Qué es el fraude del 'sí', la estafa de la que el Banco de España alerta y los consejos que da para evitar caer en ella

Los delincuentes buscan usar la voz de sus víctimas en otros fraudes.

Control parental de fábrica para proteger a los menores en el entorno digital

Un hombre habla por teléfono
Un hombre habla por teléfono / Hassan Ouajbir/ Unsplash

Los intentos de estafa son, por desgracia, el pan de cada día. Hasta el punto que el Banco de España se encuentra realizando una serie de publicaciones en su web en las que alertan sobre distintos tipos de fraude que se realiza en España y dan consejos a los usuarios para que pueden evitar ser engañados.

Entre los fraudes de los que han hablado se encuentra el conocido como el fraude del 'sí'. Este consiste en que los delincuentes se apropien de la voz de las víctimas para usarlas en actividades fraudulentas. Algo que consiguen a través de una llamada telefónica y que pueden hacer de diversas maneras, la primera cuando se contestará de una de las maneras más populares cuando se descuelga el teléfono: diciendo "". Desde el BdE alertan que los delincuentes también pueden hacer una serie de preguntas para obtener más información y una respuesta afirmativa que puedan aprovechar. Para eso usan diferentes técnicas, como las siguientes:

Pueden hacerse pasar por el personal de un banco o una empresa y hacer preguntas a la víctima. Buscan ganarse la confianza de la persona usando preguntas en apariencia inofensivas.

Pueden hacer uso de una "locución automática" que advierte de que la víctima ha contratado "una suscripción premium por un determinado importe". Tras esto cuelgan para obligar a la víctima a devolver la llamada y cancelarlo, pidiendo para ello datos personales como DNI, número de cuenta o dirección.

Luego usan la voz de la víctima y sus datos para suplantar su identidad o dar consentimiento a contratos o transacciones. Es lo que se conoce como vishing (que combina la palabra voz con phishing, el tipo de fraudes en los que se hacen pasar por empresas e instituciones).

¿Cómo recomienda el Banco de España que se actúe ante estos casos?

En caso de recibir una llamada inesperada y de un número que no se conoce, la prudencia será siempre la principal aliada. Desde el BdE recomiendan que de recibir "una llamada sospechosa" se cuelgue directamente. Y si se responde, que nunca sea directamente con un "sí", sino optar por otros saludos como "hola", "buenos días" u otro clásico como "¿diga?".

Antes de contestar o de considerar devolver la llamada, recomiendan buscar en internet el número de teléfono para ver si otros usuarios han denunciado que se trate de una llamada spam o un intento de estafa.

En caso de responder, no se deben aportar datos bancarios o personales durante la llamada. Especialmente los primeros, ya que ninguna empresa o institución los pide a través de esta vía. Y desde el Banco de España también aconsejan consultar las cuentas bancarias para asegurarse de que no haya movimientos inusuales.

stats