Una España a lo Mendilibar

Eurocopa 2024 | Informe táctico

De la Fuente dejó el toque en Las Rozas y apostó por un juego vertical y directo ante una zaga lenta al estilo del entrenador español del momento

Un agujero delante de la defensa, el punto negro del esquema por el 4-4-2 y la posición de Pedri

Así jugaron los futbolistas de España ante Croacia

España debuta en la Eurocopa ganando a contraestilo a Croacia (3-0)

Yamal hace sufrir a su par, el lateral del Manchester City Gvardiol.
Yamal hace sufrir a su par, el lateral del Manchester City Gvardiol. / J.j. Guillén / Efe

Que no resuenen las campanas, muy propio de la prensa nacional y el orgullo español, que luego llegan los disgustos. España solventó el primer escollo con suficiencia, autoridad y cierta dosis de fortuna. Acertó en la primera y el rival no hizo sangre en el gran agujero que generó el sistema de De la Fuente, un déficit defensivo en la zona de Rodrigo que una selección más potente hubiera agradecido seguro y por donde a partir de ahora las menos fuertes intentarán hacer sangre. Mucho cuidado para el futuro.

La España que apareció en el debut fue una España a la vasca, muy lejos, afortunadamente, del modelo guardiolístico que pierde adeptos a velocidad de vértigo.

España abrazó un plan de verticalidad y fútbol directo con un claro fin, aprovechar la lentísima defensa croata. Desde un lateral al otro, los cuatro sufrieron y le dieron la razón a De la Fuente en la estrategia operativa adoptada. Salidas en largo de Unai Simón en busca del duelo aéreo de Morata, la caída a Pedri o al espacio para Nico y Yamal.

Con el balón, poca elaboración y juego constante a las bandas para centros, tanto de laterales como de los extremos, sin tener que llegar a línea de fondo. Una España a lo Mendilibar, el entrenador español más laureado en el último año, con diferencia.

Defensa

Sí hubo cierto desajuste delante de la defensa, pero era el riesgo de tener un centro del campo creativo con una pieza menos, Pedri, que se sacrificó su ir y venir con balón para presionar alto junto a Morata en un 4-4-2 que trataba de aprovechar la segunda jugada y el juego al espacio.

Pero claro, en el momento en el que Croacia superara la primera línea de presión, podía haber problemas por simple inferioridad numérica. Ello generó algunas llegadas más o menos claras y cómodas de los balcánicos al balcón del área que pudieron haber traído consecuencias con disparos desde media distancia que finalmente no se tradujeron en gol, pero que invitaba a De la Fuente a corregir ese déficit. Lo intentó el riojano con Merino en un segundo tiempo en el que el nivel bajó, aunque en el aspecto defensivo individualmente las prestaciones fueron altas, superando –sí que es cierto– a lo colectivo.

Ataque

España dejó en Las Rozas el fútbol de toque y apostó por la verticalidad y el juego directo. Unai Simón buscó desde el primer minuto el balón largo, saltar líneas y llegar con celeridad al área de Croacia, acosar con centros a los centrales y cargar el área con gente como Fabián, excelente dominador de esos terrenos. Por eso apostó De la Fuente por poner a Pedri arriba junto a Morata, para aprovechar su velocidad en balones que prolongara el madrileño en duelos aéreos con los centrales rivales. La iniciación era el golpeo largo de Simón.

También que algunos de esos envíos pudieran llegar a pies de Yamal y Nico, jugadores con velocidad para hacer daño a la espalda de los laterales croatas.

Virtudes

Las cosas claras para este partido. Otra cosa será el próximo.

Talón de Aquiles

Un agujero sospechoso delante de la defensa que otro rival aprovechará.

Uno por uno

Unai Simón Un borrón en un partido muy serio que además él mismo restauró. Fue parte principalísima del plan con su golpeo en busca de Morata y la espalda de la defensa croata.

Carvajal Raza e inteligencia. Se comió a su par y se sumó al ataque activando siempre a Yamal. Encima, un gran gol.

Le Normand Atento y fino. Hacía tiempo que España no llegaba a una fase final con una buena pareja de centrales.

Nacho Buena lectura de partido. Es verdad que no les exigieron, pero se entiende a la perfección con Le Normand.

Cucurella Fue un poco la sorpresa y le dio la razón a De la Fuente con un partidazo. Fue de los mejores del once. Rápido, incisivo e intuitivo en el corte.

Yamal Carta de presentación a lo Pelé, batiendo registros y mostrando velocidad en carrera y su clase en una asistencia.

Rodri Quizá el más flojito, sin estar mal. En su zona, Croacia generó superioridades, aunque también por la posición de Pedri.

Fabián Un gran pase para abrir el partido e incontrolable en esos metros en los que es letal, entrando por el balcón del área.

Nico Williams Le costó más que a Yamal, aunque fijó a su par cuando Simón lo buscaba.

Pedri De la Fuente sacrificó su lucimiento para que aprovechara la segunda jugada y la lentitud de los centrales croatas.

Morata Certero. No falló en la primera que tuvo, buscando además el desmarque.

Dani Olmo Mejoraron las transiciones con su conducción.

Oyarzabal Más móvil, sacó a los centrales de su zona.

Mikel Merino Ayudó a tapar el agujero del centro del campo.

Zubimendi Salió a ocupar el puesto del lesionado Rodri.

Ferran Ayudó a estirar.

stats