Tres calles andaluzas entre las más bonitas de España

Tres calles repartidas entre dos provincias andaluzas pueden presumir de ser unas de las más bonitas de España

Esta es la nueva baraja de cartas inspirada en Andalucía que no puede faltar durante el verano

Calle de los Ciegos en Jerez de la Frontera / M. G

Andalucía es una de las comunidades autónomas que más visitantes recibe a lo largo del año sin importar la fechas y es que es una tierra que cautiva por tener todos los posibles escenarios concentrados en las ocho provincias andaluzas que la componen. Hay playas, desierto, bosques y grandes ciudades que surten a los turistas de todo lo que puedan necesitar durante su estancia. Cada una de las provincias andaluzas ofrece muchísimas oportunidades a los visitantes en cuanto al terreno para explorar, los paisajes y la gastronomía pero la revista Traveller ha querido destacar algunas calles andaluzas como las más bonitas de España y por las que hay que pasear al menos una vez en la vida.

Pasear es uno de los grandes placeres que se puede disfrutar cuando no hay prisas, es lo bueno de estar de visita que permite el lujo de poder hacer cosas cotidianas en entornos privilegiados que los habitantes de estos lugares a menudo pasan inadvertidos porque están acostumbrados a vivir en ese entorno y las prisas en la mayoría de las ocasiones no les permite paladear mejor esos momentos que realmente tienen mucho encanto.

Calle Cuevas de la sombra, Setenil de las Bodegas

Calle Cuevas de la sombra en Setenil de las Bodegas / M. G

En la provincia de Cádiz se encuentra Setenil de las Bodegas uno de los pueblos blancos más singulares que hay tanto en Andalucía como en España debido a su arquitectura. Ésta se encuentra integrada en las piedras que hay por todo el pueblo ofreciendo así todo un espectáculo visual para todo aquél que lo visita. Son varias calles las que se cobijan bajo un impresionante peñón que parece que en cualquier momento va a caerse encima de los transeúntes, pero nada más lejos de la realidad.

Lo ideal es visitar este pueblo entre semana ya que durante los fines de semana hay mayor concentración de turistas que apuestan por conocer este rincón gaditano tan peculiar. A lo largo del recorrido de la calle se pueden encontrar numerosos bares en los que se puede degustar la gastronomía local. Una de las grandes ventajas de esta calle es la sombra que la cobija y es que debido a la piedra que la cubre proporciona a los visitantes un lugar singular y fresquito en el que poder pasear.

Calle de las Flores, Córdoba

Calle de las Flores en Córdoba / M. G

Una de las ciudades más visitadas de Andalucía es Córdoba ya que su enorme patrimonio cultural cautiva a millones de personas que anualmente transitan sus calles y visitan los muchos monumentos emblemáticos que tiene la ciudad como la Mezquita o el Puente Romano. Además de las visitas a los monumentos, las calles del centro de la ciudad ofrecen al turista un verdadero paraíso lleno de colores debido a las flores y plantas que hay en los múltiples balcones que dan a la calle.

Una de las calles más singulares de Córdoba es la calle de las Flores que está ubicada como una bocacalle de la calle de Velázquez Bosco, aunque en realidad es una calle ciega, estrecha y peatonal que desemboca en una plaza. Con el paso del tiempo se ha convertido en una de las zonas más fotografiadas del Centro Histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.

Calle Ciegos, Jerez de la Frontera

Calle de los Ciegos en Jerez de la Frontera / M. G

Una de las estampas más tipicas de Jerez de la Frontera se encuentra en esta calle Ciegos que está ubicada dentro de la bodega González Byass. Está adornada por su característico emparrado y el adoquinado entre dos cascos bodegueros, con vista a la Catedral de Jerez. Al pertenecer a la bodega no hay inmuebles a la venta, pero los interesados en conocerla a fondo pueden alojarse en el Hotel Tío Pepe, el primer establecimiento hotelero construido en el interior de una bodega del Marco de Jerez, que les permitirá pasear día y noche por su característico empedrado.

Se sabe que durante el siglo XVI en este lugar estaba ubicado el asilo o casa para las personas con ceguera cuyos moradores contarían con el denominado privilegio de excepción de ciertos tributos. Sin duda,l a singularidad de esta calle ha llevado a numerosos portales y revistas internacionalas a catalogarla como una de las más bonitas de España.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último