¿Cómo pueden mis padres ayudarme con la entrada de mi piso sin tener problemas con Hacienda?

Vivienda

¿Cómo pueden mis padres ayudarme con la entrada de mi piso sin tener problemas con Hacienda?
¿Cómo pueden mis padres ayudarme con la entrada de mi piso sin tener problemas con Hacienda?
Raquel Narbona Valiente

28 de mayo 2024 - 20:00

Comprar una casa o un piso pude ser un reto grande, sobre todo para los jóvenes que no tienen tantos recursos económicos. Existen gastos como impuestos, gestorías, agencias inmobiliarias y los costos de la hipoteca, etc, que son solo algunos de los aspectos financieros que los compradores deben tener en cuenta antes de comprar. Además, se necesita tener una entrada inicial, ya que los bancos generalmente financian solo el 80% del valor de tasación de la vivienda. Con todo esto, hay muchos jóvenes que recurren a la ayuda de sus padres para cubrir el dinero de la entrada del piso. Veamos cómo pueden tus padres ayudarte sin tener problemas con Hacienda.

Una de las formas más normales y comunes de ayudar es a través de una donación de dinero, ya sea por transferencia bancaria, cheque o en efectivo. Aunque sea una ayuda de tus padres, para evitar problemas con Hacienda, es importante seguir ciertos pasos:

  • Documentación de la donación: Te recomendamos documentar la donación con un contrato privado o ante notario. La escritura pública es crucial para poder aplicar los beneficios fiscales vigentes en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
  • Declaración del impuesto: La donación debe ser declarada a Hacienda, y se aplicarán las normativas fiscales de la Comunidad Autónoma donde resida el beneficiario de la donación. Este impuesto tiene cierta ventajas fiscales dependiendo de la región.
  • Carácter colacionable: Es posible que el dinero donado pueda considerarse como un adelanto de la herencia futura. Esto se llama carácter colacionable y implica que la donación se tomará en cuenta a la hora de repartir la herencia entre todos los herederos, asegurando así que no se perjudique a ninguno de ellos.

Requisitos

Si quieres disfrutar de los beneficios fiscales del Impuesto de Donaciones, es importante cumplir ciertos requisitos establecidos por cada Comunidad Autónoma, uno de los cuales suele ser siempre que la donación se formalice en escritura pública. Debes verificar primero los beneficios fiscales y los requisitos específicos de tu comunidad para no llevarte sorpresas y costes innecesarios.

Otra opción es que tus padres te presten el dinero. Si es así debes formalizar el préstamo por escrito, indicando las condiciones del mismo. El préstamo tributa en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), aunque generalmente está exento. Si quieres beneficiarte de esta exención, debes presentar la autoliquidación del impuesto utilizando el modelo 600, donde debe constar la exención.

Si vives en otro país y tus padres en España, la donación también debe documentarse ante notario. Lo ideal es que la donación se firme en España para evitar traducciones y otras formalidades pero si no puedes venir a España, puedes enviar un poder a favor del donante para que comparezca en la notaría en tu nombre.

En caso contrario (tú vives en España pero tus padres en otro país), la donación se deberá formalizar en un documento, preferiblemente ante notario. Si el documento está en otro idioma, deberá ser traducido al español y apostillado para que tenga validez en España. De todas formas, dentro de la Unión Europea, esta exigencia se ha vuelto algo más flexible gracias al Reglamento (UE) 2016/1191. Si la operación se formaliza en un consulado español en el extranjero, el documento tendrá plena validez en España sin necesidad de ser traducido.

stats