, el duelo inaugural entre Alemania y Escocia en el Allianz Arena de Múnich a las 21:00 horas.

Durante las dos primeras jornadas de la fase de grupos, se jugarán tres partidos a diario, bajo el siguiente horario: 15:00, 18:00 y 21:00. En la última jornada los horarios se reunificarán, es decir, todos los partidos del mismo grupo, arrancarán a la misma hora.

La fase de grupos durará 12 días, desde el 14 de junio al 26. Habrá un parón de tres días entre el final de la fase de grupos y el comienzo de las eliminatorias.

Octavos de Final: 29 y 30 de junio, 1 y 2 de julio. En esos cuatros días, habrá un partido a las 18:00 y otro a las 21:00.

Cuartos de Final: 5 y 6 de julio. Igual que en los octavos, un partido a las 18:00 y otro a las 21:00.

Semifinales: 9 y 10 de julio. Una semifinal por día. Las dos empezarán a las 21:00. Las sedes serán Múnich y Dortmund.

Final: 14 de julio. A las 21:00 en el Estadio Olímpico de Berlín.

Sedes

Gelserkirchen: Arena AufSchalke. Capacidad: 50.000 espectadores.

Dortmund: Signal Iduna Park. Capacidad: 62.000 espectadores.

Múnich: Allianz Arena. Capacidad: 66.000 espectadores.

Hamburgo: VolkSparkStadion. Capacidad: 49.000 espectadores.

Leizpig: Leizpig Stadium. Capacidad: 40.000 espectadores.

Stuttgart: MHPArena. Capacidad: 51.000 espectadores.

Frankfurt: Deutsche Bank Park. Capacidad: 47.000 espectadores.

Dusseldorf: Dusseldorf Arena. Capacidad: 47.000 espectadores.

Colonia: Estadio Rhein Energie. Capacidad: 43.000 especatdores.

Berlín: Olympiastadion. Capacidad: 71.000 espectadores.

El estadio del Borussia Dortmund acogerá una de las semifinales / Christopher Neundorf | Efe

España y Alemania a desempatar en títulos, ¿y el resto?

España (3 títulos): Campeón en 1964, 2008 y 2012.

Alemania (3 títulos): Campeón en 1972, 1980 y 1996.

Italia (2 títulos): Campeón en 1968 y 2020.

Francia (2 títulos): Campeón en 1984 y 2000.

Países ganadores de un título: Portugal (2016), Grecia (2004), Dinamarca (1992), Países Bajos (1988), Checoeslovaquia (1976), URSS (1960).

Máximos goleadores

Cristiano Ronaldo (Portugal) 14 goles

Michel Platini (Francia) 9 goles

Antoine Griezmann (Francia) 7 goles

Alan Shearer (Inglaterra) 7 goles

Wayne Rooney (Inglaterra) 6 goles

Zlatan Ibrahimović (Suecia) 6 goles

Ruud Van Nistelrooy (Países Bajos) 6 goles

Víktor Ponedelnik (URSS) 6 goles

Álvaro Morata (España) 6 goles

Romelu Lukaku (Bélgica) 6 goles

Thierry Henry (Francia) 6 goles

Patrick Kluivert (Países Bajos) 6 goles

Nuno Gomes (Portugal) 6 goles

El destino en el torneo de España podría pasar por el acierto goleador de Álvaro Morata / Europa Press

¿Dónde se puede seguir la Euro 2024 por televisión?

Por primera vez desde la Eurocopa de Portugal, RTVE retransmitirá íntegramente los 51 partidos del torneo. Será de forma gratuita y a través de sus múltiples canales como La 1, La 2 o TDP.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

España - Georgia | La previa

España, ante el favoritismo

Lo último