España abre el libro de los estilos para golear (3-0)

España - Croacia | La crónica

La escuadra de De la Fuente da una lección de fútbol efectivo y veloz para golear a Croacia en la primera mitad

Dos acciones espectaculares del palaciego Fabián abrieron el camino en torno a la media hora inicial

Así le hemos contado el España-Croacia

El palaciego Fabián celebra su excelente segundo gol a Croacia.
El palaciego Fabián celebra su excelente segundo gol a Croacia. / Filip Singer | Efe

Lección de un fútbol diferente por parte de la España de Luis de la Fuente. La selección nacional olvidó el tiqui taca de otras épocas y optó por un estilo infinitamente más moderno para golpear con dureza a Croacia en su debut en la Eurocopa 2024. Nada de tocar y tocar la pelota sin ningún sentido, sólo por el mero hecho de engordar la estadística de la posesión, y sí con la finalidad de destrozar al rival en el momento en que el esférico estuviera en su poder. Tres a cero en el primer periodo e idéntico marcador al finalizar el tiempo reglamentario para arrancar con fuerza y optimismo.

La primera mitad en el estadio Olímpico de Berlín fue el más claro ejemplo de ello. Después de un inicio prometedor en lo referente al control del juego, España pasó por serias dificultades, pues corría detrás de Brozovic, Kovacic y Modric casi como un pollo sin cabeza. Era muy curioso ver a Pedri, por ejemplo, tratar de impedir que el balón pasara por el medio centro croata, pero el destino tenía guardada una sorpresa para confirmar el mensaje de que el fútbol admite un sinfín de posibilidades a la hora de interpretarlo.

Y España lo hizo a la perfección. Nada más recibir el balón Fabián observó que tenía dos líneas de pase con posibilidades de hacer mucho daño a la zaga esta vez arlequinada. Por un lado iba Nico Williams y por el centro arrancó Morata. En lugar de sobar el cuero, el palaciego metió un pase preciso, casi quirúrgico. Imposible para unos centrales lentos, ideal para el capitán de la selección española. Éste lo dejó correr y eso ya era medio gol. Después su definición fue precisa, excelente. Uno a cero para España al filo de la media hora.

Curioso

Era llamativo ver a Pedri corriendo detrás de Brozovic, pero la efectividad fue absoluta y España destrozó a Croacia

Pudo igualar en la jugada inmediatamente posterior, pues Kovacic entró por el medio sin que nadie lo hostigara, pero su disparo no fue excesivamente complicado para Unai Simón. Era, sin embargo, el preámbulo de la sentencia. Lamine Yamal intervino por la derecha, hizo tres o cuatro cositas bonitas ante Gvardiol y después le dio la pelota en paralelo a Pedri, éste prolongó hacia Fabián y la exhibición del sevillano fue prodigiosa. Caracoleo, taconcito para ponerse el balón en condiciones para disparar ante la mirada de un Modric que no sabía qué hacer para pararlo y después un disparo excelente con la izquierda.

En apenas tres minutos España había pasado de no verlo claro a pesar del prometedor arranque del juego, cuando fue capaz de acorralar a Croacia durante los diez primeros minutos, a sentirse ganadora. Un dos a cero podía permitirle incidir en ese fútbol rápido y preciso, pues combina la calidad de Rodri y de Fabián con el apoyo siempre preciso de Pedri más arriba y unos extremos que desbordan nada más que arrancan a correr. Es cierto que Croacia tuvo un par de opciones a través de Brozovic y Gvardiol, pero el camino comenzaba a estar desbrozado.

La sentencia

Carvajal, el lateral delantero centro, aprovechó un excelente centro de Lamine Yamal para amortiguar el balón en lugar de rematar; 3-0

Y más llano quedaría con la última jugada del primer periodo. Lamine Yamal, el más joven en jugar un partido en una Eurocopa en toda la historia, metió un centro excelente con la comba hacia dentro y Carvajal, el lateral con espíritu de delantero centro, lo leyó a la perfección. Sorprendió a todos los croatas y simplemente amortiguó el balón con calidad. No hacía falta golpearlo, sólo un control orientado y éste fue directo a la red.

Marcador contundente

España se iba a intermedio con un contundente 3-0 frente a un rival que había demostrado también su nivel, pero cuando te enfrentas a una escuadra con tantos registros es complicado plantarle cara y, sobre todo, si a todo eso le sumas una efectividad letal. Cuatro llegadas, tres goles, ésa era la tarjeta de presentación del combinado de Luis de la Fuente.

El técnico riojano había optado por un esquema mucho más cercano al 1-4-4-2, pues Pedri prácticamente acompañaba a Morata como delantero. Los dos laterales se situaban casi a la altura de Rodri mientras que Fabián tenía más libertad para acudir a diferentes zonas. El resto era la previsible, Lamine Yamal y Nico Williams en los extremos; Morata, arriba; Le Normand y Nacho, como centrales; y, lógicamente, Unai Simón, en la portería.

Idea de juego

España demostró que va a manejarse con el estilo de llegar cuanto antes a la portería rival; no es fútbol directo, sí toques con intención de hacer daño

No había muchas sorpresas en la alineación inicial, por tanto, y tal y como estaba previsto la filosofía se fundamenta en el camino recto hacia la portería rival. La calidad, además, se tiene y eso permite que la eficacia de los pases y también de los remates, pero conviene destacar que España va a manejarse con ese estilo de llegar lo antes posible a la zona de remate.

Efectividad maravillosa

En absoluto se trata de un fútbol directo, es otra cosa, es aprovechar los recursos para no permitir que el adversario tenga tiempo para acumular defensas para protegerse mejor. De momento, en el debut dio un resultado maravillo y ahora habrá que ver si se repite en los siguientes partidos, pues un torneo tan corto no permite vivir del debut, es necesario prolongar las buenas vibraciones en el tiempo.

Un pero

La selección tuvo problemas cuando Croacia salió con la pelota jugada desde atrás, pues eran demasiados metros para Rodri y Fabián y ahí es necesaria más ayuda

Por poner un pero, sí se atisbó algún problema para protegerse por el medio cuando Croacia salió con el balón jugado desde atrás. Entonces, sí pareció que eran demasiados metros para Rodri y Fabián. Los extremos tienen que ayudar en esas situaciones y también la defensa dar un paso adelante para que los esfuerzos sean menores para los dos medios centro. Es la cuestión a resolver por parte de De la Fuente y su cuerpo técnico.

Pudo incluso incrementarse la goleada en un par de chispazos de Lamine Yamal, el primero con un paradón de Livakovic cuando ya parecía que era el cuarto y el siguiente en una jugada excelente del imberbe extremo que Morata no llegó a rematar a gol. También Croacia pudo recortar en un penalti regalado por Unai Simón, pero el propio portero vasco lo evitó al detenerle el lanzamiento a Petkovic.

Tres a cero, en definitiva, y las cosas pintan bien para España, aunque en estas situaciones el primero que impondrá la cautela es el propio De la Fuente. Queda mucho por hacer, pero siempre es mejor empezar con una goleada a favor que con un resultado en contra, ¿verdad que sí?

Ficha técnica

3 - España: Unai Simón; Carvajal, Nacho, Le Normand, Cucurella; Rodri (Zubimendi, m.86), Fabián, Pedri (Dani Olmo, m.60); Lamine Yamal (Ferran Torres, m.87), Nico Williams (Mikel Merino, m.68) y Morata (Oyarzabal, m.67)

0 - Croacia: Livakovic; Stanisic, Sutalo, Pongracic, Gvardiol; Brozovic, Kovacic (Sucic, m.65), Modric (Pasalic, m.65); Majer, Kramaric (Petkovic, m.72) y Budimir (Perisic, m.56).

Goles: 1-0 (29') Morata marca con la izquierda en solitario tras un extraordinario pase de Fabián. 2-0 (32') Fabián dispara con la izquierda tras varios recortes después de un pase de Pedri. 3-0 (47'+) Carvajal remata con la derecha amortiguando el balón un centro extraordinario de Lamine Yamal.

Árbitro: Michael Oliver (Inglaterra). Amonestó a Rodri (67) por España.

Incidencias: Encuentro de la primera jornada del Grupo B disputado en el Olímpico de Berlín ante 68.844 espectadores, unos 13.000 españoles.

stats