Estos son algunos de los terremotos recientes que se han producido en Andalucía

Desde los terremotos de 2023, hasta el enjambre sísmico que puso en alerta a Granada en 2021.

Un terremoto de magnitud 4,2 hace temblar la costa de Málaga y Granada

Daños producidos en una vivienda de Atarfe como consecuencia del terremoto registrado el sábado
Daños producidos en una vivienda de Atarfe, Granada, como consecuencia de un terremoto en 2021. / Alex Cámara / Europa Press

La noche del domingo 26 al lunes 27 de mayo un nuevo terremoto se ha dejado sentir en algunas zonas de Andalucía, concretamente en las provincias de Granada y Málaga. El epicentro de este seísmo de 4,2 de magnitud en la escala de Richter se registró en el sur del Mar de Alborán, frente a la costa de Melilla. Y según informa el Instituto Geográfico Nacional (IGN) además de haberse producido a 19 kilómetros de profundidad, también han registrado una decena de réplicas con magnitudes entre 1,6 y 2,9.

Otros terremotos recientes en Andalucía

Los de esta noche no han sido los últimos terremotos que han tenido lugar o se han sentido en territorio andaluz en los últimos años. El pasado mes de marzo, un nuevo terremoto en el sur del Mar de Alborán (en este caso de magnitud 4,3) también se sintió en Málaga, Jaén, Almería y en la provincia de Granada. También en Granada, el pasado mes de marzo tuvo lugar un seísmo, con 2,2 grados de magnitud y epicentro en Alhendín, afortunadamente sin causar daños personales o materiales.

El pasado 2023, el terremoto de 6,9 puntos en la escala sismológica que tuvo como epicentro la región de Marraketch-Safí el 8 de septiembre y que provocó que unas 600 personas perdieran la vida, también se notó en localidades de todas las provincias de Andalucía. Este año también se produjeron terremotos con epicentro en Andalucía, en localidades como Puebla de Don Fadrique (7 de febrero, magnitud de 3,6), Jayena (12 de diciembre, con intensidad 3,5), Castillo de Locubín o Lebrija (ambos con una intensidad de 3,3), Alhaurín de la Torre (23 de septiembre con magnitud 3,2) o Cumbres Mayores (20 de mayo, con magnitud 3,1), entre otros.

Un par de años antes, en 2021, la zona de la Vega de Granada (y especialmente el municipio de Santa Fe) sufrió un enjambre sísmico con multitud de terremotos de magnitud leve y moderada (se llegó a registrar la intensidad 4,5). Este enjambre tuvo lugar entre los días 23 y 26 de enero de 2021. En la provincia se dio otro enjambre sísmico, esta vez en la zona de Salar, entre finales de septiembre y comienzos de octubre de 2022, cuando se registraron entre 500 y 1.000 terremotos en una semana.

Afortunadamente los terremotos más recientes no han tenido el poder destructivo que otros que tuvieron epicentro en la región. Un ejemplo de esto es que se vivió en Almería en el año 1522, que se estima que tuvo una magnitud entre 6,8 y 7, destruyó la ciudad y provocó la muerte de al menos 2.500 personas.

stats